La propuesta Noches de Piano surgida en 2017, que reúne a pianistas de primer nivel, regresa al teatro El Círculo desde el 16 al 18 de junio, tres jornadas en las que transcurrirán presentaciones de reconocidos artistas de distintos géneros musicales, creando así un espacio para que los músicos rosarinos puedan mostrar su música junto a otros colegas con distintas trayectorias.
Durante tres noches, a partir de las 21, el auditorio local más valorado por los músicos recibirá a artistas de vasta formación y recorrido nacional e internacional, junto a intérpretes, compositores y arregladores de distintos géneros, como tango, folclore, jazz, música contemporánea, música de cámara.
La agenda se iniciará el jueves 16 con la presentación de Lilia Salsano y Alexander Panizza, mientras que el viernes 17 será el turno de Andrés Pilar, Madreselva Quinteto y Mariano Ruggieri Grupo, en tanto el cierre será el sábado 18 y estará a cargo de Tomás Bozzano, Nora Sarmoria y el dúo Jacinto-Malosetti.
Lilia Salsano: una artista sobresaliente en su generación que se formó con los maestros Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi, especializándose con destacados maestros en el exterior. Premiada en certámenes nacionales e internacionales. Es la primera pianista argentina en grabar las obras integrales para piano de Carlos Guastavino y Virtú Maragno.
Alexander Panizza: desarrolla su carrera entre América Latina, Norteamérica, Europa y Asia. Se destaca por su extraordinario manejo de la sonoridad del piano, en cuanto a intensidades y matices. Reconocido internacionalmente por su virtuosismo y amplitud del repertorio que suele abordar, como así su ductilidad para colaborar con cantantes, conjuntos de cámara y grandes orquestas. Nació en Toronto y como solista actuó con más de 40 orquestas de distintos países.
VIERNES 17
Andrés Pilar: pianista, compositor, arreglador y docente. Licenciado en Artes Musicales de la Universidad Maimónides, estudió piano con Fernando Pérez y piano-folclore con Hilda Herrera, entre otros. Dirige el grupo Don Olimpio, octeto en donde explora la creación de arreglos para ensamble. Han editado dos discos, ambos nominados a los Premios Gardel, ganando en 2020 el premio a Mejor Álbum de Folclore y el premio del Fondo Nacional de las Artes. También integra el trío Patio junto a Juan Quintero y Santiago Segret, ganadores del Gardel 2019 como Mejor Grupo De Folclore.
Madreselva Quinteto: Es un quinteto que se expresa a través de los lenguajes de la música portuaria y litoraleña. Surge a comienzos de 2017 en Rosario haciendo foco en géneros fuertemente identitarios de la región, como el tango y el chamamé. Es una de las pocas agrupaciones de la ciudad integrada en su totalidad por mujeres y, considerando que históricamente el tango fue y sigue siendo un género protagonizado por hombres, los objetivos artísticos e ideológicos de esta agrupación se orientan hacia la igualdad y la visibilización de las mujeres en su rol de intérpretes, compositoras, arregladoras, gestoras y productoras.
Mariano Ruggieri Grupo: Pianista, compositor y docente que inició sus estudios con Nora Pandol y luego continuó con Juan Carlos Silvera y Ernesto Jodos. Desde hace más de 15 años viene tocando y grabando con los músicos referentes del jazz de la Argentina. Su grupo es una formación que nace en 2013 y tiene dos discos editados: Simple y Huellas, de composiciones originales. Explora la canción y la improvisación desde el lenguaje jazzistíco.
SÁBADO 18
Tomás Bozzano: pianista rosarino, compositor, arreglador y docente que desarrolla actualmente su carrera artística en el marco de un amplio espectro estético, que va del jazz y otras expresiones populares a la música académica de tradición escrita. Desde hace unos años alterna conciertos con proyectos propios como solista, con participaciones en diversas formaciones. Inició sus estudios de piano en la Escuela Municipal de Música “Juan Bautista Massa” (método Suzuki) y con Leonel Lúquez.
Nora Sarmoria: pianista, compositora, arregladora, directora de orquesta, cantante, acordeonista argentina, que ejerce también la docencia desde hace más de tres décadas. Directora de la Orquesta Sudamericana desde 2007 y de la Orquesta Popular de Conti (OPC) desde 2013. Dicta cursos de ritmos sudamericanos a nivel internacional, a la vez que ha tocado en numerosos escenarios del país, Latinoamérica, Europa y Japón. Editó 12 discos como solista y 8 producciones compartidas.
Dúo Jacinto-Malosetti: Hernán Jacinto (piano) y Javier Malosetti (bajo eléctrico, contrabajo, voz) llevan un recorrido musical y una firme amistad desde mucho tiempo. Hoy, a 20 años de compartir música, por primera vez se reúnen para hacer un concierto a dúo. Jacinto formó parte del grupo de Pedro Aznar, con quien realizó extensas giras alrededor del mundo. Además, integró el trío de Javier Malosetti, recorriendo todo el país y grabando 5 discos.
noches-de-piano-2022-1.jpg