Ya con 45 años, Walter Velazquez, líder de 2 Minutos, asegura que al punk le costó mucho llegar al mainstream. Fue la banda que impulsó el género desde fines de los 80 y teloneó a Los Ramones en reiteradas ocasiones, incluyendo la despedida de la banda en River en el 96. Aquellas canciones llenas de rebeldía como "Ya no sos igual", "Arrebato", "Borracho y agresivo" y un sinfín más, hoy se llenan de significado para festejar los 25 años de la banda pionera del punk rock en Argentina. Pero antes del gran show que será mañana a las 21 en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), Velazquez, "El Mosca" para todos, dialogó con Escenario sobre las bodas de plata de la banda oriunda de Valentín Alsina, que fue y es el soundtrack de la adolescencia de miles de jóvenes.
—¿Qué balance hacés desde sus comienzos en el 87 hasta hoy?
—Los inicios fueron más salvajes, después con el tiempo cambiaron un poco las cosas y no hay tantas tribus urbanas. Así que nos pueden venir a ver desde un rollinga, un punky, un skater, un heavy metal o un pibe de barrio. El balance es buenísimo, el público se amplió y está bueno nivelar para arriba. Ahora somos aptos para todo público.
—En sus canciones siempre predominaron temáticas como el abuso policial, las drogas, la violencia y el amor. ¿En qué te inspirás para escribir canciones como "Ya no sos igual"?
—"Ya no sos igual" surgió por un conocido que se juntaba en un quiosquito cerca de casa, que no era amigo nuestro y resultó ser de la Federal. Y dijimos: "Qué loco". Nosotros habíamos caído detenidos varias veces en Capital...En esa época no se podía beber en la vía pública. Y te comprabas una cervecita en la esquina de un recital, caía la policía y te llevaba por averiguación de antecedentes. Y muchas veces te llevaban sólo por tener estética punk.
—¿Qué diferencias hay entre hacer punk en los 90 y ahora?
—Antes era todo más salvaje, había más violencia. Ahora la gente está más tranquila. Hemos mejorado y está bueno. Pero la calle está recontra áspera. La nuevas generaciones de jóvenes están más sacados.
—Sos uno de los referentes del punk rock en Argentina. ¿Por qué es un género con el que se identifican y se fanatizan tanto los adolescentes?
—Creo que es por el estilo musical y la lírica. Tiene que ver con la propia rebeldía de la edad. Algunos adolescentes hace diez años eligían cantar "Ya no sos igual", mientras que podrían haber estado cantando "Primavera 0". Creo que mucho parte de la edad porque después, cuando crecen, abandonan ese tipo de música y pasan a otro. Y algunos quedan clavadísimos en el punk. Mucha gente más joven que yo me dice por la calle: "Vos sos el soundtrack de mi adolescencia", y yo le digo: "Claro, ahora que sos grande escuchás Morcheeba y Massive Attack".
—¿Con el tiempo se van las ansias de cambiar el mundo?
—Desde que uno nace del vientre de su madre no hay un libro que diga que haya que seguir ciertos pasos. Cada uno se va armando en la vida como puede. Con 2 Minutos seguimos teniendo rebeldía. Pero no estamos todo el tiempo bajando línea como antes en contra de la política, la policía y la Iglesia, porque eso ya lo hicimos en los tres primeros discos, que son como la trilogía de la "Guerra de las galaxias". Ahora en nuestras letras hablamos más de cosas personales y cotidianas. Pero tenemos nuestra cuota de rebeldes sin causa.
—¿El punk no pasa de moda?
—No. Antes el punk era elitista y minoritario. Al igual que al hardcore le costó ganarse un lugar en los medios como lo tiene el rock and roll, el blues, el reggae, el techno o el electro pop. Ahora el punckrock es mainstream.
—¿Cómo va a ser el show de los 25 años en Rosario?
—Vamos a hacer un popurrí de toda la discografía y quizás adelantemos algún tema del disco nuevo que empezamos a grabar hace una semana y saldrá este año. Tenemos la idea de sacar dos EP con seis canciones cada uno en vez de un disco. Queremos volver a la vieja usanza.