Uno es Pérez, el otro es García. Parecen dos, pero pueden ser uno, o quizá unos
cuantos. "Variaciones", que se emitirá en la pantalla de Canal 7 desde este martes a las 23,
tratará de mostrar la gama de posibilidades que pasan por la cabeza de una persona ante una
situación límite. Dos actores de raza, Arturo Puig y Juan Leyrado, le contaron a LaCapital las
sensaciones de reencontrarse en un programa, hecho que no ocurría desde "Atreverse"; le pegaron a
la televisión consumista y hablaron de las bondades de trabajar para la tevé pública. Todo dicho
con las variaciones del caso.
"Hay otra televisión posible" dispara Puig, quien en 1991 y durante cuatro años
encabezó "Grande pá", la ficción que más rating tuvo en la historia de la televisión argentina, con
un promedio de 60 puntos.
Desde otro lugar artístico, con el placer de haber participado en obras de
Arthur Miller y con la alegría que le da el armado de "La vuelta al hogar", de Harold Pinter, que
se presentará en enero en Buenos Aires, Puig analiza su vuelta a la pantalla chica. "Siempre dicen
que en la tele se ve lo que el público quiere ver. Y de pronto, yo no pienso así. Creo que el
televidente quiere ver otras opciones, quiere escuchar la palabra y debe tener otras opciones,
quiere ver temas en donde se vea reflejado no solamente en una cosa popular, quiere pensar y
«Variaciones» es una buena oportunidad", indicó.
A su turno, Leyrado se corre de su personaje de ocasión, aunque a veces habla
como Panigassi, el mecánico que en 1998 encabezó "Gasoleros", la tira de Pol-ka que mostró otra
manera de hacer ficción costumbrista en la Argentina y hoy, con "Por amor a vos", se demostró que a
diez años de aquel éxito se sigue ese camino estético.
"Es un acto de responsabilidad ciudadana actuar en Canal 7, aunque nunca me
arrepiento de haber hecho «Gasoleros». Y no sólo no me arrepentí sino que me alegro de haber estado
lúcido en ese momento como para haber tomado esa decisión", dijo Leyrado, que actualmente
protagoniza "Baraka" en teatro, junto a Darío Grandinetti, Hugo Arana y Jorge Marrale.
"Quiero que la televisión pública no se enfrente con otra televisión. El
enfrentamiento no me interesa para nada, porque no se crece de ese modo. Pongo la energía en
construir lo que más me gusta y no en combatir lo que no me gusta.
Si sabés leer bien, es una forma también de demostrar lo que uno piensa",
destacó Leyrado, uno de los integrantes de Casanova Producciones, que motorizó el proyecto de
"Variaciones".
Puig aseguró que el formato narrativo del unitario que arranca el martes es
atractivo y de por sí se despega de lo que se ve todos los días al prender la caja boba. "Vivimos
un momento con una televisión muy procaz, donde las peleas, inventadas o no, pasan a primer plano;
donde hay un programa como el de Tinelli, que no lo critico, no me parece ni bien ni mal, pero
nunca vi que todos los canales hablen de lo mismo de la mañana a la noche", destacó.
Tanto Puig como Leyrado, García y Pérez respectivamente, no ocultan la chochera
de compartir este espacio creativo. "Me interesó la temática de la ficción de los libros y es un
placer trabajar con Juan. Esto es volver un poco a las fuentes de donde podemos ensayar y actuar,
sin los apuros de rating y de tiempo", dice Puig. Y agregó: "Por otro lado, lo maravilloso que
tiene este programa, es que más allá de que hacemos Pérez y García, que son dos personajes
extraños, y que no se sabe bien si son dos o son uno dividido en dos, se ve la conciencia de ambos
y ahí se hace una lectura del enfoque de la vida".
De lleno en la filosofía de "Variaciones", Leyrado concluyó: "Creo que todos
estamos decidiendo. En la profesión como en mi vida voy tomando decisiones y la mayoría de las
veces lo hago inconcientemente". La frase sonó tan ambigua que pareció una afirmación de Pérez, o
de García. Todo depende.