Gustavo Garzón: "El teatro comercial no experimenta"

El actor adaptó obras de Chéjov y salió de gira en "el desafío actoral más grande" de su carrera. Y rodará un documental de Shakespeare en Inglaterra.
22 de junio 2022 · 03:05hs

El reconocido actor Gustavo Garzón consideró que adaptar e interpretar dos obras del dramaturgo ruso Antón Chéjov en un formato que las fusiona es “el desafío actoral más grande que tuvo” en su carrera y contó que prepara un documental sobre William Shakespeare en Inglaterra mientras graba una serie en Montevideo.

  Garzón emprendió una gira para presentar “Bufón”, obra en la que enlaza “El canto del cisne” y “Sobre el daño que hace el tabaco” de Chéjov, proyecto que adaptó e interpreta en soledad en los escenarios, con la dirección de Gustavo Pardi.

  Además, prepara dos documentales: uno sobre los orígenes de Shakespeare a rodarse en Inglaterra en octubre a través de una investigadora, “un proyecto complejo y largo” que señaló que lo tiene “muy entusiasmado”, y otro sobre un sanjuanino de 52 años con síndrome de Down que tiene una fundación por la inclusión, pendiente de aprobación por parte del Incaa.

  La profusa actividad del intérprete, de 67 años, tiene en agenda la serie “Barrabrava”, que el año próximo se verá por Amazon Prime Video con dirección de Jesús Braceras y roles protagónicos a cargo de Gastón Pauls y Matías Mayer.

  En cuanto a su obra “Bufón”, Garzón contó que “le obliga a ampliar sus límites para crecer y salir de la zona de comodidad”, ya que se trata de “un soliloquio y poder hablar como si pensara en voz alta, lo cual es muy difícil de hacer sin caer en la trampa de hablarle al espectador al no poder hablar con nadie más”.

  “Es pura actuación; ir por algo nuevo para mí: soy yo solo. Los textos son de un valor enorme y para mí es el desafío actoral más grande que tuve, porque tengo que tocar la cuerda del drama y la comedia pegadas, casi sin respiro, tratando de sentir que estoy a la altura de semejante autor. Ya con eso, estoy satisfecho pero lo intento aunque no sea fácil, es un desafío. Querer ir por más y superarme”, dijo el actor desde Uruguay en diálogo con Télam.

  La obra tiene programadas funciones en julio en Chivilcoy (Buenos Aires) el 9, en Sunchales (Santa Fe) el 15 y en agosto en Córdoba el 5 en Hernando, en Neuquén el 12, Cipolletti (Río Negro) el 13, Plottier (Neuquén) el 14 y en San Fernando (Buenos Aires) el 20.

  “No es mucho lo que le toqué al texto porque disfruto mucho de Chéjov y quería mantenerme fiel al lenguaje y a la época, así que hice muy pocos agregados; es un Chéjov puro. Son dos obras cortas unidas por un violoncelista. La primera es un drama bien extremo, bien límite y desgarrado que habla de la muerte, del fracaso, de la frustración, del amor”, explicó Garzón.

  El intérprete agregó que la primera parte es narrada por un actor de 80 años “cuando siente que dedicó toda su vida al teatro y, finalmente, quedó solo porque no se ocupó de los afectos”.

  “Es una obra de una profunda filosofía y, a la vez, muy clara, muy simple. Leí el texto y me tocó y ahí nació todo, quise hacerlo. Nunca había hecho un unipersonal ni un clásico, quería trabajar con mi voz y componer a un viejo”, puntualizó.

  En cuanto a la segunda parte, contó que, “como quedaba corto, se buscó otro texto y apareció una comedia extraordinaria, `Sobre el daño que hace el tabaco”, considerada como uno de los siete mejores monólogos de la historia del teatro; es realmente una joya, muy humorístico con un toque de ternura”.

  “Con la parte de la comedia me siento con mayor facilidad y ahí me suelto más y disfruto de la risa del público para sacar mi cómico de adentro, que también lo disfruto mucho”, añadió.

gar2.jpeg

 —¿De qué se trata la serie que estás filmando en Uruguay?

  —Se llama “Angel”. Es sobre un texto muy poderoso de un autor argentino que vive en Uruguay, Manuel Soriano, que escribió novelas como “Rugby” y “¿Qué se sabe de Patricia Lukastic?”, un tipo muy interesante que está por encima de la media y es la primera vez que dirige, y lo hace con la primera cooperativa audiovisual uruguaya, un proyecto bastante hippie.

  —¿Creés que el medio teatral tiene la capacidad de conectar con el público joven o ya apuntan directamente a un espectador más maduro?

  —Depende el proyecto. Los jóvenes van si se sienten interesados e involucrados, como con el teatro independiente, que se nutre mucho de ellos. El teatro comercial está un poco repitiendo una misma fórmula siempre y eso hace que la gente joven no llegue tanto, además es muy caro. Los circuitos del off son interesantes para los jóvenes por los barcitos y la zona. A los teatros de la calle Corrientes le harían falta una renovación de estilo, se está repitiendo un poco a sí mismos hace un tiempo. Pero hay para todos y para todas las edades. La experimentación, que es lo que más me gusta a mí y a la gente joven, se ve en el off; el teatro comercial no experimenta y apela al gusto de la persona que puede pagar la entrada.

 —¿Cómo te resultan los nuevos consumos culturales a través de las plataformas? Como actor, ¿creés que es perjudicial o que es una salvación para lo audiovisual?

  —A mí me gustaba un cine argentino bien poderoso y una televisión con muchos actores trabajando. La llegada de las series hizo que el gusto del espectador se vuelque ahí y se dejó de ver ficción en TV e ir al cine. Entonces, por un lado, lamento que eso ha quitado el público potencial de los productos más nuestros, pero, a la vez, las series son lo único que están dando trabajo, así que como actor digo “bienvenidas las series”, porque es una de las pocas posibilidades que tenemos de ganar un dinero digno. Sería ideal que conviva todo: que la ficción vuelva a la TV, que el cine argentino salga del parate en el que está y que las series puedan convocar actores. El tema es que las series están tan condicionadas por tantas opiniones de gente de tantos lugares del mundo que pierde lo genuino a veces. Son productos más de entretenimiento que apunta a lo masivo, que las hay muy buenas y muy malas, pero prefiero siempre el cine de autor, que se expresa como quiere. Si no terminan siendo muchas veces productos extraños que se repiten mucho en formato y temática. Pero lo importante son los puestos de trabajo y hay que agradecerlo, después viene todo lo demás. Si las series nos están dando un salario digno, cuidémoslas y tratemos de crear más empleos también en nuestro cine y televisión.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

El Villano contó que tiene VIH: No sé quién me contagió ni a quién contagié

El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newells

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newell's

Lo último

Lo que debe hacer Newells y de qué otros rivales depende para clasificar

Lo que debe hacer Newell's y de qué otros rivales depende para clasificar

Módolo: Va a ser un año muy difícil para la actividad económica

Módolo: "Va a ser un año muy difícil para la actividad económica"

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

En el último año, el Incaa no financió ninguna película argentina. En alerta, el sector audiovisual local busca un salvavidas
El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

Por Nachi Saieg

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia
La Ciudad

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Los Piojos invadieron Rosario: el alojamiento llegó al límite de la capacidad

Por Lucas Aranda

La Ciudad

Los Piojos invadieron Rosario: el alojamiento llegó al límite de la capacidad

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe
La Región

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía
Política

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

El Villano contó que tiene VIH: No sé quién me contagió ni a quién contagié

El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newells

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newell's

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Ovación
Dos buenas para Newells: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo
Ovación

Dos buenas para Newell's: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Dos buenas para Newells: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Dos buenas para Newell's: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Newells: ¿cuáles son los 24 futbolistas que concentraron para recibir a Huracán?

Newell's: ¿cuáles son los 24 futbolistas que concentraron para recibir a Huracán?

Ariel Holan se tomará su tiempo y tal vez empiece a pensar en dos partidos para Rosario Central

Ariel Holan se tomará su tiempo y tal vez empiece a pensar en dos partidos para Rosario Central

Policiales
Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Una editorial rosarina se llevó nuevamente otro prestigioso premio en la Feria del Libro de Buenos Aires

Una editorial rosarina se llevó nuevamente otro prestigioso premio en la Feria del Libro de Buenos Aires

El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido
Policiales

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Brusca bajante del río Paraná, con un nivel de apenas 77 cm en Rosario
La Ciudad

Brusca bajante del río Paraná, con un nivel de apenas 77 cm en Rosario

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor
Policiales

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?
Ovación

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

El hermano de Mascherano fue adicto y ahora ayuda a los jóvenes a recuperarse

Por Leandro Garbossa

Ovación

El hermano de Mascherano fue adicto y ahora ayuda a los jóvenes a recuperarse

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: Que los ricos paguen más
Zoom

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: "Que los ricos paguen más"

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada
Policiales

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Comprá pesos: el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares
Economía

"Comprá pesos": el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate
Ovación

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire

Por Gustavo Conti

Ovación

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo
Información General

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión
Policiales

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Mayoraz: La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

Mayoraz: "La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe"