El Ballet de San Petersburgo llega a Rosario para presentar "El Lago de los Cisnes" sobre hielo en versión completa, hoy a las 21(también estuvo ayer), en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223). La prestigiosa compañía internacional desplegará todo su talento en la danza clásica fusionada con el patinaje artístico sobre hielo con 40 bailarines en escena. El Ballet de San Petersburgo es la única compañía en el mundo que hace esta versión completa sobre hielo y por ello agotaron localidades durante toda su gira latinoamericana.
"Es un show nunca antes visto, un sueño mágico que hay que ver al menos una vez en la vida. Este espectáculo es un verdadero placer visual que permite unir dos categorías del arte ruso; la danza clásica y el ballet sobre el hielo. Esta vez lo haremos en el teatro Broadway que será totalmente congelado", aseguró el productor general del espectáculo, Alexander González Rodríguez. El show contará con 40 artistas rusos en escena que harán "El Lago de Los Cisnes" versión completa sobre hielo con la música de Tchaikovsky. Se trata de un género dramático caracterizado por la integración armónica de música, coreografía, decorado, argumento y, esencialmente, danzas, quizás las más sutiles y complejas por el dominio de cuerpo, postura y mente que exigen a sus bailarines.
Un clásico infalible. "El Lago de los Cisnes" fue estrenada 1876 y reestrenada en 1895 en San Petersburgo. Es la obra más conocida y re-interpretada de todo el repertorio del ballet clásico en la que temas como el amor, el embrujo, el bien y el mal, son protagonistas. Con música de Tchaikovsky, la obra trata de una princesa llamada Odette, que se encuentra en un lago eligiendo flores, cuando de repente llega un brujo malo y con magia hace que durante el día se convierta en un cisne, y la única manera para que vuelva a ser princesa es que alguien le declare un amor sincero. Un príncipe que había salido a cazar animales se pone a perseguir a unos cisnes, y de pronto, en la noche, ve cómo una de esas aves se transforma en una hermosa mujer y se enamora de ella, pero al amanecer, vuelve a convertirse en cisne y sale volando. El príncipe sólo piensa en ella, pero el brujo quiere que sea su hija la que se case con el príncipe, y entonces la disfraza de Odette y la lleva con él. Pero en la noche llega la verdadera Odette y el príncipe se da cuenta de que fue engañado, entonces le declara su sincero amor y así vuelve a ser princesa.
"Realizar este clásico sobre hielo enriquece la propuesta y agranda el mercado, ya que todo el mundo quiere ver un espectáculo de este tipo en un teatro. Hemos agotado todas las funciones en América Latina. En Paraguay por ejemplo, íbamos a hacer 4 funciones y terminamos haciendo 10. Es un cuento de hadas", relató González Rodríguez.
Ocho toneladas. Seguramente se han presentado espectáculos sobre el hielo improvisados en circos, pero jamás en teatros con sus escenarios convertidos en pistas de hielo. "Es un trabajo extenuante que implica un gran despliegue. Utilizamos equipos especializados de última tecnología para convertir los escenarios en pistas de hielo, que se mantienen a -15ºC, sin dañar la infraestructura del teatro", resaltó el productor.
¿Un dato curioso? En el mundo existen sólo 8 maquinarias que realizan hielo en teatros. Para el proceso son necesarias 5 toneladas de escarcha de hielo que serán vertidas sobre una pista prefabricada procedente de Alemania, para crear una superficie lisa y compacta de 148 metros cuadrados, siendo necesarias 48 horas de preparación.
La pista de hielo, una vez instalada en cada ciudad, se conserva permanentemente conectada a un complejo sistema de refrigeración y a una planta eléctrica de alto voltaje para que ofrezca las condiciones técnicas necesarias para la actuación de los bailarines.
"Se montan varias capas de protección para no dañar la superficie y se hace una pieza sólida de hielo de las dimensiones del escenario, que sea resistente y capaz de soportar a los 40 artistas danzando arriba. El proceso de montaje consiste en colocar un piso sobre el escenario, sobre el cual se vierten 8 toneladas de hielo que bajan la temperatura del escenario. Sobre eso se empieza a regar mucha agua para que en un lapso de un poco más de 24 horas se congele por completo", explicó el productor.
El Ballet de San Petersburgo triunfa en el mundo por su innovación de presentar sobre hielo obras clásicas del Ballet Universal, como "La Cenicienta" y "El Lago de los Cisnes", entre otros. Los bailarines rusos y en especial los de San Petersburgo, son considerados también como los más famosos patinadores artísticos sobre hielo y son conocidos mundialmente como los "amos del hielo". Desde su origen en 1967, pasando por 1980, cuando la compañía vinculó por primera vez a patinadores artísticos, el grupo ha presentado 5 mil funciones en Europa, África y Asia.
La obra, que culmina su gira latinoamericana en Rosario, tiene una duración de 1 hora 50 minutos con un intervalo de 15. "Estuvimos realizando presentaciones en Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y ahora en varias ciudades de Argentina. Luego de esta gira por Latinoamérica, los bailarines volverán a San Petersburgo a descansar 15 días y luego emprenderán una gira por Corea, Alemania, Italia y otros países", concluyó González Rodríguez antes de lo que será este show nunca antes visto en Rosario.