La película colombiana “El olvido que seremos’’ y la serie española “Patria” dominaron los Premios Platino de este año durante una gala celebrada ayer de forma presencial tras el parate impuesto por la pandemia en la edición anterior.
Javier Cámara y Candela Peña, en pleno festejo de los premios Platino.
La película colombiana “El olvido que seremos’’ y la serie española “Patria” dominaron los Premios Platino de este año durante una gala celebrada ayer de forma presencial tras el parate impuesto por la pandemia en la edición anterior.
El director Fernando Trueba y su hermano, el guionista David Trueba, fueron galardonados por la adaptación a la pantalla de la novela de Héctor Abad Faciolince, mientras que el actor español Javier Cámara fue reconocido por meterse en la piel del padre del autor, Héctor Abad Gómez, un destacado médico que se torna activista ante la violenta Medellín de los años 70, en una producción que está disponible en Netflix.
Los premios a mejor interpretación femenina en cine y series fueron a dos españolas: Candela Peña, por protagónico en el filme “La boda de rosa’’, y Elena Irureta, quien interpreta a la esposa de un empresario asesinado por ETA, el grupo militante separatista vasco ahora disuelto, en la teleserie “Patria” , adaptación de HBO a la novela exitosa de Fernando Aramburu.
“El olvido que seremos”, película colombiana del realizador español Fernando Trueba, fue con el codiciado galardón a Mejor Película de ficción y otras cuatro estatuillas la gran ganadora de la 8va. edición de los Premios Platino del cine y las series iberoamericanas, que se llevó a cabo hoy en Madrid.
La siguiente es la lista completa de ganadores de este año:
► Mejor Película iberoamericana de ficción: “El olvido que seremos” (Colombia).
► Mejor dirección: Fernando Trueba por “El olvido que seremos”.
► Mejor guion: David Trueba por “El olvido que seremos”.
► Mejor música original: Aránzazu Calleja y Maite Arrotajauregi por “Akelarre” (España).
► Mejor interpretación masculina: Javier Cámara por “El olvido que seremos”.
► Mejor interpretación femenina: Candela Peña por “La boda de Rosa”.
► Mejor interpretación masculina de reparto: Alfredo Castro por “El príncipe” (Chile).
► Mejor interpretación femenina de reparto: Nathalie Poza por “La boda de Rosa”.
► Mejor película de animación: “La gallina turuleca” (España, Argentina).
► Mejor película documental: “El agente Topo”, de Maite Alberdi (Chile, España).
► Premio Platino a la Mejor ópera prima de ficción iberoamericana: “Las niñas”, de Pilar Palomero (España).
► Mejor dirección de montaje: Gustavo Matheu y Jayro Bustamante por “La Llorona” (Guatemala).
► Mejor dirección de arte: Diego López por “El olvido que seremos”.
► Mejor dirección de fotografía: Nicolás Wong por “La Llorona”.
► Mejor dirección de sonido: Eduardo Cáceres por “La Llorona”.
► Premio Platino al Cine y educación en valores: “El agente Topo” (Chile).
► Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: por “Patria” (España).
► Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie: Andrés Parra por “El robo del siglo”.
► Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie: Elena Irureta por “Patria”.
► Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie: Christian Tappan por “El robo del siglo”.
► Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie: Loreto Mauleón por “Patria”.
► Mejor creador de miniserie o teleserie cinematográfica: Aitor Gabilondo por “Patria”.
► Premio Platino de Honor: Diego Luna.