Falleció la actriz María Socas, reconocida personalidad del teatro y la televisión, a los 65 años en el Instituto Fleming de la ciudad de Buenos Aires, luego de luchar contra una larga enfermedad. Tras permanecer varios días internada, murió este martes y dejó un legado dedicado a la actuación.
“Expresamos nuestra profunda tristeza por el fallecimiento de la actriz y afiliada María Socas, que ha dejado una imborrable huella en el cine, el teatro y la televisión argentina. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este doloroso momento”, confirmó la Asociación Argentina de Actores y Actrices a través de X.
La noticia conmovió a varias figuras del espectáculo y al público que la vio brillar arriba de los escenarios. “Chau, amiga querida. María Socas, hermosa persona. Actriz sublime de pensamientos elevados. Me queda cada noche, cada cena, cada ensayo, cada función y cada momento juntos. Te deseo la paz eterna, la misma que tenías en este plano. Te voy a querer siempre, reina mental”, escribió José María Muscari, director teatral y amigo de la actriz.
Otra personalidad destacada del mundo del espectáculo que se despidió de Socas fue Graciela Borges, quien compartió en sus historias de Instagram una fotografía y escribió: “Mi preciosa querida, ¡estamos tan, tan tristes! Bendiciones para tu alma”.
Durante su carrera, Socas fue reconocida no solamente por sus capacidades artísticas, sino también por su forma de ver la vida. Arraigada a su familia y sus hijos, remarcaba el valor de encontrar pequeños refugios a las adversidades dentro de la naturaleza.
Quién fue María Socas
María Socas nació el 12 de agosto de 1959 en Buenos Aires y a lo largo de su carrera como actriz se destacó en diversos roles. En el teatro se estableció como un personaje reconocido, pero también lo hizo frente a las cámaras con papeles en la televisión y el cine argentino.
Arriba de los escenarios, fue parte de obras como “Brujas”, “El secreto de la vida”, “Por amor a Lou”, “Siete”, “Platonov” y muchas más. A su vez, participó de grandes éxitos de la pantalla chica como “Atreverse”, “Tiempo Final”, “Amor en custodia”, “Mujeres Asesinas”, “Amas de casa desesperadas”, “Mujeres de nadie”, entre otras.
>> Leer más: Lussich y Pallares le pegaron duro a Florencia de la V: "El medio la detesta"
Su participación en el cine quedó marcada dentro de cintas como “No habrá más penas ni olvido”, “Los chicos de la guerra”, “Kamchatka”, “El espejo de los otros”, “La sangre roja” y más.