Los restos del conductor televisivo Nicolás “Pipo” Mancera eran trasladados esta mañana desde el barrio porteño de Palermo rumbo al cementerio privado Jardín de Paz, ubicado en la localidad bonaerense de Pilar, donde serán inhumados.
Los restos del conductor televisivo Nicolás “Pipo” Mancera eran trasladados esta mañana desde el barrio porteño de Palermo rumbo al cementerio privado Jardín de Paz, ubicado en la localidad bonaerense de Pilar, donde serán inhumados.
Familiares, amigos y personalidades del espectáculo acompañaban el cortejo fúnebre que partió a las 10.38 desde la casa velatoria situada en la calle Malabia 1662, de esta ciudad.
Mancera, de 80 años, quien fue creador del programa “Sábados Circulares”, falleció ayer a la tarde en su casa tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.
Un grande. Nacido el 20 de diciembre de 1930, en Buenos Aires, Mancera tuvo un vínculo especial con Rosario. Es que a los dos días de vida su familia se mudó a esta ciudad, y vivió hasta los 4 años en la casa de sus padres, en San Lorenzo 1682. "Yo casi soy rosarino" le confesó a LaCapital en una entrevista publicada en este diario el 10 de octubre de 2000.
"No me considero el inventor del periodismo atrevido ni creo que exista el periodismo atrevido. Las atrevidas, muchas veces, son las respuestas", dijo en la misma nota uno de los dos pioneros mundiales en la utilización de la cámara sorpresa. Un recurso que muchos años más tarde fue el trampolín hacia la fama del mismísimo Marcelo Tinelli, sinónimo de rating en la Argentina.
Mancera estudió locución en su juventud y en la década del 60 se desempeñó como crítico de cine e hizo algunos trabajos en la pantalla grande como productor o actor. Pero su gran éxito vino de la mano de la televisión y del programa que marcó una nueva frontera. Por sus estudios pasaron grandes figuras no sólo nacionales sino también internacionales como Marcello Mastroianni y Pelé, en el momento de mayor auge de ambos.
"Sábados circulares" nació en Canal 9, en 1962, se mantuvo por una década en 13, y culminó en 1974. Ese año, el programa mutó a "Y ahora habla Mancera", en Canal 11, hasta que Pipo se fue del país por una amenaza de muerte.
"Sábados circulares" tenía 6 horas de duración y con entretenimientos, reportajes y música. Fue el introductor en la Argentina del formato llamado "ómnibus".
Hizo pruebas de escapismo, doma de leones y las primeras "cámaras sorpresa", con las que llegó a tener un pico de 80 puntos de rating.
En 1971, entrevistó a Diego Armando Maradona, cuando tenía diez años, en la que es considerada la primera nota periodística al crack.
En los últimos años tuvo un programa radial y en 2007 relanzó en Crónica un ciclo de entrevistas, combinadas con envíos de archivo de "Sábados circulares". Su impronta quedó marcada a fuego en la televisión argentina.
Por Martín Stoianovich