Por cuarto año consecutivo se celebra la Semana del Teatro Independiente, desde hoy al 24 de noviembre, en más de 10 salas de la ciudad. Gracias a un trabajo conjunto entre la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (ATIR) y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, más de 20 obras rosarinas suben a escena con entradas generales accesibles, a 150 pesos. Además habrá charlas y talleres con entrada gratuita.
Si bien la programación oficial comienza mañana, la apertura de la Semana del Teatro Independiente Rosario 2019 será hoy, a las 18, en el Teatro de la Manzana (San Juan 1950), con la presentación de un fragmento de la obra "Stripkill" que cuenta con las actuaciones de Mayra Sánchez, Ludmila Bauk y la dirección de Felipe Haidar. La programación completa puede verse en www.rosario.gob.ar/web/agenda/semana-del-teatro-independiente
"Hace 4 años comenzó esta actividad cultural plenamente colectiva entre salas independientes, producciones de teatro local y el área de cultura municipal, teniendo como resultado un abanico de espectáculos de alto nivel que se pueden disfrutar con entradas a precios populares. En esta edición contamos con 33 espectáculos, talleres y seminarios", destacó Juan Vidoletti, del Cultural de Abajo.
Claudia Giordana, de La Escalera, afirma que "la idea es que el público sea numeroso y pueda ver la mayor cantidad de obras, para que tenga un pantallazo de toda las producciones locales, que son muchas y muy diferentes. Por eso el precio de las entradas es muy popular y accesible. También las personas que asistan y recorran los espacios conocerán dónde se realizan talleres de teatro, danza, y todo lo relacionado con la creación escénica".
Mecha Núnez, de La Morada, destacó que "además programamos un conversatorio para intercambiar problemáticas y estrategias con colectivos de gestión independiente vinculados a las artes escénicas e invitados de la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Innovación y Cultura y el Instituto Nacional del Teatro para conocer líneas de financiamiento".
"Consideramos muy valioso este aporte como encuentro entre quienes nos vinculamos a la gestión independiente, desde diferentes ámbitos, no sólo en el sostenimiento de espacios culturales, sino además desde la infinidad de posibilidades que aparecen, siempre desde una perspectiva colectiva", agregó Núñez.
Por su parte, Nacho Farías, de La Sonrisa de Beckett, subrayó que "es muy importante para las salas y elencos que participan, encontrarse con los espectadores envueltos en un clima de mucha fiesta y con otra manera de conocer las salas independientes de la ciudad. Todas las actividades que se realizan en esta semana tienen una fuerte disparidad de conceptos y estilos, y es este punto lo que hace que este evento sea peculiar, ya que en un contexto de grietas y disonancias, las salas de teatro logran gestar un encuentro que apela a las diferencias como un valor notable para la cultura rosarina. Hacemos diferentes teatros, géneros, estilos, pensamos de maneras diferentes y gestamos con diversos métodos, pero todos nos unimos en la resistencia de la cultura ante contextos económicos críticos como el actual".
La propuesta se llevarán a cabo en el teatro Caras y Caretas, La Morada, La Nave, La Manzana, El Rayo, Espacio Bravo, Odiseo, Club Fosse, La Sonrisa de Beckett e Idae.
jueves. "Todos los males comienzan con un dolor", en Cultural de Abajo.