"Suburbicón", la casa de al lado
"Suburbicón", la casa de al lado
Calificación: ***. Intérpretes: Matt Damon, Juliane Moore, Oscar Isaac y Glenn Fleshler. Dirección: George Clooney. Género: drama. Salas: Monumental, Showcase, Hoyts, del Centro y Village.
El calendario marca el año 1957 y la vida en Estados Unidos es pura felicidad. La prolija y prolífica ciudad de Suburbicon, es un reflejo de ese paraíso. El sueño americano parece ser esas familias blancas amorosas y solidarias representadas por los Lodge, en sus casas de ensoñadores tonos pastel, con la paz que se respira en el aire de las calles residenciales... hasta que llegan los nuevos vecinos de la cuadra, justo al lado de los Lodge: una familia negra. A partir de esta llegada todo lo maravilloso se convierte en una historia de terror, literalmente. Sobre todo a partir de que la casa de los Lodge es víctima de un robo, hecho que conlleva una tragedia, al tiempo que el líder del hogar, Gardner (Damon), empieza a descontrolarse al mismo ritmo caótico del relato fílmico. Basado en un guión de los hermanos Coen, George Clooney, esta vez detrás de cámara, logra construir un micromundo que fluctúa entre los filmes clásicos de los Coen ("Simplemente sangre") y "El show de Truman" de Peter Weir, bajo la idea de hacer una película rabiosamente ideológica para explicar, una vez más, la intolerancia enquistada en una historia de violencia norteamericana que se extiende hasta nuestros días, sobre todo a estos tiempos de Donald Trump. La película se vuelve previsible aunque es entretenida en todo momento y, a veces, su crítica y su sátira hacia la América blanca se vuelve demoledora.
Por José Cavazza
"Victoria y Abdul", el costo del poder
Calificación: ***. Intérpretes: Judi Dench, Ali Fazal, Michael Gambon y Paul Higgins. Dirección: Stephen Frears. Género: Drama. Salas: Del Centro, Hoyts, Monumental, Showcase y Village.
La fascinación que ejercen las reinas de Gran Bretaña es notable. Ahora nuevamente es el turno de Victoria con "Victoria y Abdul", otra vez a cargo de Judi Dench quien ya la interpretó en "Mrs. Brown". Varias de ellas fueron representadas en dramas como "La joven Victoria", con Emily Blunt y escrita por Julian Fellowes, un experto en la aristocracia inglesa y famoso por "Downton Abbey"; "Elizabeth" y "Elizabeth: la edad de oro", con Cate Blanchett o "La reina", con Helen Mirren, entre muchas otras. Eso además de documentales y series sobre la monarquía, la última de las cuales es "The Crown", sobre la actual soberana inglesa.
La sutileza de Judi Dench para abordar el complejo episodio que narra "Victoria y Abdul" y el tono ligeramente irónico que eligió el director Stephen Frears hacen que resulten más dinámicas las dos horas de intrigas palaciegas y el gesto desafiante de Victoria, que efectivamente ocurrió. Se trata de su estrecha amistad con un sirviente indio y musulmán, cuando en ese momento ella era la emperatriz de India. Ese gesto, según medios ingleses, provocó una revolución entre sus familiares más cercanos que luego de muerte de la monarca intentaron no dejar rastros de la relación.
La magnífica puesta en escena y las muy buenas actuaciones y dirección impulsan un relato que -nuevamente- indaga en los vínculos que el entorno de Victoria consideraba inapropiados, tal como ocurrió en "Mrs. Brown". Como en ese caso, el relato de la soledad y la intimidad de una de las mujeres más poderosas del mundo no alcanza para un episodio curioso que a priori ya no tiene demasiadas novedades para revelar.