El show del "Eternamiente Tour 2009" que traerá Molotov a Rosario el próximo
jueves, en Willie Dixon, en realidad está más vinculado a las canciones del disco de 1997 "¿Dónde
jugarán las niñas"?" que a "Eternamiente", el último álbum de la banda mexicana. El guitarrista del
grupo Ismael Fuentes de Garay, más conocido como "Tito", adelantó el show. "En nuestras canciones
hablamos de cosas crudas y cotidianas", aseguró.
—"Eternamiente Tour 2009" es el nombre de la gira que los trae otra vez a Rosario.
¿Pero ese título, ¿no corresponde a una vieja situación de la banda?
—Es el nombre de nuestro último disco editado y por lo general así
llamamos al tour. El chiste era separarnos para hacer cada quien un disco de Molotov, no solista, y
solo decir que nos separábamos.
—En esta gira tocan la mayoría de las canciones del disco "Donde jugarán las niñas".
¿Qué significa ese álbum para ustedes?
—Bueno, es una etapa de la banda que recordamos con cariño y que siempre
tenemos presente. Nos gusta ir a recitales y ver a bandas tocando canciones de los discos viejos,
pensamos que además de disfrutarlos nosotros, los disfruta la gente.
— ¿Qué resultado les dio la estrategia de mostrarse como una banda a punto de
separarse? Y ahora que la broma pasó, ¿cómo idearon aquella mentira? ¿Fue idea de ustedes, de la
discográfica o de los empresarios?
—Fue nuestra idea ciento por ciento, de hecho, no salió como queríamos, no
se publicó lo suficiente, no logramos hacer las ediciones por separado de los Epes, la disquera
editó muy pocas copias y le dio prioridad a un LP (" Eternamiente") en donde venían los 4 Eps, pero
no viene el arte completo de cada uno, se desvirtuó nuestra mentirota.
—Se están preparando para lanzar el nuevo disco, que a diferencia de "Eternamiente"
los proyectará como una banda sólida y unida. ¿Qué pueden adelantar de las nuevas canciones? ¿Cómo
serán? ¿De qué hablan y cómo suenan?
—Estamos en un momento muy prematuro para hablar de como quedaran y de que
hablaran, somos muy abiertos a estilos y temas, esta vez queremos tomarnoslo con calma y buscarnos
el tiempo de estar los cuatro juntos dándole.
—Ultimamente están pasando mucho tiempo en el camino, en medio de largas giras. ¿Qué
cosa se extraña o añora de México?
—También pasamos largas temporadas en México, nos hemos armado diferentes
vidas ahí, la del estudio por ejemplo, estar grabando a bandas o cada quien sus actividades aparte
de Molotov. Creo que cuando viajas las extrañas, es un país caótico y es raro pensar que eso se
extrañe, pero sí.
—Pronto van a tocar en el Festival de Coachella, una gran fiesta californiana con
invitados especiales. ¿Qué significa tocar ahí?
—Yo, en lo personal, asisto casi todos los años, así que ahora ir del otro
lado del escenario es un momentazo para mi. California tiene una mezcla cultural tremenda y el
lugar del festival es increíble, cada concierto es un momento muy especial e irrepetible, aquí el
panorama que lo acompaña es muy especial.
—Hablando de escenarios, grandes e insignificantes, ¿cuál fue el lugar más extraño
donde alguna vez actuaron?
—Pienso que en Bulgaria. Por lo general tocamos en lugares donde se habla
por lo menos ingles o castellano (incluso Rusia y Alemania) pero aquí eramos unos totales extraños
hablando una lengua lejana, ja.
—Malas palabras, rock y política, ¿cómo encajan estas tres palabras en la música de
Molotov?
—Honestamente no sé cómo chingados. En nuestras canciones hablamos de
cosas crudas y cotidianas
—¿Cuál es la frase que representaría a Molotov?
—Hagale como guste.
—¿Se amigaron con Televisa?
—No nos amigamos, ellos decidieron abrirse y programarnos. A nosotros nos
tiene sin cuidado, nosotros seguimos rocanroleando...
—¿Cómo es la historia de aquella canción que le dedicaron a Televisa pero que nunca
se editó ni nadie conoció?
—Hay dos, el carnal de las estrellas, que viene en un maxi-single después
de Donde Jugaran las niñas, y otra que nos pidieron para cuando pasara algún partido en la tele y
metiera algún equipo un gol, esta segunda se llamaba "Ver golazos" que se puede interpretar como
"Vergolazos" que en Mexicano es como pegarle a alguien con el pipi de niño (risas), el pito. En
fin, le entendieron al doble sentido después de filmar un video y decidieron no pasarla.