Por primera vez en su historia, Argentina tendrá un representante en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia, un concurso que se realiza en la ciudad española desde hace 133 años. La invitada es la Banda Municipal "Orlando Scalona", de la ciudad de San Lorenzo, que llevará a España los clásicos del tango y el folclore nacional.
La agrupación tiene una trayectoria de 35 años y hasta la actualidad desarrolla una intensa actividad, tanto en conciertos como en actos protocolares. Integrada por 35 músicos, aborda un repertorio variado de rock nacional e internacional, folclore, clásico, tango y música latinoamericana, además de desarrollar la permanente formación de nuevos músicos, tanto adultos como niños de entre 6 y 12 años en su sede ubicada en el Centro Cultural de San Lorenzo.
Ese esfuerzo encuentra ahora el estímulo para mostrar en el exterior el trabajo impulsado por Scalona hace más de tres décadas y para profundizar los objetivos de la agrupación dirigida actualmente por Fernando Pérez y Bruno Lazzarini. "Fuimos invitados al pre certamen", puntualizó Pérez y añadió: "El certamen de Valencia es el más importante a nivel mundial y vienen representantes de todo el mundo. Nosotros vamos a actuar el 17 de julio próximo en los conciertos previos porque por más que fuéramos invitados, no podríamos concursar porque la banda no está constituida con los 60 integrantes ni la instrumentación que se necesita. Pero haciendo un paralelismo con el fútbol, es como si a un club de barrio lo invitaran a participar en la Champions League", bromeó Pérez al referirse al efecto que tiene en el grupo haber sido invitado al encuentro ibérico.
Invitación. La invitación llegó por parte de Enrique Barrachina, el director y promotor cultural de una de las bandas del Ayuntamiento de Valencia y su amistad con uno de los integrantes de la banda de San Lorenzo. Barrachina, que tiene familiares en Rosario, participó de un ensayo y así surgió la idea de hacer un concierto de fin de año con obras españolas y argentinas, del cual él fue el director invitado. Ese encuentro derivó en la invitación formal del Ayuntamiento de Valencia para participar del evento del año que viene.
"Este viaje lo tenemos no como una culminación de un ciclo, sino como el inicio de algo muy importante en San Lorenzo y en la región", aseguró Pérez. "Para nosotros, con este viaje, es algo que recién comienza. Aquí empezaremos a trabajar para que esto siga creciendo. Estamos orgullosos de haber sido invitados a este evento que tiene relevancia mundial y queremos que esto sea el puntapié para algo más grande".
Por su parte, el trombonista Marcelo Juan, que forma parte de la banda hace 25 años y es uno de sus integrantes más antiguos, dijo que es un sueño cumplido esta invitación en la que mostrarán también el orgullo de su ciudad y su famosa "Marcha de San Lorenzo". "La idea es tocar en todos los lugares que podamos porque ya se están haciendo los contactos. Para nosotros ir a Barcelona y tocar la «Marcha de San Lorenzo» y un breve repertorio de música argentina es un sueño", contó sobre esta distinción para la tradicional agrupación.
Singularidad. Sobre la consideración general de las bandas, el director Fernando Pérez sostuvo que estas agrupaciones "quedaron un poco relegadas" en la percepción del público con respecto otras formaciones musicales como las orquestas sinfónicas. "A uno le dicen banda y el primer paralelismo que hace es pensar en un acto protocolar, es como si tuviese un estatus diferente al de una orquesta sinfónica, a pesar de que hay grandes obras de grandes compositores escritas para bandas. Pero básicamente es el mismo tipo de formación, sólo que con diferentes tipos de instrumentos. Las bandas nacieron por la necesidad de amplificar el sonido. En la orquesta sinfónica el sonido es un poco más reducido y la banda al estar conformada por más instrumentos de viento suena más fuerte por la necesidad de tocar en espacios abiertos", explicó.
En ese sentido añadió: "Hay muchas obras del impresionismo que tiene mucha preponderancia de los instrumentos de viento, como Ravel o Debussy, en un momento que también aparecieron los saxofones, y hay otros compositores importantes que compusieron grandes sinfonías específicamente para bandas y no tanto para orquesta sinfónica, como Gustav Holst", indicó.
El director, además, destacó la tradición musical de su ciudad y aseguró que uno de los objetivos es poner en primer plano el talento de los artistas locales. "Formar alumnos es una de nuestras metas principales. De San Lorenzo, como de Rosario, salieron muchísimos músicos, pero después por cuestiones sociales eso se perdió un poco. Queremos retomar eso, que San Lorenzo sea nuevamente cuna de músicos. Ese es el objetivo, un poco utópico tal vez, pero en ese plan estamos", completó Pérez.