Palo Pandolfo va por otra mutación más. El ex líder de Los Visitantes y Don Cornelio y La Zona lanzó "Transformación", el segundo disco junto al grupo La Hermandad, al que definió como "una especie de lado b" de sus anteriores producciones. "Es un trabajo con sombra y caos", dijo Pandolfo, quien resaltó la crudeza sonora de sus nuevas canciones.
"Yo creo que la música viene librando una guerra de varios siglos contra el materialismo. Y también contra el miedo. Por miedo cerramos las puertas con llaves y salimos a la calle a matar al otro, por las dudas. Entonces, la música es un medio de liberación contra el miedo. En vez de salir a matar, cantás una canción y te liberás", expresó en diálogo con Télam.
En el mismo tono reflexivo, el músico afirmó que suele trazar "puentes" entre distintos momentos de su carrera, a partir de la noción de que el escenario "es un espacio sin tiempo, donde sólo vale el aquí y el ahora".
"Es como entrar a un gran cilindro en donde no hay ayer, hoy ni mañana. Todos los temas conviven en un quilombo infernal, así que de alguna manera siempre tengo muy presente el pasado en el escenario", explicó Pandolfo, quien tocó el fin de semana en la sala porteña La Usina del Arte, aunque para la presentación oficial habrá que esperar algunos meses "hasta que el disco tenga rodaje en el público y en la misma banda".
Según contó el músico, las distintas entrevistas ofrecidas para hablar de su nueva producción lo llevaron a "elaborar todo el tiempo el disco, el concepto que lo atraviesa y el significado de muchas de las canciones que lo integran".
En tal sentido, señaló que su primer trabajo con La Hermandad, titulado "Esto es un abrazo" apelaba "a la madre, a lo idílico, a la mirada femenina", en tanto que en "Transformación" sostuvo que "hay sombra y caos", por lo que se refirió a esta placa como "el lado b" de sus últimas producciones.
Con 12 composiciones que a nivel sonoro remiten a la etapa post-punk, este CD muestra a Pandolfo en la faceta que mejor le calza, que es la de sutil narrador de historias en donde entran en juego la soledad, la desesperación y la paranoia, entre otras cuestiones.
El disco fue grabado casi en su totalidad con la banda tocando en vivo, en un intento de Pandolfo de dotar el trabajo de un sonido particular. Al respecto, el músico recordó que "casi todos los discos que nos gustan, de jazz, de tango, de rock, fueron grabados así".
Historias. Al citar sus canciones predilectas del nuevo material se refirió a "Morel", el corte de difusión en el que interviene Hilda Lizarazu. El tema narra una historia de desencuentros y soledades, cuyo estribillo tiene rasgos "perversos y divertidos", según el autor.
"Jugué con esa cosa del displacer. Tiene como la puteada típica del rock. Con el tiempo descubrí que el tema habla de la guerra de los sexos", confió el músico.
En medio de un clima intenso, en donde Pandolfo resaltó que "hay algunas baladas como para balancear", también merece especial atención el tema "La fuga", con un tono y una temática que remiten directamente a "Rosario en el muro", uno de los primeros éxitos de Don Cornelio y la Zona, junto con "Ella vendrá".
"Es un tema para mis amigos, que les gustan esas cosas raras. Es un tema bien enfermo, que empieza hablando de una drogadicta que perdió el swing. Se pone denso el tema y habla de alguna manera de la locura", reveló.
Tras analizar distintos aspectos del álbum, Pandolfo reiteró que "Transformación" es "el mejor disco" de los que hizo.
"Mis segundos discos siempre fueron emblemáticos. Basta repasar «Patria o muerte» de Don Cornelio o «Espiritango», de Los Visitantes. Yo le ponía todas las fichas a este disco. A mí me gusta la crudeza y lo fino, y acá hay un equilibrio", apuntó.
Y concluyó: "Por un lado, hay una banda que se pone el guante y le calza bien, y sumale que hay una compañía apostando al proyecto. Me gusta el sonido logrado, es cálido, muy gordo, tiene furia. Hubo mucha producción. Se conjuga todo para que haya un disco de peso".