George Romero se reencuentra con los zombies. El maestro del género esperó dos años para volver a poner en marcha a sus horribles criaturas hambrientas de carne humana y lo hace con "La reencarnación de los muertos" que se estrena mañana en Rosario y que se según se adelanta tiene pinceladas de humor y western.
El filme, estrenado oficialmente en 2009, sucede a "El diario de los muertos", de 2007, y "Tierra de los muertos", de 2005, todos parte de una serie de seis películas sobre un tópico que le dio fama a partir de 1968 con culto "La noche de los muertos vivos".
Romero no tenía ningún conflicto particular en mente cuando rodó "La reencarnación de los muertos", salvo la discriminación, en un trabajo autofinanciado e independiente con el que llegó a participar en la competencia oficial en el Festival de Cine de Venecia en el año de su estreno.
Paraíso perdido. El relato gira en torno a un grupo de soldados que huye a una isla que promete ser el único lugar del planeta donde pueden escapar de los muertos vivos, que se alimentan de carne humana y pueden aparecer de la nada.
Pero pronto se ven envueltos en una vieja disputa entre dos familias que tienen ideas radicalmente diferentes sobre cómo contener a los zombies . Patrick O'Flynn quiere disparar a todo zombie que se cruza por su camino, mientras que su archirrival, Shamus Muldoon, quiere mantener vivos a los "muertos" con la esperanza de encontrar una cura.
Algunos medios quisieron ver una referencia a la Segunda Guerra del Golfo, pero el director explicó que no fue esa su intención, aunque tampoco le fue del todo ajeno: "No es que pensé en Irak y dije, bueno, hagamos una película sobre Irak", dijo Romero.
"Se trata más de la subyacente incapacidad del hombre de olvidarse de la enemistad, de olvidarse de sus enemigos aún luego que olvidaron por qué se inició el conflicto. Creo que parte del problema es que nadie mira las dos caras de un tema. Es automático: estoy de este lado o estoy del otro", agregó. "El filme trata sobre el odio y el resentimiento, sobre cómo esos sentimientos no cesan aunque las guerras acaben", dijo el realizador.
Gusto indie. "La reencarnación de los muertos" es la segunda película, luego de "El diario de los muertos" del nuevo ciclo independiente de Romero realizada fuera del sistema de los grandes estudios. "Hemos hecho un par de películas de estudio y es un proceso muy diferente", dijo Romero.
"Con estos últimas dos trabajos, fue como volver a las películas originales cuando la financiación era privada y hacer cine era como estar en la guerrilla", agregó.
Su primer filme, "La noche de los muertos vivos" fue realizada con un bajo presupuesto, pero de todos modos redefinió el género de terror con su violencia y mirada satírica de la sociedad estadounidense.
"En estas películas tuve la flexibilidad de hacer lo que quise. Al menos no hay un policía vigilando, no hay un comité. Es maravilloso tener esa libertad", agregó.