“Es muy difícil zafar de uno”, afirma Erica Rivas. La actriz, que reapareció en la tevé en “La casa”, por la Televisión Pública, hace referencia a las veces que fue convocada para encarnar a mujeres con arranques temperamentales, como la María Laura de “Casados con hijos” o la novia que busca revancha con su infiel flamante marido en “Relatos salvajes”: “Yo quise ser actriz porque me interesan las personas, las vidas, las relaciones, y me iba a aburrir siendo yo sola”, dijo la intérprete.
“¿A ver cómo es esto..? ¿Y esta forma de moverse, de relacionarse, de salir del conflicto...? Hay autores que tienen mil puertas, incluso poesía. Esa cosa de explorar los mundos de diferentes personajes es lo que más me llama la atención. Me angustia cuando alguien me dice que soy parecida a un personaje y pienso que, de alguna forma, también soy yo. Son potenciales de uno que aparecen”, afirmó Rivas.
En materia de premios y precisamente por la sitcom en la que compartió cartel con Guillermo Francella, Rivas ganó un Martín Fierro como mejor actriz protagonista de comedia; por su labor en cine ya recibió tres premios Sur, de la Academia de Cine local y el Estrella de Mar en el rubro protagónico femenino en comedia dramática, en la exitosa puesta teatral de “Escenas de la vida conyugal”, en la que comparte escena junto a Ricardo Darín.
En cine, más allá de haber sido figura de “Por tu culpa”, de Anahí Berneri y “Boca de fresa”, de Santiago Giralt, entre otros largometrajes, su mayor repercusión llegó el año pasado con sus papeles en “Aire libre”, nuevamente con Berneri, y por la desencadenada novia de “Hasta que la muerte los separe”, episodio final del exitazo “Relatos salvajes”, de Damián Szifron.
En la TV Pública, esta semana Rivas apareció en el capítulo 2 de la miniserie “La casa”, titulado “Criatura”, y volverá a hacerlo en el último, “Virus”, componiendo personajes muy diferentes, pero que llevan la marca de una actriz capaz de ir de la comedia al drama. Por estos últimos desempeños en la miniserie dirigida por Diego Lerman, Rivas ganó el lauro a mejor actuación femenina en la tercera edición del premio Nuevas Miradas en la Televisión, otorgado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
“Todo lo que estoy haciendo es muy diferente, y cuando tenés autores como Ingmar Bergman... Cuando viene alguien y te dirige es también como meterte en la cabeza de ese director, te pone su impronta porque sabe con qué bueyes ara. Los directores, como los autores, los define su biografía, y por eso si hacés un texto de Bergman es bueno conocerlo y lo mismo con los directores, por más que sólo tengan dos tres películas”, explica la actriz, que este año también protagonizó un filme de Jazmín Stuart “Pistas para volver a casa”.
“Te metés en esa veta, en ese mundo. Es difícil hacer reír. Creo que es muy raro ese misterio. Pienso que tiene que ver con la entrega. Cuando un actor hace reír es porque puede pasar vergüenza de sí mismo. Si «Relatos salvajes» no hubiese tenido el humor que tiene hubiese sido densísima. El humor abre una puerta enorme, porque incluso no hay límites morales. Hacer humor por televisión fue como romper con los maestros y empezar a hacer todo lo que dijeron que no debía hacer. Me dio libertad”, reconoce.
Según Rivas “En la escena se ve todo: la persona que sos y la que querés ser, la que fuiste, lo que querés hacer y lo que no, y esa libertad creo que también tiene que ver con el humor, con que la gente se identifica enseguida con esa situación. Hay gente que se me acerca a hablarme cosas muy profundas del personaje de María Elena y no lo puedo creer, es gente que ve sólo televisión”. “Tengo que estar muy agradecida a «Casados...» porque me dio la posibilidad de llegar a un público masivo, Y, además, económicamente me permitió elegir propuestas de cine más jugadas, sin correr contra el reloj”, concluyó la actriz.