En su décimo aniversario, el Espacio Cultural Universitario (ECU), dependiente de la Universidad Nacional de Rosario, abre su temporada anual con muestras previstas para el 7 y 9 de abril con ingreso libre y gratuito por orden de llegada en San Martín 750, de la ciudad de Rosario. "Será una gran alegría reencontrarnos presencialmente y seguir proyectado cultura para toda nuestra sociedad", destacaron desde el ECU.
"Emilio Ghilioni y los símbolos"; "Fragmentos de una historia mal contada", "Homenaje pasos de danza"; y "Con los ojos puestos en Malvinas", el jueves 7 de abril a las 19:30. En tanto, el sábado 9 de abril, a las 19.30, se llevará a cabo el espectáculo de "Mujeres Insolentes".
Actividades
Jueves 7 de abril 19:30: cuatro muestras
En el marco de la Apertura del Espacio Cultural Universitario en su 10º Aniversario y en el 75 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes, se realizará la inauguración de la muestra "Emilio Ghilioni y los símbolos". Curador: Rubén Echagüe. Diseño de montaje: Marita Guimpel y Rubén Echagüe.
Emilio Ghilioni (Santa Fe 1935 - Rosario 2021) fue pintor y arquitecto, desarrolló su extensa y destacada trayectoria como artista, docente y gestor desde la Secretaría de Cultura de la FHumyArtes de la UNR. En su notable obra pictórica aborda de manera extraordinaria el estudio del color y la proporción áurea, producción que lo integra al elenco de artistas visuales memorables de la provincia y de la ciudad.
En el marco de la convocatoria Estudiantes exponen en el Ecu, Edición 2021, el alumno de 5to año de la carrera de Bellas Artes Lisandro Carrancio expone su obra titulada "Fragmentos de una historia mal contada"; instalación. "Homenaje Pasos de Danza". Curaduría: Griselda Di Liscia. Instalación interactiva, la cual comparte fotografías, música, vestuarios y poesía, la cual atrapa a los amantes del ballet.
"Con los ojos puestos en Malvinas"; de Rubén Pérez Barrios. Muestra itinerante en homenaje a los exsoldados combatientes en el 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas. Rubén Pérez Barrios es un reconocido artista nacido en Rosario, criado en Villa Gobernador Galvez (Provincia de Santa Fe), Argentina, quien viene desarrollando intensa y destacada actividad en el arte mural. Sus obras poseen un gran impacto urbano, las cuales son generadas por sus contenidos.
Sábado 9 de abril 19:30: Espectáculo artístico musical “Mujeres Insolentes”. Un recorrido artístico por la historia de mujeres que dejaron un legado de lucha por sus derechos. Se trata de una puesta en escena cuyo eje central es el desfile de personajes femeninos de la historia, personificados por mujeres de nuestro pueblo. Dirección: Mónica De Dio.
Micaela Bastidas (interpretada por Andrea Melián), la “Revolucionaria Andina”. Ella, además de ser compañera y consejera de Túpac Amaru II, fue una prócer de la independencia hispanoamericana. Bartolina Sisa (Sonia Schmilh), “La Virreyna Aymara”, quien fue declarada como una heroína nacional por su lucha contra los invasores españoles.
Juana Azurduy (representada por Carolina Martirano), “Amazona de la libertad”, también pasa por el escenario . En ella se encarna el espíritu revolucionario e independentista de los países de América del Sur.
Martina Céspedes (interpretada por María Reynoso) y sus tres hijas (Consuelo Marzol, Malen Palarich y Julia Matiacich) quienes participaron en la resistencia popular en defensa de la ciudad de Buenos Aires durante las segundas invasiones inglesas.
Manuela Sáenz (Ivana Belsún), la “libertadora del libertador”, protagonista de la liberación latinoamericana.
Mariquita Sánchez (Marian Caminos), pionera en defender la patria, la igualdad y los derechos de la mujer en la historia de nuestro país.
Frida Kahlo (Marcela Estévez), cuya aparición es acompañada por Flaviana Bournot cantando “La Llorona”; y Eva Duarte (Débora Manzanares).
Uno de los momentos más conmovedores de la noche lo produce la aparición de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo (Dominga Vuelva, María Cañete, Cirila Vuelva, Delia Algarbe y Beatriz Camino), quienes incansablemente luchan reclamando verdad y justicia: por sus hijos, hijas, por sus nietos y nietas; por la vida de nuestro pueblo.
Alfonsina Bournot interpreta “Hasta la Raíz” de Natalia Lafourcade, dando pie a la aparición de Malala Yousafzai (Lucila Barker), un símbolo internacional de la lucha por la educación de las niñas.
Gilda (Sofía Buso) con “No me Arrepiento de este Amor” y su osado ingreso al género tropical desafiando al machismo que copaba la bailanta en ese tiempo.