Es la gran actriz argentina. Aunque a ella no le caiga simpático eso de "no es Norma Aleandro, pero....", cuando se refieren a una nueva estrella en el mundo del espectáculo. Hoy llega a Rosario, en el marco de una gira nacional, con el unipersonal "Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor", acompañada por el guitarrista Oscar Migueles. "Para definir el amor podríamos estar 60 días, porque hay todo tipo de amores, prestigiosos y de los otros, de los que habla todo el mundo o de los que nadie se atreve a hablar", dijo Aleandro, que actuará esta noche, a las 21, en el Auditorio Fundación (Mitre 754).
—Es que no es una obra, es un unipersonal donde hay una manera de contar con humor, cosas, situaciones de amor, el amor con mayúsculas, los pequeños amores, el amor que nos puede hacer reír, el que nos han contando desde los grandes clásicos, en este caso del siglo de oro español, o García Márquez, Vargas LLosa, "Las mil y una noches", o mi abuelita en casa.
—Variadito, digamos, pero con grandes autores.
—Es una recopilación con canciones, relatos, textos y poemas, y el amor es el tema central. Pero para definir el amor podríamos estar 60 días, porque hay todo tipo de amores, prestigiosos y de los otros, de los que habla todo el mundo o de los que nadie se atreve a hablar, o de los que ni siquiera se llaman amores pero sí son. Voy hablar con con el público y voy armando los personajes que van apareciendo.
—¿Se refiere a los amores de pareja o también al amor a una madre, un amigo, un hermano?
—Todo tipo de amores. Cuando uno dice amor es una palabra muy abarcativa y así la tomo y también tomo a los autores que han sabido contarlo con humor, porque tiene humor el espectáculo.
—¿No le parece que la palabra amor se devaluó mucho, sobre todo en la televisión, donde escuchamos "mi amor, te adoro" entre desconocidos?
—Eso depende de la persona que hable sobre un tema, y que puede valorarlo y desvalorizarlo, eso sucede con cualquier tema, y con el amor también.
—¿El amor en 2011 es igual al de los años 50, 60, 70. Es eterno el amor?
—Yo creo que sí, es eterno. Nos vayamos a donde vayamos en la literatura, en la historia o en la antropología, para irnos más lejos, no ha dejado de existir nunca, ha quedado registrado en dibujos, en pinturas rupestres, ha quedado registrado de todas las maneras, todo tipo de amores, no faltó nunca, es parte del universo. Y no solamente nosotros los humanos somos privilegiados, sino los animales también, las plantas, el universo entero está relacionado con la armonía y el caos, pero con amor.
—Es muy común que cuando surge una actriz y alguien pregunta por sus cualidades, dicen: “No es Norma Aleandro pero anda bien”.
—Es una fatalidad decirles eso.
—¿Es una carga o un privilegio llevar el peso de ser la gran referente de la actuación en la Argentina?
—Yo creo que hay mucha gente que es referente en este país, por suerte, que tiene sus valores, que sabe hacer lo suyo, en distintas edades y épocas, creo que tenemos muchos, y vale la pena que seamos muchos, no uno ni dos, y lo bueno es eso, que la gente tenga para elegir.
—¿La gente le manifiesta ese respeto y admiración que le tiene como actriz?
—La gente lo manifiesta a través de mucho cariño. De todos modos, esas cosas las dicen, pero nunca me parece positivo decirla, eso de “sos buena, pero no sos Norma Aleandro”, ¡no! (risas). Me parece bueno que cada uno pueda crecer sin tener encima demasiado peso.
—¿Cuando hay una película nueva y un director nada convencional, se adapta fácilmente a ese desafío?
—Sí, a mí me encanta trabajar con jóvenes, hago muchísimas óperas primas, con directores nuevos, me entusiasman sus guiones y su manera de contarme lo que van a hacer y me lanzo directamente a hacerlo. No tengo prejuicios de cómo lo harán, porque uno nunca sabe cómo quedará la película, sea un director consagrado o un director nuevo. Si es bueno el libro y el director lo cuenta sabiendo lo que quiere contar y cómo lo quiere contar, me convence.
—¿Recuerda qué películas que usted actuó las marcaron para siempre?
—Yo, en general, las películas que hago, agradezco el haberlas hecho, porque desde ese momento las elegí y si lo hice es porque me interesaba. Algunas tuvieron éxito y otras no, pero no por eso dejo de amarlas. Son tantas que no le puedo dar tantos nombres, son muchas las que me gusta. Pero no las vuelvo a ver, las veo una sola vez, porque no me divierte verme.
El regreso a la tele será en febrero
Norma Aleandro tiene todo previsto para volver a la pantalla chica. “Tengo un proyecto, y probablemente en febrero esté en televisión. Es un unitario muy interesante con buenos libros y unos actores bárbaros”. La actriz destacó que se trata de un drama, sobre el cual dijo no poder adelantar demasiado: “Se están armando los libros, con tiempo y muy rigurosamente”.
Rosario, destino clave para el filme de Burman
“Rosario siempre estuvo cerca”, canta Fito, y la frase viene justo para este presente de Norma Aleandro, quien el mes próximo visitará la ciudad para participar de la nueva película de Daniel Burman. “Ahora empiezo, ya arranqué con los ensayos, la prueba de maquillaje y vestuario, y comenzamos con las filmaciones el 8 de junio”, dijo la actriz que protagonizó “La historia oficial”, el primer filme argentino en ganar el Oscar a la mejor película extranjera en 1985, por la cual también ganó el premio del Festival de Cannes a la mejor actriz. “Voy a trabajar en una película con Daniel Burman, uno de los mejores directores que tenemos. Es una comedia muy, muy linda, con mucho humor, voy a trabajar con Valeria Bertucelli, que ya hicimos algo juntas, y con Jorge Drexler, el músico uruguayo, que también es un actor excelente”, apuntó. Y concluyó: “Hay dos o tres escenas en Rosario, así que voy a estar por allí también, en julio va a ser eso”. El filme, sin título definitivo aún, es “La suerte en tus manos”, su octava película.