A dos años del fallecimiento de uno de los referentes más importantes del rock argentino, canal Encuentro recuerda a Luis Alberto Spinetta con una maratón de programación especial, hoy, a partir de las 20.
Se ofrecerán cuatro capítulos de la serie "Quizás porque", dedicados al Flaco Spinetta. Con testimonios del músico y de sus protagonistas, los capítulos documentales recorren su infancia, las primeras grabaciones, la creación y disolución de Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, la vuelta de Almendra, Spinetta Jade, el concierto más largo de la historia del rock para un solista y el recuerdo de sus colegas.
Además se emitirá el capítulo "Muchacha ojos de papel", de la serie "Cómo hice", y a las 21, dentro del ciclo "Rockumentales", conducido por Juan Di Natale, se verá "Spinetta, el video".
Luis Alberto, fallecido el 8 de febrero de 2012, dejó una huella imborrable en la música popular argentina. Nació en Buenos Aires el 23 de enero de 1940 en el barrio de Núñez. Con sus bandas Almendra, Pescado Rabioso e Invisible exhibió su versatilidad para encarar proyectos bien diferentes. Con cada una de esas agrupaciones escribió canciones que con el tiempo ingresaron al templo de los clásicos. "Muchacha (ojos de papel)", "Tema de Pototo", "Blues de Cris", "Post crucifixion", "Como el viento voy a ver", "Madre Selva", "Durazno sangrando", "Los libros de la buena menoria", "Los anillos del Capitán Beto", entre otros.
Después llegaría una etapa más jazzera con Spinetta Jade y discos como "Los niños que escriben en el cielo", "Alma de Diamante", "Bajo Belgrano" y "Madre en años luz". Trabajos solistas como "Kamikaze", "Mondo di cromo", "Tester de violencia", "Privé" y "Pelusón of milk" lo mostraron siempre en busca de aires renovadores.
Con Los Socios del Desierto, junto a Marcelo Torres y Daniel Wirzt, y dio un volantazo artístico y redescubrió sus raíces más rockeras, pero con un disco doble donde mostró la capacidad para explorar sonidos solo con guitarra, bajo y batería. Después llegaría su paso por el ciclo de acústicos de MTV, al que se sumó el Negro Fontana en teclados y donde aparecen un par de joyas inéditas hasta ese momento como "Correr frente a tí" y "La miel en tu ventana". Otros discos en su historia fueron "Los ojos", "Silver sorgo", "Pan", "Para los árboles", "Camalotus" y "Un mañana".