"Es un honor estar aquí representando a nuestra amada provincia", expreso Baglietto antes de presentar a sus compañeros de la trova y a la banda.
Rubén Goldín, Adrián Abonizio, Fabián Gallardo y Jorge Fandermole se sumaron a Baglietto y Garré para continuar el repertorio con "Yo vengo a ofrecer mi corazón", con la intervención percusiva de Juancho Perone que dio el toque folclórico que muestra la obra de Fito Páez.
La Trova mostró una doble intención: revisitar aquellas canciones emblemáticas de tiempos pos dictadura y también valorizar el presente creativo de cada artista. En este plano, incluyeron "Oración del remanso", la canción litoraleña de Fandermole.
Con aire de zamba y tramos de chamamé, rescataron "Historia de Mate Cocido", la obra de Abonizio que relata la historia del bandolero tucumano Segundo David Peralta, ante un público que seguía reconociendo de inmediato cada canción.
De Fito Páez, el gran ausente, versionaron también "La vida es una moneda", donde se destacó el solo de piano de Claudio Cardone, director musical de la banda.
Baglietto arengó a la plaza y el público respondió. La multitud cantó con los artistas "El témpano" (Abonizio) y "Canto versos", la obra de Fandermole que se transformó en un himno de estos tiempos.
Antes del bis, las autoridades santafesinas y coscoínas subieron al escenario para los actos protocolares. Pablo Farías, ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, encabezó la comitiva integrada por Antonio Bonfatti, Mónica Fein, Rubén Galassi, Verónica Irizar y Alejandro Tejeda, entre otros. La ministra González obsequió a Cosquín libros publicados en Santa Fe.
"Vamos a homenajear a un gran creador santafesino", anunció Baglietto. Con "La tristecita", La Trova reconoció en el final al gran Ariel Ramírez. "Gracias Cosquín, hasta la vuelta", dijo Baglietto, mientras eran despedidos con una contundente ovación de pie.
También brilló el Cuarteto Karé, de Rosario, grupo vocal dirigido por Diego Petrelli, que en 2018 obtuvo una mención especial y este año tuvo un espacio en horario central.
Con una presencia continuada desde 2009, la provincia de Santa Fe realizó su muestra en Cosquín, manteniendo un histórico alto nivel artístico, en este caso con parte del cancionero que celebra los tiempos de regreso de la democracia.
Previamente, el escenario Atahualpa Yupanqui fue escenario del homenaje a Mercedes Sosa. Con "Yo vengo a ofrecer mi corazón", Víctor Heredia, Julia Zenko, Nahuel Pennisi y la Bruja Salguero iniciaron un breve recorrido por el repertorio de "La Negra".
Al tributo a la obra interpretativa de Mercedes se sumaron Nadia Larcher, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Bruno Arias, Mónica Abraham y José Luis Aguirre.
Todos juntos cerraron el homenaje con "Sube, sube". En el final, Araceli y Fabián Matus (nieta e hijo de Mercedes), recibieron una plaqueta de reconocimiento de manos del intendente Gabriel Musso.
A las 2 de la madrugada, el festival cerraba su jornada inaugural con el show de Soledad Pastorutti. La artista de Arequito está en proceso de renovación de su repertorio encarando una nueva etapa de su exitosa carrera.
Dando pistas de su búsqueda, mostró un nuevo sonido, cruzando las fronteras del folclore acercándose a otros géneros, siempre en profunda comunicación con su público.
La Sole se refirió en el escenario a la especial noche santafesina: "Escuchaba a la Trova desde chiquita, fue muy fuerte compartir escenario con ellos y estar en la misma noche que la delegación de mi querida provincia", afirmó la artista.
Por Mariano D'Arrigo
Por Nachi Saieg