Murió Mariano Mores, figura emblemática y esencial del tango

Luto en la música ciudadana. El compositor y pianista porteño, con sus 98 años, atravesó todas las etapas del ritmo del dos por cuatro y dejó inolvidables joyas musicales.
14 de abril 2016 · 01:00hs

“Y yo que pensé que eras eterno... Mi súper hombre. Hubiera querido tenerte toda la vida conmigo. Y te fuiste nomás...Y donde sea que llegaste sé que arrancó una fiesta. Con tus hermanos. Con tus amigos del alma. Con tu hijo y el amor de tu vida que hace un tiempo ya te vienen esperando. Y seguro estarás al piano...Llenándolos a todos de tu talento, de tu música, que sí eternamente vivirá”, escribió la conductora de TV y nieta de Mariano Mores, Mariana Fabbiani, en su cuenta de Instagram.
   Acompañando el mensaje con una foto con su abuelo, completó: “Grande entre los grandes. Héroe de mi vida. Hombre de roble. Tu sencillez y tu don serán mi inspiración siempre. Gracias por los juegos. Por los consejos. Por la alegría. Por tu poderosa fuerza. Cómo te voy a extrañar...Abuelito...Maestro...Buen viaje. Nos hablaremos a través de tu música. Siempre. Gracias”.
  ¡”Adiós abuelo querido! Te voy a extrañar mucho!! pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mi. Gracias por tu ejemplo de vida”, escribió por su parte su otro nieto Gabriel Mores en las redes sociales.
   Lo cierto es que el pianista Mariano Mores murió ayer a los 98 años.
   El músico —compositor central del tango desde que se diera a conocer a fines de la década del 30— atravesó todas las épocas de la música porteña, habiendo dejado joyas musicales imperecederas como “Uno”, “Cafetín de Buenos Aires”, ambas con letra de Enrique Santos Discépolo; “Adiós Pampa mía” y “Taquito militar”, entre muchas otros títulos.
   Muchos no saben que el apellido Mores, adoptado por Mariano Alberto Martínez, es el resultado de su asociación artística con las Hermanitas Mores, integrado por Margot y Myrna Mores, en 1936, a las que apoyaba como pianista en sus actuaciones radiales, y que con la segunda se terminó casando.
   Nacido en el barrio porteño de San Telmo en 1918, fue hijo de una pareja fanática del tango que se anotaba en cada concurso que hubiera y un abuelo flautista que insistía para que el chico estudiara algún instrumento musical y se transformara en un artista mayor.
  En 1925 la familia —en la que había varias hermanas— se encuentra en Tres Arroyos, ya que su padre era viajante de comercio y el lugar le parecía una buena cabecera de playa para su trabajo, y Marianito recibió como regalo un piano de concierto, en paralelo a unas clases con un profesor local, que le aconsejó abandonar por falta de aptitudes.
  Esa decepción fue compensada al regresar a Buenos Aires dos años después, cuando escuchó tocar a la hermana de un almacenero, que era maestra de piano, y ese llamado del instrumento fue transformándose, de a poco, en pasión y estudio. En 1928 se recibió de profesor de teoría musical, solfeo y armonía en el Conservatorio D’Andrea y en 1929, con la troupe familiar instalada en España, el futuro autor de “Uno” obtuvo una beca en la Universidad de Salamanca para perfeccionarse como pianista clásico cuando aún se lo veía como niño prodigio.
   
El Compositor Relámpago. Mariano se presentó en algunos escenarios como Lolo el Compositor Relámpago, capaz de improvisar un tema a partir de lo que el público le solicitaba, pero la cercanía de la Guerra Civil hizo que ese personaje quedara en el olvido y que la familia volviera a la Argentina en 1936.
    Una de las músicas que marcó al pianista a su regreso fue la de Alfredo Le Pera, fallecido un año antes junto a Carlos Gardel en Medellín, al tiempo que la prematura muerte de su padre —un hombre culto y melómano— lo obligó a conchabarse como pianista en el café Vicente, de Corrientes y Carlos Pellegrini.
   Por ese entonces compuso la música de “Gitana”, con letra de Luis Rubinstein, titular de la Primera Academia Argentina de Interpretación, donde se había inscripto para empaparse de la música local y lugar donde conoció a su futura esposa Myrna y a su cuñada Margot.
   Gracias a ese romance nació su primer tango, “Cuartito azul” (1938), con letra de Mario Batistella, ya que se trataba de la vivienda de soltero del músico, en Terrada 2410, Villa del Parque -hoy museo-, pintada por él mismo con cal coloreada con azul de lavar, un elemento de limpieza muy popular entonces.
   Junto a las Hermanitas Mores y algunos músicos amigos formó la Orquesta Típica Marianito Mores, que traspasó a ritmo de tango algunos títulos del japonés Masao Koga, se presentó en Radio Belgrano y grabó discos, lo que entre otras cosas lo hizo entrar en tiempos de gran bonanza económica.
   Ese fue el comienzo de una carrera de compositor que tuvo títulos memorables como “Uno” y “Cafetín de Buenos Aires”, ambos con Discepolín en las letras, “El patio de la Morocha”, con Cátulo Castillo, “Grisel” y “En esta tarde gris”, con Contursi, “Una lágrima tuya”, con Homero Manzi, “Tanguera”, “Adiós, pampa mía”, con Ivo Pelay, “Por qué la quise tanto”, con Rodolfo M. Taboada, y las milongas “Taquito militar” y “El firulete”.
  Ya separado de las hermanas, que abandonaron el canto,  conoció a Francisco Canaro -quien ya era una superestrella del tango en el país y el exterior a partir de su estadía europea- a través de su amigo Rodolfo Sciammarella y poco después se integró a su orquesta.
   Canaro agregó un piano al que ya tocaba Luis Riccardi, nombró a Marianito al frente del coro y le pagó un sueldo de estrella. El nuevo pianista permaneció una década en la orquesta, participó en enormes revistas musicales -la primera fue “Pantalones cortos”- y se transformó en su protegido. Esto hizo correr la versión de que en realidad Marianito era un hijo no reconocido de Canaro, que no tuvo otros descendientes, pero alimentó a las revistas populares y a los corrillos de la época.   

 Con Canaro, Mores cimentó lo que fue su concepto de orquesta típica de aires sinfónicos, que lo colocó en cierta vereda opuesta, tanto frente a las agrupaciones tradicionales como a las vanguardias que empezaban a nacer, con Astor Piazzolla u Horacio Salgán como representantes notorios.
  Su alejamiento de Francisco Canaro fue motivado por el debut del aún Marianito en la pantalla grande en “El otro yo de Marcela”, en la que ni siquiera salió acreditado aunque se lo ve al frente de su orquesta, y que significó un doloroso alejamiento para ambos.
  En el intervalo Mores dirigió la Orquesta Estable de Radio Belgrano, aunque desde 1948 planeaba formar una orquesta de “grandes profesores” y cantantes cuyo primer nombre iba a ser Orquesta de Cámara del Tango, y otra mayor, Orquesta Lírica Popular, que iba a mezclar lo clásico con lo popular, con un sonido que se iba a acercar a Hollywood, que fue la que finalmente subsistió.
   Ese “sinfonismo” aportaba instrumentos como la batería, la percusión, el arpa, los coros fundamentalmente femeninos, en los que tuvo fundamental importancia del organista Martín Darré, quien aparentemente le dio forma al “sonido” de la agrupación.
  Como actor hizo un pequeño papel en “La tía de Carlos” (1946) y dio el batacazo con “Corrientes...calle de ensueños” (1948), donde componía un papel casi autobiográfico, y también se lo vio como galán y/o músico en “La doctora quiere tangos”, “La voz de mi ciudad”, “Sucedió en el fantástico circo Tihany” y la antológica “Café de los maestros”, de 2008.
   A lo largo de su carrera produjo y protagonizó revistas teatrales prácticamente continuadoras de lo que hacía Canaro, con elencos brillosos, gran producción en escenografías, vestuarios y efectos, como “Buenas noches, Buenos Aires (1963, después película), “Buenos Aires canta al mundo” y “Yo canto a mi Argentina”, de 1973, además de haber protagonizado varios espectáculos “de despedida” en los teatros de la porteña avenida Corrientes a principios de los 90.
  Con el mismo ímpetu que sus padres lo empujaron hacia el arte, Mores incluyó en sus espectáculos a partir de 1966 a su hijo Nito -fallecido en 1984-, a su hija Silvia, su nieto Gabriel y la propia Myrna en pequeñas apariciones, un clan familiar que llegó a tener su ciclo en Canal 9: “La familia Mores”.

joaquin furriel: si en la vida conociera a mi personaje, no me gustaria tenerlo cerca

Joaquín Furriel: "Si en la vida conociera a mi personaje, no me gustaría tenerlo cerca"

fabian fiori: la anecdota del furcio con videla en el reino ii

Fabián Fiori: la anécdota del furcio con Videla en "El Reino II"

Perón y Evita, dos fanáticos

 Admirado por el presidente Juan Domingo Perón, fue uno de los primeros artistas populares en actuar en el escenario del Teatro Colón -otros fueron Alberto Castillo, Hugo del Carril, Nelly Omar, Antonio Tormo-, lo que alarmó a las clases altas que solían concurrir allí como un reducto privado, y destacado por Evita, quien señalaba al tango “Uno” como uno de sus preferidos. Su milonga “Taquito militar”, que homenajeaba a un ministro del gobierno, fue estrenada en el Colón en 1952, con enorme repercusión popular, pero la caída del peronismo en 1955 frustró la formación de otra Orquesta Sinfónica Nacional, dedicada exclusivamente al género popular, al tiempo que cambiaba su nombre Marianito por Mariano.

Ver comentarios

Las más de leídas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Lo último

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

El Concejo Municipal quiere evitar el caos de tránsito, los siniestros viales y la contaminación

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

LA CIUDAD

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Por Eugenia Langone

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica
La Ciudad

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco
POLICIALES

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Ciudad
Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino
La ciudad

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"