"El cuidado de los otros", tan cerca, tan lejos
"El cuidado de los otros", tan cerca, tan lejos
Calificación: ***. Intérpretes: Sofía Gala Castiglione, Mariano González, Laura Paredes, Jeremías Antún, Edgardo Castro. Dirección: Mariano González. Género: Drama. Sala: Hoyts.
Hay gente que trabaja de cuidar niños y hay quienes, como Luisa (Castiglione), sienten esa tarea como una cuestión casi maternal y a base del cariño. Mariano González (“Los globos”) indaga principalmente en los vínculos entre las clases sociales opuestas para poner el foco en una situación dramática. El tema es qué sucede cuando se queman las naves y cuál es la actitud que se toma cuando lo que se ve involucrado es algo tan sensible como un hijo. Luisa es una chica humilde, que trabaja además en una fábrica junto a su novio Miguel (González, en doble rol de director y actor), quien un día le da una mano para cuidar a Felipe, apenas por unos minutos. Miguel hará lo suyo, se irá de la casa y al rato Felipe pierde el conocimiento. ¿Qué pasó? Supuestamente el nene tomó algo de la billetera de Miguel y se descompuso. La cámara acompaña la desesperación de Luisa y su enojo con Miguel, pero también registra cierto destrato de los que tienen la billetera gorda. El director abre interrogantes y deja liberadas las respuestas al espectador. Sofía Gala Castiglione vuelve a brillar en la pantalla grande.
Por Pedro Squillaci
“Golem, la leyenda”, una creación peligrosa
Calificación: ***. Intérpretes: Hani Furstenberg, Ishai Golan, Kirill Cernyakov, Aleksey Tritenko, Adi Kvetner y Lenny Ravitz. Dirección: Doron Paz y Yoav Paz. Género: Drama. Salas: Cinépolis y Showcase.
El Golem, una criatura de las tradiciones judías creado por el rabino Löw, aparece tanto como salvador como verdugo, y esa creación cabalística hecha a partir de tierra y rituales aparece nuevamente en “Golem, la leyenda”, una película de los directores israelíes Yoav Paz y Doron Paz. Los cineastas regresan con una trama basada en tradiciones religiosas. Ya lo hicieron en su debut de 2015 con “Jeruzalem”, una película de terror sobre una pareja de estadounidenses de visita en esa ciudad que es víctima de ángeles del infierno.
La película transcurre en una comunidad judía cuya paz se altera cuando la peste comienza a hacer estragos en otra comunidad cristiana vecina. Desde allí llega un hombre con su hija agonizante para amenazar a los judíos de ser responsables de la enfermedad y por lo tanto a pedir una cura o de lo contrario los masacra. Pero una mujer, estudiosa secreta de la torá y de la cábala, es quien asume la responsabilidad del rabino Löw y recurre a sus conocimientos para defenderse del agresor.
Los directores, a diferencia de “Jeruzalem”, no apostaron por riesgos formales, pero lograron un filme consistente en todos los rubros técnicos. La película tiene una trama y personajes sólidos y bien interpretados que fallan cuando se subraya el suspenso y el drama.
Por Rodolfo Bella
“Lectura según...”, nostalgias del pago chico
Calificación: **. Intérpretes: Julieta Cardinali, Mike Amigorena, Diego González, Celso Franco y Edgardo Moreira. Dirección: Arnaldo André. Género: Drama. Sala: Cinépolis.
Arnaldo André debuta como director de cine con una película autorreferencial: la acción se sitúa en su pueblo natal y está filmada con estética de telenovela. “Lectura según Justino” transcurre en 1955, en San Bernardino (Paraguay). Allí vive Justino, un adolescente humilde que empieza a estudiar en un prestigioso colegio alemán, donde toda su atención se centra en una profesora. El filme está lleno de referencias a la historia paraguaya, desde el golpe de Stroessner hasta las peleas entre liberales y colorados. Tampoco falta el personaje argentino (un peluquero peronista) ni el comisario torpe. Pero todo se reduce al anecdotario pueblerino sin mayores matices, y la intención de crear suspenso a través del personaje de Mike Amigorena (un nazi escondido en Paraguay) sólo funciona hacia el final (de telenovela) de la película.
Por Carolina Taffoni