Darío Turovelzky, el director de contenidos globales de Telefe considera que "el contenido es lo que prima a la hora de tomar una decisión en la programación". El directivo, quien también es gerente de contenidos para el resto del portafolio de canales de Viacom Cono Sur, la propietaria de Telefe, anticipó que Susana Giménez volverá a la pantalla de ese canal en el primer semestre de 2019 con un show de entretenimiento.
En una charla con Télam, Turovelzky manifestó sus expectativas en la novela "Campanas en la noche" y en las ficciones que preparan Underground y el propio equipo de producción del canal que encabeza y no dudó al marcar el pronto regreso de Susana, ya que la conoce muy bien porque fue su productor de 1996 a 1998, y luego volvió a trabajar con la diva en el 2007 por varios años.
—¿"Campanas en la noche" va a compartir pantalla con qué otra ficción argentina? Se hablaba de una producida por Underground y hay una extranjera.
—"Campanas en la noche" se estrena hoy y estrenamos un combo completo, ya que a las a las 21.30 está "Minuto para ganar", el formato de juegos más exitoso en término para familia que lo conduce Marley; a las 22.30 estrena "Campanas en la noche" y a las 23.30 va a haber una novela que fue galardonada con los Emmy internacionales que se llama "Verdades secretas", que es brasileña de Globo y es espectacular. El prime time a partir de hoy será "Minuto para ganar", "Campanas en la noche" y "Verdades secretas".
— ¿Y las otras ficciones en las que están trabajando, cuándo empezarían?
—El prime time va mutando. Como sabrás son 80 capítulos y ya estamos trabajando en un nuevo desarrollo con el equipo de Underground, con Sebastián Ortega y Pablo Cullel, y también estamos trabajando en otra ficción propia, una comedia para nosotros.
— ¿Y unitarios?
—No, esto que te estoy contando son tiras diarias, pero al mismo tiempo con esto que te estaba contando de Viacom International Studios también estamos generando series premium de 8, 10 o 13 capítulos. Así como el año pasado estrenamos "Sandro" o "Morir de amor" vamos a estar presentando este tipo de series también. La de Diego Maradona es de Disney, ojalá la podamos tener nosotros también en algún momento. Son proyectos que están en plena preproducción, que apenas salgan a la luz les vamos a contar. Hay muchos proyectos de un nivel muy alto que van a salir algunos por Telefe y otros tal vez por otras pantallas.
— En Latinoamérica están pegando mucho las series vinculadas con los personajes de la realidad, los biopics como la de Pablo Escobar Garivia o la de Hugo Chávez. ¿Acá en Argentina qué funciona? ¿Funciona lo político en un año electoral o es preferible optar por Gilda o Sandro?
—Lo que nosotros buscamos primero es el contenido, tiene que ser realmente muy buen contenido. Después obviamente analizaremos qué personaje, si es un político, un cantante, un boxeador o un jugador de fútbol, pero lo importante es el contenido, con qué talento lo hacés, quién lo realiza, quién lo dirige, quién lo produce y quién lo actúa. El contenido es lo que prima a la hora de tomar una decisión en la programación. Si después aparece la figura de un político muy importante, pero con un contenido que te vuela la cabeza, seguramente lo tendremos.
—¿Querés el fútbol de nuevo en la pantalla de Telefe?
—¿Cómo no lo voy a querer? Tener la posibilidad de tener en televisión abierta el fútbol creo que cualquiera quisiera. Es un contenido muy caro y a veces la pantalla local no lo puede solventar o rentabilizar del todo. Siempre el fútbol es muy importante, así como cualquier evento de convocatoria masiva como el Mundial. Si podemos tener la posibilidad de tener este tipo de eventos somos los primeros que vamos a buscarlo y a tenerlo. Hoy en día ya existe un dueño del fútbol, por lo menos por varios años. Ojalá en algún momento podamos volver a tenerlo. Al mismo tiempo, nuestro contenido es para toda la familia y un partido de fútbol es entretenimiento, es un evento deportivo y es un vivo. Es dentro de lo que contamos nosotros.
—¿Hablaron con Susana? ¿Qué va a hacer?
—Susana siempre está. Es amiga y ya estamos trabajando con el equipo de producción en lo que va a ser el 2019 para ella. Hay muchos formatos nuevos de entretenimiento, aggiornando un poco lo que venía haciendo hace tiempo atrás, pero manteniendo su esencia. Es ella, ¿viste? Estamos trabajando, seguramente se verá en el primer semestre del año.