Luciano Cáceres protagoniza junto a Eugenia Tobal "El jardín de la clase media", un thriller político de Ezequiel Inzaghi, que llegó esta semana a las salas locales para "mostrar el entretejido de cómo se arma un candidato".
Luciano Cáceres protagoniza junto a Eugenia Tobal "El jardín de la clase media", un thriller político de Ezequiel Inzaghi, que llegó esta semana a las salas locales para "mostrar el entretejido de cómo se arma un candidato".
Inquieto, el actor ya tiene en foco la temporada veraniega, dado que prepara como director teatral el estreno de la comedia "40 días y 40 noches", de Gonzalo Demaría, que estará en la cartelera teatral del Auditorium de Mar del Plata.
Acerca de la película, Cáceres, quien viene alternando una carrera entre grandes producciones y la autogestión, contó que el director propone "de un modo inteligente y arriesgado cierto humor, un tanto sarcástico con algunos personajes bien «argentos» en esta historia, donde una secta nos maneja y nos domina".
"Creo que la política puede mejorarle la vida a la gente, pero los dirigentes también hacen sus negocios", agregó el actor, quien encabeza junto a Tobal un notable elenco integrado por Leonor Manso, Roly Serrano, Enrique Liporace y Ludovico Di Santo.
Se trata de la ópera prima de Inzaghi, quien adaptó la novela de Julio Pirrera Quiroga al cine. La trama transcurre en tiempo de elecciones legislativas en la Argentina, cuando las listas de candidatos están por cerrarse. En ese marco político aparece el cadáver de una mujer decapitada en la casa de uno de los candidatos a diputado nacional (Cáceres). A raíz del hallazgo, la pareja del aspirante (Tobal), una funcionaria pública, y el fiscal designado para el caso (Esteban Meloni) buscan descifrar el misterio que parece implicar una amenaza.
En su faceta como director teatral, Cáceres viene preparando el estreno de "40 días y 40 noches" de Gonzalo Demaría, que debutará el 4 de enero en Mar del Plata.
"Es una comedia que habla de un diluvio hoy. Un matrimonio de 70 años, en algún pueblo rural. El recibe el mandato de tener que construir un arca y juntar macho y hembra de cada especie, su mujer lo acompaña en esta locura", explicó.
"Milagrosamente a los 70 años también está embarazada y hacen volver a su hijo de Buenos Aires para subir al arca -continuó-. Pero este hijo no viene solo, sino que viene con un novio senegalés, con la novedad de que tiene otra elección sexual. Sumado a esto hay una japonesa que fue su ex novia y sigue en el pueblo".
La obra es acerca de las diferencias, los vínculos, la convivencia y de "qué es lo que hay que salvar para reiniciar a la humanidad". "¿Hay que salvar solo una especie o hay que salvar también gente necesaria? La obra plantea eso. ¿Qué necesitamos para una nueva humanidad? ¿Banqueros o poetas? ¿Artistas o políticos corruptos?", sintetizó.
A Cáceres también se lo puede ver en la Televisión Pública, como protagonista de la miniserie "Estocolmo", que se emite de martes a jueves a las 22 y que está llegando a su fin; la serie se centra en una investigación criminal, judicial y de los medios sobre la desaparición de una mujer (interpretada por Liz Solari) a manos de una red de trata de personas.
"La terminamos de hacer en junio de 2015, tuvo su estreno en Netflix y ahora por fin llegó a la TV Pública. Es una serie muy buena y el personaje que me tocó interpretar, el fiscal Bernal, está tiene una impronta emocional que se juega en el vínculo con su medio hermano que compone Esteban Lamothe".
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia