El actor Juan Pablo Geretto protagonizará junto a Fabián Vena una versión teatral de "Rain Man" producida por Pol-ka, con la dirección de Alejandra Cirulanti. Luego de batir récords de público con su espectáculo "Solo como una perra", trabajó con Marcelo Tinelli, Jorge Guinzburg y Nicolás Repetto. "Yo amo a mi maestra normal", sú último espectáculo unipersonal, se mantuvo en cartel durante dos temporadas en Buenos Aires y el 1º de mayo último convocó a 18 mil personas en el Monumento Nacional a la Bandera.
En una nueva etapa de su camino artístico, Geretto interpretará a Raymond, el personaje autista que encarnó Dustin Hoffman en la película inspirada en la vida de Kim Peek, un sabio con el síndrome savant.
En un descanso de los ensayos previos al estreno de la obra que subirá a escena en abril próximo en el Teatro de la Comedia, de Buenos Aires, Juan Pablo Geretto dialogó con La Capital y destacó que la propuesta no lo toma por sorpresa. "Mi carrera nunca tuvo grandes saltos. De repente estábamos en el Rojo, después en Berlín, en La Traición de Rita Hayworth, pasamos a un teatro y luego a otra ciudad. Fue como algo natural", reflexionó el actor.
-¿A qué atribuye que lo hayan seleccionado para este papel?
-Alejandra (Cirulanti) me había visto en "Como quien oye llover" y pensó que yo podía estar para esto. En realidad no sé por qué lo eligen a uno, pero estoy muy contento de que lo hayan hecho.
-Se lleva el papel más lucido del dúo.
-Si lo ves desde el punto de vista de la película, te diría que sí, pero si lo ves desde el punto de vista de cómo quedó la obra, te diría que no.
-¿Cómo ve el trayecto desde sus comienzos en el Rojo Concert a este presente en Buenos Aires?
-Es como ir caminando. Mi carrera nunca tuvo grandes saltos. De repente estábamos en el Rojo, después en Berlín y después en La Traición de Rita Hayworth, pasamos a un teatro a otra ciudad. Fue como algo natural. Distinto hubiera sido "¡Un productor lo vio en el Rojo y hoy está en Buenos Aires...!".
-Hubiera sido más impactante.
-Nunca fue impactante, exactamente. Se fue dando naturalmente. Y te diría -con falta de humildad- se fue dando lógicamente. Nunca hice en Buenos Aires un éxito como lo hice en Rosario, si limitamos el éxito a la cantidad de espectadores y de funciones. Hicimos 100 funciones en un teatro de 1.800 localidades. Después nos vinimos a Buenos Aires a El Cubo, una sala del off con 280 butacas pero se ve más porque estamos en Buenos Aires y ya sabemos cómo es la centralización de los medios, de las noticias, del trabajo, de todo.
-¿Qué es el éxito?
-Es eso nada más. Trabajé con productores importantes y con un pirincho como yo, que instaló un espectáculo en la calle Corrientes y hoy le damos de baja a la maestra normal con mucho éxito. No sé si es por negado o por no hacerme cargo de la responsabilidad que esto implica, pero no me doy mucha manija con esto. Después, a la larga, por ahí digo: "Ah, puta, hicimos el Monumento". Pero hay cosas que disfruto tanto como trabajar, como es estar en mi casa con mi familia, la gente que no me trata como un actor, mis amigos. Es una gran parte de mi vida. .
-¿Y eso va paralelo a la carrera?
-Bárbaro. Creo que todo esto es consecuencia de eso. No creo que te vaya bárbaro en la vida privada porque te va bien en el trabajo, sino al revés. Tu felicidad se expande a todo lo demás.
El éxito del cine
"Rain Man" (1988), filme protagonizado por Dustin Hoffman y Tom Cruise, dirigido por Barry Levinson, cosechó 4 Oscar, un Globo de Oro, un Oso de Oro y el premio David di Donatello, cuenta la historia de Charlie Babbitt (Tom Cruise), que espera heredar la fortuna de su difunto padre y se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond (Dustin Hoffman), a quien no conoce.
Otro paso en el camino
“Rain Man” se estrenaría a mediados de abril en el Teatro de la Comedia, de Buenos Aires, con el elenco que encabezan Juan Pablo Geretto y Fabián Vena, y que incluye las actuaciones de Vanesa Maja, Carla Pandolfi, Osvaldo Santoro e Iván Moschner. “En la película el personaje era más quieto. Acá hay que hacer un personaje más reactivo, con otra fluidez. No para que se parezca o no a Dustin Hoffman, sino para que resulte real”, explicó Geretto sobre su nuevo rol teatral.