El año que termina deja en el ranking de las diez películas más vistas, en un total de 406 estrenos entre nacionales y extranjeras, a la comedia y al cine de superhéroes, con las propuestas de Disney como líder. "Buscando a Dory", la animación más taquillera del año, encabeza una lista que se completa con "La era de hielo 5" (Fox), "La vida secreta de tus mascotas" (UIP), la argentina "Me casé con un boludo" (Buena Vista, subsidiaria de Disney), "Zootopia" (Disney), "El conjuro", "El libro de la selva" (Disney), "Capitán América 3" (Disney), "Batman vs. Superman" (Warner) y "Escuadrón suicida" (Warner".
De hecho Disney reinó en la taquilla global. Según Boxoffice las cinco más vistas en el mundo y sus recaudaciones globales fueron "Capitán América. Guerra Civil" (1.153 millones de dólares), "Buscando a Dory" (1.027), "Zootopia" (1.023), "El libro de la selva" (967), todas de Disney, y "Batman vs. Superman", de Universal (874 millones de dólares).
En Argentina, según las cifras del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) entre el 1º de enero al 11 de diciembre, 49.551.474 espectadores asistieron a las salas de cine del país, por lo que la asistencia cayó en un 1,95 por ciento con respecto del mismo período en el año pasado, señala el Incaa. Sin llegar a las marcas históricas que impulsaron en otros años "Relatos salvajes" o "El clan", el declive no resulta relevante y la producción nacional mostró una saludable fortaleza al convocar a casi 8 millones de espectadores.
De las 182 películas argentinas estrenadas durante 2016 el ranking de los filmes nacionales más vistos, la mayoría de ellas distribuidas por Buena Vista, fue encabezado por "Me casé con un boludo", con 2.025.824 espectadores y 27 semanas en cartel. Juan Taratuto volvió a mostrar el buen pulso para la comedia, en este caso con Adrián Suar y Valeria Bertucelli en una historia de pareja despareja sobre una actriz que cree enamorarse de un colega, pero en realidad lo hace del personaje que él interpreta. La recaudación solamente de este filme casi alcanzó los 143 millones de pesos en una suma total de 442 millones de pesos para el cine nacional.
La otra gran apuesta fue "Gilda, no me arrepiento de este amor", distribuida por la misma empresa que la anterior, con 943.610 espectadores. El biopic sobre la cantante fallecida interpretada por Natalia Oreiro significó además el debut en el largometraje de la directora Lorena Muñoz y en la segunda semana semana de su estreno dejó atrás algunos tanques estadounidenses como "Cigüeñas" y "Los siete magníficos", el western de Antoine Fuqua, con algunos referentes de la industria como Denzel Washington.
"El hilo rojo", también de Buena Vista, la singular película de Daniela Goggi -quien el año pasado también sorprendió con "Abzurdah"- quedó tercera con 702.461 mil entradas vendidas. En base a una leyenda que asegura que las personas predestinadas están unidas por el hilo del título, el filme contó con los protagónicos de Benjamín Vicuña, Eugenia Suárez, Hugo Silva y Guillermina Valdés.
Por debajo se ubicó "El ciudadano ilustre", al igual que las anteriores distribuida por Buena Vista. La película de Gastón Duprat y Mariano Cohn -una comedia oscura al estilo de algunos trabajos anteriores suyos como "El hombre de al lado"- convocó a casi 656.508 personas con una historia sobre un escritor argentino que cuando gana el premio Nobel decide aceptar una invitación para regresar después de décadas al pequeño pueblo donde nació y creció.
El desempeño, si bien fue bueno, es curioso tratándose de un filme que tuvo una notable performance internacional. Poco después de su estreno, Duprat y Cohn recibieron el Vittorio Veneto Film Festival Award en el festival de cine Venecia en tanto que su protagonista Oscar Martínez, se quedó con el máximo galardón en la categoría mejor actor. Los directores, que ahora están nominados a los Goya que se entregan el 4 de febrero próximo además de aspirar a mejor película iberoamericana, también fueron distinguidos en los festivales de Valladolid, Tesalónika y Haifa. La nominación al Goya significará además la 24ª nominación para una película argentina en esta última categoría.
Si finalmente recibe su premio "El ciudadano ilustre" sería el 17º ganador del mayor premio de la industria del cine de España, todo para una película que también fue la preseleccionada por la Academia de Cine de Argentina para representar al país en los Oscar, algo que finalmente no ocurrió.
"Inseparables" -también de Buena Vista- quedó quinta con 361.010 espectadores. Es la película de Marcos Carnevale protagonizada por Oscar Martínez y Rodrigo de la Serna, una remake de un filme francés sobre un millonario sofisticado y tetrapléjico que contrata como asistente a un joven con una personalidad completamente opuesta a la suya.
La coproducción entre Argentina y España "100 años de perdón" quedó en quinto lugar con un thriller político y de aventuras sobre una banda que lleva a cabo un complicado asalto a un banco. Lo que en principio parece una tarea de rutina es en realidad un conflicto que afecta a la dirigencia del país. Con un elenco completamente español, esta superproducción contó con los trabajos de Rodrigo De la Serna, Joaquín Furriel y Luciano Cáceres y recibió casi 350 mil espectadores.
Le siguen entre "Permitidos" (354.662), "Koblic", con Ricardo Darín y Oscar Martínez en su tercer filme del año (306.796) y "Al final del túnel". Con 280.281 espectadores, marcó el regreso a la dirección del rosarino Rodrigo Grande luego de "Cuestión de principios", y con los protagónicos de Leonardo Sbaraglia y Pablo Echarri. Cierra la lista de las diez más vistas "Una noche de amor", con 219,841 espectadores y la pareja de actores formada por Sebastián Wainraich y Carla Peterson.
Para las cifras totales este año las producciones de Hollywood por fuera de la comedia, superhéroes o terror y estrenadas en Argentina, no alcanzaran las cotas de otras temporadas. La entrega del Oscar en febrero supone un gran impulso, pero no siempre funciona. Por ejemplo, una película muy promocionada como "El renacido", el drama de un hombre abandonada en medio de la nieve con Leonardo DiCaprio y dirigida por Alejandro González Iñárritu, recaudó en todo el mundo 533 millones de dólares y solamente 184 en Estados Unidos. En Argentina quedó en puesto 17 con 45 millones de pesos de recaudación.
Algo similar pasó con los otros títulos que compitieron por los premios de la Academia. "Los ocho más odiados", con la garantía de Tarantino detrás, un reparto deslumbrante y un costo de 44 millones de dólares, recaudó 54 millones en Estados Unidos y 102 en el resto del mundo. En Argentina quedó en el 45º puesto con 201 mil espectadores y 14 millones de pesos de recaudación.
Otra oscarizada muy recomendada como "La habitación", la historia de una madre y su hijo que creció en cautiverio, apenas llegó a los 35 millones de dólares en el mundo y quedó en el puesto 84 entre las más vistas en Argentina con 67 mil espectadores.
Algo similar ocurrió con "La chica danesa" que no alcanzó los 65 millones en el mundo y que en el país se ubicó en el puesto 86. Ni el renombre de los hermanos Coen asociado a George Clooney alcanzó para entusiasmar al público con "Salve, César!" que dejó apenas 63 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, y en los cines nacionales convocó a 38 mil personas. O Woody Allen, que con "Cafe Society" apenas superó los 43 millones a nivel global y 18 millones de pesos de origen local. El único que superó el promedio fue Tim Burton a quien su "Miss Peregrine y los niños peculiares" le acercaron casi 280 millones de dólares totales a los cuales aportaron los 36 millones de pesos que dejaron en la taquilla las casi 423 mil personas que la vieron en el país.
2016 también fue también el año de los regresos y tributos para todos los gustos y edades. "Los siete magníficos", "Ben Hur", "Zoolander 2", "Cazafantasmas" -en versión femenina- y "El bebé de Bridget Jones", llegaron para mostrar que al humor, los superhéroes y el terror, también hubo espacio para la nostalgia.