El compositor y folclorista César Isella falleció este jueves a los 82 años, según informaron allegados al músico. Si bien por ahora no hay más detalles sobre su deceso, padecía una cardiopatía severa que le surgió en 2012 como resultado de su tratamiento de quimioterapia.
En julio del 2020 el músico salteño, que integró el conjunto Los Fronterizos, estuvo internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Según se difundió, estuvo “luchando por su vida”.
Mientras Isella transitaba ese difícil momento, seguidores y músicos organizaron una movida en las redes bajo el hashtag #FuerzaIsella, y cantaron y difundieron dos de sus canciones más populares: Canción con todos y Canción de las simples cosas.
Finalmente, en ese momento el folclorista fue dado de alta, pero su hijo Fernando Isella advirtió: “La situación coronaria que atraviesa mi padre es jodidísima".
>> Leer más: César Isella criticó a Soledad y dijo que deja "cadáveres en el camino"
"Adiós, papá. Quedarán, eternamente, tus canciones. Te amo mucho. @CesarIsella (El asado que deben estar armando y el vino que estarán brindando con Mercedes Sosa, El Cuchi Leguizamón, Armando Tejada Gómez, Los Fronte, Antonio Berni, Horacio Güaraní, tu mamá y tu abuela)", posteó su hijo esta tarde en su perfil de la red social Twitter.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFerIsella%2Fstatus%2F1354884503978831876
El músico nació en Salta en 1938. Durante su carrera, además de dedicarse a su música, fue impulsor de muchas jóvenes estrellas. Entre ellas, una de las más destacadas es Soledad Pastorutti, contra quien Isella ganó un juicio en 2011 por “incumplimiento de contrato”.
Un ícono del cancionero popular
En la dictadura militar de 1976, “Canción por todos” fue censurada y César Isella tuvo que exiliarse para salvar su vida. Ese año, el músico editó el disco Juanito Laguna, con letras de figuras como Astor Piazzolla, Horacio Ferrer y Atahualpa Yupanqui, y el régimen militar prohibió su difusión.
Isella regresó al país en 1983 y fue ovacionado en el memorable recital en el Estadio Obras que dieron los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. A partir de allí, el artista brindó varios conciertos que pasaron a la historia como el Luna Park titulado “Canto a la poesía” junto a Víctor Heredia y Cuarteto Zupay, o el Festival de Cosquín de 1984.
La carrera de César Isella data de la década del ’50 cuando integró el popular grupo folclórico Los Fronterizos. A partir de allí y entre otras cosas, formó una dupla compositiva con Armando Tejada Gómez, desarrolló una extensa carrera solista, compartió discos y escenarios con reconocidos artistas, musicalizó textos de poetas como Pablo Neruda, impulsó la carrera de Soledad Pastorutti, fue director general del Teatro San Martin y Embajador de la Música Popular Latinoamericana en el año 2012.