El humor en Rosario tiene diferentes exponentes y cada fin de semana se propone disparar una carcajada a un público considerado exigente.
El humor en Rosario tiene diferentes exponentes y cada fin de semana se propone disparar una carcajada a un público considerado exigente.
No obstante, el desafío es realizado con pasión por distintos grupos independientes y también por actores que realizan unipersonales.
Para muestra sólo basta un botón, y en ese amplio espectro de ofertas con estilos distintos, en Rosario estrena hoy el grupo humorístico musical I Momenti. El sábado próximo hará lo propio el grupo Marca Cañón, así como semanas atrás lo hicieron Lo Lumvrise. Del mismo modo, hay una buena cantidad de espectáculos para disfrutar en bares o restaurantes.
Hacer humor es un oficio, un oficio tomado en serio en la ciudad por una cantidad de grupos o actores que se plantean este género como una opción para actuar y divertir.
Aunque está en debate si existe un "humor propiamente rosarino", los que así lo creen señalan que, desde Alberto Olmedo hasta esta parte, se vino marcando tendencia.
Los que no lo consideran así, sostienen que el humor es más bien del Río de la Plata, un humor más urbano y costumbrista.
La puesta en escena de los humoristas rosarinos es de lo más variada y el espectador puede elegir o bien ir al teatro o sino concurrir a algún bar o restaurante y compartir una carcajada con un buen vino tinto.
En el caso de I Momenti, que presenta en Rosario hoy su obra "El humor es Ta-len-to", (ver aparte), ironizan que su humor "es blanco de trazo fino". Cargan sobre sus espaldas cinco espectáculos basados sobre todo en la parodia y en la música. El que presentan hoy -luego de una gira por distintas localidades- tiene varios números independientes y están a full ensayando para su nueva puesta.
"El grupo surgió en el año 1999 y si bien han pasado diversos actores, fuimos dos los que lo mantuvimos en el tiempo" , sostuvo Nino Llusa, uno de los fundadores junto con Carlos Barberis. El elenco se completa con Lulo Stano, Abel Martínez Alvarez y Luciano Mancino.
Del mismo modo, el grupo rosarino Marca Cañón -que estrena espectáculo la semana próxima- está conformado por el dúo que integran Jorge Fossetti y Germán Mazzetti. En esta oportunidad contarán con la musicalización en vivo de Gustavo Forkatt.
También vienen peleando por el humor en la ciudad desde hace tiempo, más precisamente desde 1996, cuando comenzaron con un programa de televisión.
De todos modos, destacan que el teatro es una de las mejores opciones. En su nueva producción el leit motiv es "La vaca", un hilo conductor parodiando al ámbito escolar y llevados adelante por un doctor y un profesor. Lo musical tiene su peso en este número y su humor es definido más como costumbrista.
Ambos grupos sostienen que si bien el público rosarino es exigente los que los motiva es el género y lo aceptan.
Por otra parte, un sello personal que tiene el humor rosarino es que son proyectos autogestionados por los propios actores, que se encargan desde armar el guión, la producción y la actuación. Hay un circuito opcional que son los teatros, que implican más riesgo, según los señalan los grupos consultados y otros lugares alternativos como bares y restaurantes que suponen una mayor seguridad a la hora de medir costos para quienes arriesgan a una puesta propia.
Riesgo. En rigor, en estos otros lugares hay también una variedad de espectáculos, a la vez que se están gestando en distintas salas de ensayo reposiciones.
Andrea del Boffo _quien está realizando un unipersonal denominado "Mirame como estoy ahora"_ resaltó que si bien trabajó en grupos, estar sola en el escenario "es tan sólo una manera de decir, porque siempre hay detrás un equipo de gente que acompaña", acotó .
Desde su perspectiva considera que sí hay una marca rosarina en la actividad y destacó que hay diversos géneros como el de café concert, el varieté o el de clowns, que le imprimen una impronta al humor local.
En ese sentido, Del Boffo contó que está preparando un nuevo show que estará en escena desde octubre, con personajes como una policía rosarina, una solterona, una docente jubilada, entre otros.
En el caso de Silvina Santandrea, _que lleva adelante el unipersonal llamado "Puro Cuento" donde parodia personajes de cuentos infantiles, sostuvo que hay mucho humor rosarino identificado a las mujeres.
"Es un humor más pueblerino, de barrio. En Buenos Aires hay más hombres que hacen humor", indicó y agregó: "El público es exigente pero desde hace años se va sumando gente nueva", indicó.
Tiene en carpeta otro proyecto con colegas mujeres como Ofelia Castillo. La puesta se llamará "Fiebre de varieté".
La cartelera del humor se completa también con obras para niños, como la que están organizando Jumping Frijoles, un grupo compuesto por veinte actores egresados de la Escuela de Teatro.
"Utilizamos distintas formas del humor, desde uno más blanco hasta uno más negro, desde uno más costumbrista hasta uno más absurdo. Esto tiene que ver con que es un grupo conformado por veinte actores-improvisadores de distinta formación y de diferentes generaciones", explicó Cristian Marchesi, director de la agrupación.
La obra que próximamente van a estrenar se llama "Colón agarra viaje a toda costa" y cuenta las peripecias del conquistador, decidido a emprender un viaje hacia lo desconocido. Por supuesto el humor es lo que prevalece y si bien está pensada para niños también es un propuesta para adultos.
En el caso de Gachi Roldán -que por estos días está incursionando en el género revista-está estudiando en reponer en los próximos meses la obra que realizó un largo tiempo con Roberto Moyano, "Amor con h". Y hay muchos proyectos y títulos más gestándose.
Con esta variedad, para todos los gustos y todos los humores, la cartelera humorística rosarina estrena y reestrena cada fin de semana una propuesta diferente para disfrutar.
Próximos estrenos
El grupo humorístico musical I Momenti presenta esta noche a las 22 su obra “El humor es Ta-len-to” en el Teatro Arteón (Sarmiento 778). También estará el próximo sábado a la misma hora y en el mismo lugar. Por otra parte, el estreno de la obra “La vaca”, del grupo Marca Cañón, será el sábado próximo a las 22 en la sala Apur (Córdoba 2971). Esta última propuesta estará todos los sábados hasta agosto.
Por Leandro Garbossa