Pedro Almodóvar, Madonna, Robert de Niro y otros 200 artistas y científicos internacionales pidieron a través de un artículo publicado en el diario francés Le Monde que la pandemia sirva para impulsar un cambio profundo en la sociedad.
Madonna. Reclama cambios.
Pedro Almodóvar, Madonna, Robert de Niro y otros 200 artistas y científicos internacionales pidieron a través de un artículo publicado en el diario francés Le Monde que la pandemia sirva para impulsar un cambio profundo en la sociedad.
El artículo fue impulsado por la actriz francesa Juliette Binoche y su compatriota Aurélien Barrau, físico y filósofo, y subraya que aunque la crisis del coronavirus es una tragedia, "tiene la virtud de invitarnos a afrontar cuestiones esenciales para reinventar nuestro modo de vida y de consumo". "Los ajustes no van a ser suficientes. El problema es sistémico", afirman en el texto, que también respaldaron Ricardo Darín, Cecilia Roth, Javier Bardem, Penélope Cruz y Joaquin Phoenix.
De acuerdo con la mirada de los firmantes, el consumismo "nos ha conducido a negar el valor de la vida en sí misma: la de las plantas, la de los animales y la de una gran cantidad de personas. La contaminación, el calentamiento y la destrucción de los espacios naturales conducen al mundo a un punto de ruptura".
Para el colectivo de artistas y científicos, la crisis climática, que es previa y que persistirá más allá de la pandemia, obliga a "dirigentes y ciudadanos a que salgan de la lógica insostenible que prevalece todavía para trabajar por fin en una refundación profunda de los objetivos, los valores y las economías".
Otras figuras firmantes del documento son el productor y director argentino radicado en Francia Santiago Amigorena, el cantante español Miguel Bosé, la actriz italiana Monica Bellucci, la australiana Cate Blanchett y los estadounidenses Willem Dafoe, Jane Fonda y Barbra Streisand. "La transformación radical que se impone a todos los niveles exige valentía y coraje. No se producirá sin un compromiso masivo y determinado. Debemos actuar ahora", concluye el artículo.