Goy Ogalde se cansó de la rutina. Dice que necesitaba explorar otros horizontes musicales, y no es una frase hecha. "Esto es adrenalínico", dijo el ex líder del grupo mendocino Karamelo Santo, que toca hoy, a las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), junto a su flamante banda Los Kangrejos. Para calentar motores, se presentarán Santa Music y Velho Barreiro.
El ska y el punk aparecen como una meta en este grupo de uno de los abanderados del mestizaje musical. "Hace un año que me fui de Karamelo. Se sumaron un montón de cosas, fue un ciclo de mi vida, y sentí que hasta ahí llegué", dijo Goy Ogalde, quien demostró que se siente mucho más cómodo en esta nueva etapa.
En esta experiencia solista no descartará en vivo los clásicos de Karamelo Santo, una banda que nació en México,en los primeros noventa, y que siguió su rumbo en la Argentina. "Allá no iba a funcionar, por eso me volví a Mendoza. La idea fue mixturar la música popular, aunque obviamente que Karamelo Santo se hizo famoso por mezclar la cumbia con el rock", rememora el cantante y compositor de la banda, con la que grabó siete discos e hizo giras internacionales. "Me bajé de una gira a Europa, podría haber desayunado en hoteles cinco estrellas por varios meses, pero dije que no, yo quería otra cosa", comentó sobre la ruptura del grupo.
Goy está inmerso en una etapa en la que no le es ajeno el contexto social y político, pero busca otra cosa: "Hay una necesidad de identificación política urgente, pero yo eso lo tengo frenado, porque no quiero caer en lo mismo que me pasó con Karamelo, que fue una banda panfletaria", dijo sin dudarlo un segundo en alusión al grupo que siguió su rumbo sin su líder.
"Quiero que la música sea lo más importante, si bien la estampa social está permanente, no quiero que sea una banda en la que tenga que estar todo el día cantándole a las noticias políticas de los diarios", destacó en tono crítico. "El panfleto dura un tiempo, es como una propaganda de un supermercado", destacó.
Según importantes DJs difusores de la música mestiza, Karamelo Santo fue la primera banda en el mundo que presentó la cumbia como ritmo rockero. Pero para Goy es tiempo del ska y del punk, y de letras que orillen más lo vivencial y lo paisajista que la denuncia: "Tratamos de cantar cuestiones que tienen que ver con el espíritu o el barrio, como una manera de pintar la aldea"
En noviembre , Goy entrará a estudios a grabar su nuevo material discográfico, cuyo corte de difusión es "La Trampa". "Tuve un ofrecimiento de editarlo por un sello importante, pero cambié de idea, porque a ellos no les cae muy simpático que yo suba mis canciones por internet, y eso es algo que yo hago todos los días", indicó el músico, quien destacó que en esta nueva etapa está muy abocado a la composición, un hábito un tanto olvidado en los últimos tiempos de Karamelo, según sus palabras.
"Estoy tratando de desvincularme de Karamelo, pero hoy, lamentablemente , sigo vinculado a esas canciones porque no quiero perder todo el público de Karamelo, que era un público paria, que no se identificaba con la bandera de Jamaica ni con la lengua de Rolling Stone. Y es un público muy inteligente·", destacó Goy Ogalde.
"En esta nueva etapa retomo aquella música que siempre disfruté en la adolescencia, que es el ska-punk y el reggae. Necesitaba volver a sentir la guitarra eléctrica, ésta es una propuesta mucho más fuerte y distorsionada que Karamelo", indicó el músico, quien además lleva adelante otro proyecto llamado "La peña pop", en donde se vuelca más hacia lo intimista, y que comparte espacio con otros artistas, entre los que se destaca Palo Pandolfo, ex líder de Los Visitantes y Carlos Martín, baterista de Bersuit.
"Con la edad, uno apuesta un poquito más al espíritu. La política no ilusiona nada, están metidos los intereses económicos, y se dejó un poco de creer. La gente busca más una militancia espiritual y no política. Ya pasamos los 40 años y queremos darle un poco de esperanza a la gente", remató.