El Festival Internacional de Cine y Documental Musical In-Edit Cinzano presenta su segunda
edición hoy, desde las 21, en Village Cines, en una muestra que contará con producciones
audiovisuales de destacados realizadores, y que tendrá como plato fuerte la presentación del
documental “Miranda”, de Iván Vaccaro, realizado sobre imágenes captadas en el último
en base al último show del Gran Rex ofrecido por la conocida banda pop.
La programación está integrada además por otros dos documentales, que son de origen
estadounidense. Uno de ellos es “End Of The Centrury: The story of the Ramones”, de Jim
Fields y Michael Gramalia, y el otro es “The Godfather On Disco”, de Gene Graham.
“Este documental es un registro divertido de la banda, para verlo y disfrutarlo de verdad
en una pantalla gigante”, dijo Ale Sergi, en diálogo con La Capital, y mostrándose más
que orgulloso con el resultado final del filme.
Sergi, volviendo sobre sus palabras, dijo que “en rigor, más que divertida, la propuesta
de Miranda! tiene que ver con la liberación”. Y contrariamente a lo que muchos piensan
advirtió que el grupo está muy lejos de la imagen frívola a la cual lo asocian.
“Algo que nunca ocurre en los shows, y también se ve en el documental, es una sensación de
frivolidad. Cuando la gente canta, lo hace a los gritos, todo el mundo se cree la historia a full,
y la comparte, es una suerte de diario íntimo, es como una llave que abre y conecta los corazones,
tanto a los más jóvenes como también a los mayores”, remarcó el líder del grupo pop más
convocante de la Argentina.
Por su parte, Iván Vaccaro, quien ya había trabajado con el grupo cuando realizó el video clip
“Mentía”, del último álbum del grupo “Miranda es imposible”, contó a este
diario que intento plasmar en el documental que se exhibe hoy en el Village y que se convertirá en
un DVD del grupo, de próxima edición.
“Visualmente es muy diferente a lo que se ve en cualquier simple cobertura de un show en
vivo. La edición es muy vertiginosa y artesanal, y tiene una mirada más dinámica y muy
cinematográfica”, destacó Vaccaro, quien adelantó que en el documental de 55 minutos hay un
total de 15 canciones “que son como 15 videoclips”.
Y agregó: “Soy un fanático de los shows en vivo, pero por momentos me parecen aburridos,
aunque sea de la banda que más me guste. Por eso propuse algo más corto con un trabajo visual
novedoso para que el impacto sea alto, y que uno se quede con ganas de ver más”.
A su turno, Sergi dijo que el documental también mostrará la nueva formación de la banda, en la
que incluyeron al baterista Dany Avila, conocido por su desempeño en Fricción. “Cambiamos el
pulso digital por el pulso humano. Este es el primer disco que trabajamos sin las programaciones de
costumbre, por lo que tímbricamente tiene otro sonido, aunque en el fondo sigue siendo
Miranda!”, destacó el cantante.
Respecto al rol social que tiene la banda, Sergi dijo que “toda actividad artística es
influyente en la manera de que la gente toma armas para aguantarse todo el bajón que nos rodea. A
algunos les ayuda oír canciones que hablen de ese bajón, y a otra gente le puede ayudar oír una
cancion que hable de cualquier otra cosa para olvidarse del asunto por un rato y cargarse de
energía positiva”.
En la misma línea temática, agregó que “hay mil maneras de generar cambios y a partir de
la fantasía de las canciones se puede”. El baile, motor de la estética de la banda, es la
bandera que levanta Miranda!: “Cuando movés el cuerpo te provoca endorfinas y es una
situación instantánea de alegría”.