Decir que se presenta la mitad de Seru Giran suena a incompleto, nada más injusto que hablar de Pedro Aznar y David Lebón como universos fraccionados. Ambos, en dueto y como solistas, ofrecerán un show mañana, a las 21, en el anfiteatro municipal. Allí, a cielo abierto, volarán las canciones emblemáticas de una de las grandes bandas del rock de este país.
"Es conmovedor ver que tipos muy jóvenes se sepan las letras de todas las canciones de Seru", dijo Pedro Aznar, un músico que vive abriendo fronteras con su trabajo solista y disfruta esta reunión con su admirado amigo.
Tras editar su bello disco unipersonal en vivo titulado "A solas con el mundo", en donde conviven un tema de George Harrison con otro de Violeta Parra y uno de Joni Mitchell con otro del Cuchi Leguizamón, Aznar destaca: "Lo que sobrevive es la esencia de una canción. Aunque el pulso de cada época queda impreso en un tema, cuando una canción es una gran canción difícilmente la marca de la época la haga envejecer mal. Porque lo que envejece muy bien es la médula, lo que está en el centro".
Himno. Aznar comulga con la frase que afirma que no existen canciones viejas y nuevas, sino buenas y malas. Y agrega: "En lo que respecta a Seru, creo que «Seminare» es un himno. Y pasa algo también muy especial con «A cada hombre, a cada mujer» y «Mundo agradable», que fueron dos grandes canciones de «Seru 92», y es que la gente las tomó como propias".
Para Aznar el escenario un tanto carente de ideas que reina en el rock nacional no es el terreno fértil en donde se asenta la vigencia de las canciones del famoso cuarteto que integraban junto a Charly García y Oscar Moro: "No creo que sea por una falta, las cosas que nos tocan es porque han sido buenas, la falta es otro problema, yo voy por la positiva, no por la negativa", acotó.
A su turno, David Lebón tomó con humor la aceptación que le da el público a los temas de Seru. “La gente busca a este tipo de grupos, son cosas de museo, ¿viste? (risas)”, destacó el guitarrista y cantante, cuyo último trabajo solista, llamado “Deja vu”, fue editado en 2009.
Y agregó: “La nostalgia es fuerte, pero hay otra cosa, porque más allá que muchos nos siguen porque les encantan las canciones, hay otros que van a los shows para ver qué pasó, y ahí cuenta el efecto curiosidad”. Vida eterna para Seru.