"Frantz", los amores perdidos
"Frantz", los amores perdidos
Calificación: ****. intérpretes: Paula Beer, Pierre Niney, Anton von Lucke y Ernst Stötzner. Dirección: François Ozon. Género: Drama. Salas: Del Centro, Showcase, Hoyts y Village.
Poco tiempo después de la Primera Guerra Mundial, en una pequeña ciudad alemana, Anna va todos los días a visitar la tumba de su novio, Frantz, que murió en la guerra en Francia. Un día la chica se encuentra con que un misterioso joven también deja flores en la misma tumba. Este joven francés es Adrien, que después se presenta ante Anna y la familia de Frantz como un amigo del soldado muerto. Entre los alemanes del pueblo hay resistencia ante este francés de apariencia frágil y romántica, pero Anna se acerca a él para saber más sobre el pasado de su novio. Este es el punto de partida de "Frantz", la última película de François Ozon ("La piscina", "8 mujeres"), que para su nueva creación se basó muy libremente en "Broken Lullaby" (1932), de Ernst Lubitsch. Al igual que en el original, "Frantz" tiene un sesgo antibélico, pero Ozon se enfoca particularmente en la extraña relación que se establece entre Anna y Adrien. Uno puede intuir hacia dónde van los personajes, pero el director se reserva siempre un manto de sospecha y se evade del terreno de las certezas. Salvo el dolor y la ausencia, nada está explícito. Y esa sutileza en los movimientos de los personajes, ese sugerir en el cruce de miradas y en pequeños diálogos, es lo mejor de la película. Para sumar están las actuaciones de Paula Beer y Pierre Niney, y una delicada fotografía en blanco y negro que en algunos momentos luminosos vira al color.
Por Carolina Taffoni
"Día del atentado", patriotismo extremo
Calificación: ***. Intérpretes: Mark Wahlberg, John Goodman, Kevin Bacon, J.K. Simmons, Michelle Monaghan. Dirección: Peter Berg. Género: Suspenso. Salas: Hoyts, Monumental, Showcase, Village.
En la era de los atentados, donde casi todas las semanas ocurre un acto terrorista, llegó “Día del atentado”, una propuesta cinematográfica que no se diferencia mucho de lo que se ve en los noticieros televisivos a diario.
El filme se estrena justo cuatro años después del atentado con dos bombas en el maratón de Boston, uno de los ataques más devastadores en Estados Unidos, después del ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó tres muertos y más de 200 heridos.
El director Peter Berg lleva adelante un relato fiel a la tragedia que fusiona ficción y realidad, en la que utiliza recursos documentales con imágenes reales de un discurso de Barack Obama o del momento en el que se captura al asesino.
La historia se sitúa en la previa del maratón donde de repente, todo se tiñe de fuego y sangre por las explosiones de dos bombas caseras puestas por dos jóvenes musulmanes. A partir de esta tragedia, el filme se focaliza en la búsqueda exhaustiva de los asesinos, como una cacería que no hace más que mostrar el odio y la guerra entre oriente y occidente: todas las fuerzas de Estados Unidos contra dos personas con bombas caseras.
Lo cierto es que, más allá de ser un filme que cae en el excesivo patriotismo y el estereotipo de “todos los musulmanes son asesinos y los americanos buenos”, hay múltiples factores que hacen que sea un filme digno. Primero, el elenco estelar con Mark Wahlberg a la cabeza, Kevin Bacon, J.K Simmons y John Goodman y segundo, la dosis de suspenso que flota durante los 135 minutos es muy lograda y mantiene al espectador rígido en la butaca, aún sabiendo cómo termina la historia.
Por Luciana Boglioli
“La noche que mi madre mató a mi padre”, buenas intenciones
Calificación: **. Intérpretes: Diego Peretti, Belén Rueda, Eduard Fernández, María Pujalte, Fele Martínez y Patricia Montero. Dirección: Inés París. Género: comedia. Salas: Del Centro, Hoyts y Village.
Entre guiños e intenciones, la comedia de la española Inés París busca tener ese tipo de guión lleno de imaginación y un humor que busca escandalizar a partir de personajes generalmente trágicos y decadentes, todo esto propio del cine de Pedro Almodóvar, y por otro lado, intenta lograr el tono oscuro y siniestro de las películas de Alex de la Iglesia... Lo cierto es que “La noche que mi madre mató a mi padre” se queda a mitad de camino, es decir, desborda de buenas intenciones y hasta se desvive por escandalizarnos e incomodarnos por sus grotescas situaciones, entre brutales, trágicas y ridículas, pero... no te hace reír. Y, en pocos minutos, su aparente consistencia se desvanece como agua nieve entre los dedos. “La noche que...” es una comedia española donde la estrella es el argentino Diego Peretti que interpreta al actor Diego Peretti, quien llega a España para protagonizar una película comandada por un escritor y cineasta algo inestable junto a un grupo de personajes grotescos, entre ellos su socia y ex mujer y su nueva esposa actriz divorciada de un actor desocupado, y un cuarteto de hijos en común y por separado. A este enredo algo predecible se suman Peretti y un muerto en el baño, pero lo mismo la historia desbarranca.
José Cavazza
Por Marcelo Castaños