"Tarascones" le hace un guiño al humor en tono de comedia negra. La obra de Gonzalo Demaría, dirigida por Ciro Zorzoli, sube a escena hoy, a las 21, en el teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), con Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Marcela Guerty y Susana Pampin. En diálogo con Escenario, Barrientos contó de qué va la obra y también opinó duramente sobre la realidad del teatro en la Argentina.
Como tantas otras tardes, Zulma, Martita y Estela se reúnen en casa de Raquel a compartir un té con masas, charlar y jugar a la canasta. Pero un suceso inesperado cambiará su ritual para siempre. Un crimen transformará el living de Raquel en la hoguera en donde habrán de ejecutar a la hechicera culpable.
—¿Qué particularidad tiene esta obra?
—Esta historia se mete con el otro lado de la clase alta, ese que a veces no vemos, aunque es una clase alta muy nuestra. El humor de la pieza es un gran habilitador para poder decir y oír muchas cosas que de otro modo pueden causar rechazo. Además el texto es interesante, esa combinación vuelve atractiva a la propuesta y el plus es que el autor es argentino.
— ¿Qué otros proyectos tenés?
—Participé en una serie de HBO Latinoamérica "El jardín de bronce", producida por Polka, que es la segunda temporada y comienza a salir el domingo 9 de junio. Vengo de participar en "Otros pecados", que es de El Trece, donde estuve en el primer envío que se llamó "La caldera", en el que interpreté a una resentida.
—Sos reconocida por tu compromiso social y político, ¿cómo ves la situación actual del teatro?
—La situación del país es compleja y difícil, con lo cual el teatro no tiene otra realidad más que la que estamos viviendo en general, ya que además de las ideas personales hay algo que tiene que ver en concreto con números duros. La Asociación Argentina De Empresarios Teatrales ( AADE) contabiliza un 39 por ciento menos de espectadores desde 2016 a esta parte, y eso no es una opinión, es una verdad que estamos viviendo todos los argentinos.