Calificación: ****. Intérpretes: Sebastián Wainraich, Natalie Pérez, Hugo Arana, Adriana Aizemberg, Peto Menahem y Santiago Korovsky. Dirección: Hernán Guerschuny. Género: Comedia. Emisión: Netflix.
Por Rodolfo Bella
Calificación: ****. Intérpretes: Sebastián Wainraich, Natalie Pérez, Hugo Arana, Adriana Aizemberg, Peto Menahem y Santiago Korovsky. Dirección: Hernán Guerschuny. Género: Comedia. Emisión: Netflix.
Cuando en una trama casi todo parece ir más o menos mal, por contraste, el efecto es cómico. Sebastián Wainraich protagonizó y escribió "Casi feliz", su segunda incursión en Netflix después de que la plataforma incluyera en su grilla su especial de stand up y una de las diez más vistas en Argentina. La serie está protagonizada por Sebastián, que como Wainraich, tiene un programa de radio y es hincha de Atlanta. Tan complejo como algunas de las creaciones de Woody Allen, Sebastián, el personaje, duda de casi todo, se separó hace poco de una ex mujer bastante dominante, tiene dos hijos pequeños que le marcan la cancha, no tiene una buena relación con su hermano, es culposo, influenciable, inseguro, cumple los deseos de los demás y tiene problemas para relacionarse con las personas y para manifestar sus sentimientos.
Esa combinación, bajo la mirada experta de Wainraich, se convirtió en un guión dinámico, con réplicas eficaces y con un humor ingenioso y sin estridencias. El complemento ideal para ponerlo en escena fue el director Hernán Guerschuny con quien hace unos años compartió el guión y protagonizó la película "Una noche de amor". Guerschuny ya había mostrado su timing para la comedia en "El crítico", una parodia sobre un crítico de cine que había construido un mundo de fantasía bajo los estándares de su cinefilia. El protagonista de "El crítico", a cargo de Rafael Spregelburd, tenía puntos de contacto con Sebastián, que también puede ser hosco a su manera pasiva-agresiva, displicente y nada expresivo con quienes lo rodean.
La clave de "Casi feliz" está definida desde el título. El humor surge de esa indiferenciación entre la desgracia y la felicidad. Todo en la vida de Sebastián es casi: casi amor, casi padre, casi exitoso, casi famoso, casi hermano. El humor también se manifiesta en la empatía que genera un personaje que a pesar de todo, hace -casi- todo para sobrellevar las pequeñas desdichas cotidianas: desde reconocer que no es tan buen padre como cree a sobrellevar la muerte de su psicólogo mientras atraviesa una crisis existencial o a enfrentar con elegancia la perplejidad que le produce su declinante vida sexual de divorciado de mediana edad.
Ale Sergi, de Miranda!, aportó el tema central de la serie. "Casi feliz", especialmente compuesto para el envío, le da un marco sonoro retro a la historia y suma en su letra una ironía similar a los textos de Wainraich.
El arco emocional de los diferentes personajes es amplio y el registro humorístico muy específico. La producción convocó a un elenco que comprendió las sutilezas del estilo narrativo de Guerschuny y el humor de Wainraich. Allí están Natalie Pérez como la ex pareja de Sebastián, Hugo Arana y Adriana Aizemberg como sus padres, a los cuales Wainraich les reservó algunas escenas antológicas; Peto Menahem como su indolente hermano y Santiago Korovsky en el rol de Sombrilla, su atípico productor con las hormonas siempre alerta. También se destacan Julieta Díaz, como un rencoroso amor de la adolescencia y tienen participaciones una irreconocible Carla Peterson, Adrián Suar, Juan Minujín y Benjamín Amadeo. En todos los casos, aun en los personajes secundarios de menor duración en pantalla, se advierte una dirección atenta a advertir que ante las -casi- calamidades cotidianas, reír es una decisión acertada e inteligente.
Por Martín Stoianovich
Por Javier Felcaro