Marca el pulso de las ciudades, no entiende de fronteras y está intrínsecamente vinculado con su lugar de origen. El rock está presente en cada escenario y sala de ensayo, y se mueve sin límites hasta llegar a cada persona, siendo el soundtrack de sus vidas. Y es indagar sobre este amado género musical el leit motiv del show que se realizará hoy a las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza), donde se presentará una película documental sobre "la ruta del rock" y tocarán en vivo Cool Confusion, Los Cocineros, Avisale a Coso y Los Cohibas. El evento es parte del ciclo de verano que se desarrolla en el Anfiteatro, cuenta con entrada libre y gratuita y en caso de lluvia se reprograma para el domingo 9.
La Ruta del Rock es un recital, pero es también una película, un viaje, una investigación y la poesía de la historia de un género en la vastedad de una geografía. Diego Casanova, el líder de Rosario Smowing fue convocado por la Municipalidad de Rosario para hacer un recorrido por tres provincias -buscando el sonido del rock de una región, fusionado con otros géneros que marcan el acervo de las ciudades y las regiones. El viaje fue registrado por un equipo de documentalistas y será mezclado en vivo, como una baraja mágica, con cuatro recitales en la unicidad de una noche bajo las estrellas.
"Salimos a buscar bandas de la región para ver cómo se mueve el rock, cómo laburan, qué los moviliza. Así, filmamos los primeros cuatro capítulos con las bandas Los Cocineros en Córdoba, Avisale a Coso en Concordia, Los Cohibas en Santa Fe y Cool Confusion en Rosario"", explicó Casanova, que será el presentador del show.
Dime de dónde eres y te diré cómo es tu rock. ¿Cuánto hay de la ciudad donde uno nació y creció en la música que hace? "Casi todo, uno es una consecuencia del lugar donde vive, del entorno en el que se mueve, de las cosas que piensa y hasta de las plantas que crecen en tu patio. Todas esas cosas sirven como aprendizaje e inspiración para la creación del artista", destacó el líder de Rosario Smowing. Y continuó: "Ningún músico puede dejar de lado el lugar donde vive. Eso es muy marcado, por más que haya chicos que quieran sonar como ingleses, son de acá".
Para Julián Pagliarecci, líder de Cool Confusion, Rosario nutrió las melodías de la banda: "El sonido de Cool Confusion es la suma de los gustos y experiencias musicales de sus 10 integrantes y lo que sí creo es que Rosario es una ciudad con muchísima movida cultural, de todo tipo y al haber crecido acá hemos tenido la oportunidad de enriquecernos con eso. Ya sea viendo alguna banda en la Lavardén, formando una banda punk en la adolescencia y hasta yendo a comprar un disco, en la época que se podían comprar, creo que en ese sentido casi todos estamos influenciados por esa diversidad cultural que representa la ciudad".
Mara Santucho, voz de la banda cordobesa Los Cocineros, explicó que su música "está impregnada de sonidos bien referentes de una generación", Y detalló: "La música de cuarteto que se escucha en cada auto que pasa con el estéreo al palo, las calles cortadas por la fiestas (navidad,año nuevo), todo ese bochinche nos pertenece, Córdoba es una ciudad muy ruidosa llena de movimiento y a veces es agotadora, nosotros hacemos música popular, ése es nuestro anclaje, encontrar el sonido, la canción que nos inspira, que nos conecta, que es cercana".
El sello de la ciudad también marcó a la banda Avisale a coso, de Concordia, cuyo cantante, Diego Perichón, explicó que su música está muy fusionada con el folclore, y en las melodías de los temas se escucha "la tonada entrerriana".
Para Ricardo "Luli" Molinas, de la banda santafesina Los Cohibas, "en algunas letras somos recurrentes con temas como el agua, el sol, el calor y demás cuestiones que son bien santafesinas".
La experiencia de Casanova en las distintas ciudades lo acercó a las múltiples formas de encarar la música. "Los modos de trabajo en las distintas provincias son infinitas, aunque trabajamos de manera parecida, todos viven la música a su manera. También depende de las posibilidades que le brinda el Estado a la banda, qué nivel de aceptación tienen y cómo los acompaña el público", indicó. Y concluyó: "Que Rosario sea la cuna del rock no es casualidad, algo pasa acá al lado del río".