El amor disparó millares de películas pero -este sentimiento que moviliza a la humanidad- siempre da posibilidades para contar historias nuevas. Así "La infinita distancia", la ópera prima de la casildense Florencia Castagani, explora los vínculos entre Iván y Marie, una pareja que vive un "amor cansado", lo que conlleva distancias físicas y emocionales. La idea es que el espectador se meta en el cuadro y se deje llevar. La película, que se estrena hoy a las 20.30 en el cine El Cairo, tuvo apoyos económicos tanto de la Nación como la provincia y también del la Municipalidad de Casilda.
"La infinita distancia" tiene como personajes centrales a Iván y Marie, una joven pareja que convive bajo la forma de un amor gastado. Iván un día decide irse sin dar explicaciones escapando de su vida de Rosario y su pareja lo sigue para intentar recuperar lo que tuvieron. Entre la ciudad y el campo se mueven los vínculos afectuosos que los acercan y los alejan. Tal es el argumento central del filme que fue rodado en Rosario y alrededores.
"Las películas se hacen para que ser vistas y lo que le pasa al espectador es difícil de medir, por eso tengo una gran expectativa. El guión originalmente tenía como eje la historia de dos hermanos, luego terminó teniendo prevalencia la historia de la pareja de uno de ellos y después de reescribirse varias veces terminó en la historia de Iván y Marie", sintetizó la joven directora egresada de la Escuela de Cine de Rosario. "No es una historia que tenga temporalidad, los tiempos son más largos que los tradicionales, con una estructura narrativa más laxa", aclaró.
Hacer la película le llevó alrededor de cuatro años, desde que comenzó a gestar la idea del proyecto hasta que logró conseguir los apoyos -que fue lo que más le llevó energía-. Luego vino el tiempo de la filmación.
"En general los procesos no son cortos, depende de cada realizador. Por eso no hay un tiempo rígido para ello. Hoy por hoy existen muchas más posibilidades que años atrás para poder hacer cine. Conozco alrededor de 12 proyectos que están para estrenarse en 2011", acotó.
En tanto, el equipo técnico es puramente rosarino. El guión fue escrito por Castagnani junto con Sebastian Bier; Felicitas Raffo y Andres Longares estuvieron en la producción ejecutiva. En fotografía y cámaras, Mauricio Ricccio; Fernando Romero, en sonido; Lucas Comparetto, en arte, y Laura Perales, en vestuario.
"El rodaje fue una de las etapas más placenteras e intensas en el largo proceso de realización de la película. El equipo trabajó incansablemente con un nivel muy alto tanto técnico como creativo, pero por sobre todas las cosas con una calidez y un cariño por el trabajo y la película inconmensurables", dijo la directora.
Premio. El proyecto ganó el concurso de largometraje digital convocado por el Instituto Nacional de Ciencias y Artes Audiovisuales (Incaa) -certamen que fomenta la producción digital y que compran previamente los derechos de exihibición en televisión de aire-. Por otra parte, el filme contó con la ayuda del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe a la vez que obtuvo la ayuda de la Municipalidad de Casilda. En ese sentido, la directora rescató que esas fueron las tres patas que permitieron la concreción de este sueño que se estrena hoy. Las exhibiciones se repetirán mañana a las 18, el sábado a las 22.30 y el domingo a las 20.
Aún cuando está a full abocada a ultimar los detalles de la presentación en Rosario de esta ópera prima -que ya fue presentada en el mes de abril en el festival de cine Bafici de Buenos Aires- , confiesa que los nervios llegarán el día del estreno, para cuando el espectador le dé su veredicto.