Las agrupaciones rosarinas la Orquesta Utópica y La Máquina Invisible se alzaron el último sábado con los premios Tango Sin Fin, que otorga la asociación civil homónima, en el marco de la celebración del Primer Mundial de Orquestas de Tango.
Las agrupaciones rosarinas la Orquesta Utópica y La Máquina Invisible se alzaron el último sábado con los premios Tango Sin Fin, que otorga la asociación civil homónima, en el marco de la celebración del Primer Mundial de Orquestas de Tango.
La ceremonia se desarrolló en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, al cierre de la semana formativa "Tango para músicos" de la que participaron 250 músicas y músicos. También recibieron el galardón los grupos porteños el Dúo Sanchez-Martinini, el Sexteto Murgier y La Guardia Nueva.
El jurado de la convocatoria, integrado por Diego Schissi, Julián Peralta, Ramiro Gallo y Gustavo Hunt, eligieron a las bandas rosarinas entre un total de 57 ensambles de nueve países, en una primera etapa; y entre los diez finalistas que surgieron de esa selección, en la segunda. Esas fueron las dos instancias que superaron la Orquesta Utópica y La Máquina Invisible para integrar los cinco ensambles galardonados.
El premio Tango Sin Fin contempla una parte económica y la filmación de cuatro canciones, con seis cámaras y en HD, de cada orquesta, que se concretó con los shows del último fin de semana.
La Orquesta Utópica ya trabaja en las canciones de su segundo álbum, el sucesor de "Contracorriente", que incluirá temas propios. Sus integrantes son Luis Ciliberti, Julia Testa, Ines Dotto, Gabriela Cocilovo, María Jesus Bonel, Romina Vega Soto, Sebastian Jarupkin, Martin Carr, Guido Gavazza, Martín Tessa, Mariano Sayago y Federico Abelli.
Por su parte, La Máquina Invisible está conformada por Guido Gavazza, Manuel Martinez, Pablo Galimberti, Julian Cicerchia y Mauro Rodriguez.
La asociación sin fines de lucro Tango Sin Fin nació en el año 2013 a instancias de un grupo de artistas auto-gestores y realizadores de sus propios proyectos, enfocados principalmente en el desarrollo del tango.
Entre los objetivos del colectivo se encuentran difundir y gestionar acciones que promuevan la música argentina a nivel nacional e internacional, enfocada sobre todo en el tango, pero abarcando también toda la música Argentina en general.
Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré