El regreso de "Star wars" y "El clan" encabezaron la venta de 50 millones de entradas. el rol del cine rosarino y la presencia europea en la cartelera
El regreso de "Star wars" y "El clan" encabezaron la venta de 50 millones de entradas. el rol del cine rosarino y la presencia europea en la cartelera
Ningún misterio. Lejos de los pronósticos más nefastos, las personas siguen siendo sujetos sociables. Y así lo demuestra el cine, con las 50 millones de entradas vendidas este año que aún no terminó y cifras que, a pesar de las fluctuaciones que imponen los taques y los premios, se mantienen o al menos no disminuyen de forma drástica. Buena parte de la responsabilidad de esa cifra es el mainstream local e internacional, con "El Clan" y "Star Wars" a la cabeza. Un combo que propone nombres y productos con buenas historias, inversión y distribución.
Para el cine argentino este fue el año de "El clan". Con 2.615.000 espectadores lideró la facturación nacional que rozó los 7 millones en total. La película de Pablo Trapero intentó la hazaña de "Relatos salvajes" que compitió por el Oscar el año pasado. Aunque no llegó a Hollywood, el filme protagonizado por Guillermo Francella -otra historia con violencia, una figura central convocante, gran producción, un director reconocido y un elenco eficaz- sí estará en Madrid como candidata a mejor película iberoamericana en la ceremonia que se realiza en febrero próximo.
Con casi 150 películas argentinas estrenadas, en el ranking de las más visas, "Abzurdah" sigue de lejos a "El clan". Estrenada el 4 de junio no llegó a los 800 mil espectadores. Teniendo en cuenta que muchas de la gran cantidad de películas se resignan con una taquilla exigua, "Abzurdah " tuvo una buena performance fue impulsada por una historia muy actual en la que las redes sociales tienen un rol central. Con Esteban Lamothe como un seductor manipulador, Eugenia "La China" Suárez interpreta a la chica que cae rendida y enamorada, humillada, enferma de anorexia y finalmente es rechazada.
Seguida por "Sin hijos" (Diego Peretti y Maribel Verdú, casi 385 mil espectadores) y por "Papeles en el viento". Estas películas indica probablemente que son el drama o el humor negro (al estilo corrosivo de "Relatos salvajes) los modelos más rendidores. El filme tuvo un elenco formado por un cuarteto muy popular -Diego Peretti, Pablo Echarri, Diego Torres y Pablo Rago- y se basó en un relato futbolero de Eduardo Sacheri, el autor de "El secreto de sus ojos", pero quedó en la mitad de las más vistas del año con 383 mil espectadores.
Darín de exportación. Algo similar ocurrió con "Truman", la comedia dramática con Ricardo Darín coproducida con España que quedó sexta con casi 380 mil espectadores. La siguen en el ranking de las más vistas "Boca Juniors 3D, la película", y dos comedias, "Locos sueltos en el zoo" y "Socios por accidente 2". En el décimo puesto, con casi 160 mil personas, quedó la singular propuesta de Marcos Carnevale, "El espejo de los otros", con un seleccionado de figuras formado por Norma Aleandro, Leticia Bredice, Oscar Martínez. Graciela Borges, Alfredo Casero, Fabio Posca, Julieta Díaz y que contó con el debut en cine de Pepe Cibrián y el regreso de Marilina Ross.
Entre los estrenos locales un hito impactante a nivel artístico fue "La patota". Distribuida internacionalmente como "Paulina", el responsable de esta remake de la película que protagonizó Mirtha Legrand, ganó 22 premios entre ellos los de los festivales de Cannes, Cartagena, Chicago y San Sebastián. Y para los fans de Capusotto, el actor tuvo su momento de lucimiento también en cine en "Kryptonita", una disparatada comedia negra con personajes extravagantes de la periferia bonaerense.
El regreso al cine de Diego Capusotto al cine en un personaje sin relación con su ciclo en Canal 7 fue muy bien recibida con casi 80 mil personas que siguieron esta comedia que narra una historia de súper héroes argentinos.
del norte. Desde Estados Unidos el gran golpe de taquilla lo dio “Star Wars. El despertar de la Fuerza”. Estrenada el 18 de diciembre ya pasó los 700 millones de dólares de recaudación en todo el mundo. Según Variety, la séptima entrega de la saga galáctica creada por George Lucas, batió el récord del estreno más taquillero en todo el mundo, que hasta ahora ostentaba “Jurassic World”. Si la tendencia se afianza podría inclusive superar “Avatar” que lo ocupa desde 2009 con 2.788 millones de dólares.
De hecho la franquicia sobre los dinosaurios revividos gracias a la ciencia intentó un relanzamiento que se estrenó en junio en Argentina y cuya acción transcurre 22 años después de los hechos narrados en “Jurassic Park”. Con la producción ejecutiva de Steven Spielberg la película mostró que el entusiasmo sigue intacto. Así lo indican los casi 1.700 millones de dólares que recaudó en todo el mundo.
La muy promocionada y esperada primera parte de “50 sombras de Grey” no rindió en la taquilla como sí ocurrió con la ola de lectores mayoritariamente mujeres, que tuvieron las novelas sobre la pareja con casi 580 millones de dólares en todo el mundo.
Tres nombres canónicos tuvieron su buen momento. Fueron Woody Allen con “Hombre irracional”, su muy buena película anual con la que volvió a estar en la mejor forma; Ridley Scott, con “Misión rescate”, el casi unipersonal de Matt Damon como un astronauta abandonado en Marte por la tripulación de su nave, y Steven Spielberg, con su extraordinaria “Puente de espías”. Basada en la historia real de un abogado enviado a mediar a la Alemania comunista para la liberación de un rehén y protagonizada por Tom Hanks.
Al margen de las racaudación este año también hubo muy buenas películas y algunas sorpresas. Allí está “Foxcatcher” con dos trabajos sorprendentes: Steve Carell como un millonario desagradable -un despiadado personaje real muy parecido al Señor Burns, de “Los Simpsons”, pero en clave de drama-; Channing Tatum, demostrando que además de músculos tiene talento y sensibilidad, y Mark Ruffalo, siempre eficiente, como la víctima del personaje de Carell. A Ruffalo, también se lo vio este año en “Sentimientos que curan”, una comedia intimista donde interpretó uno de sus personajes sensibles y complejos.
Cerrando el año llegó la excesivamente maltratada “Frente al mar”. Dirigida y protagonizada por Angelina Jolie y Brad Pitt, su relato evoca los climas de Chejov (de hecho parece rendir un homenaje al nombrar “La gaviota” al hotel donde se hospeda la pareja) y a Scott Fitzgerald, su libro “Tierna es la noche” y la tormentosa relación que tuvo con su mujer, Zelda. Y otra maltratada en exceso fue “Secretos de una obsesión”, la muy buena película que hizo Hollywood basada en “El secreto de sus ojos”, transformada en otra película, sí, pero igualmente efectiva y con el suspenso intacto sobre el libro de Eduardo Sacheri.
Talento latino. Entre los latinos en Hollywood se destacaron Alejandro González Iñárritu que llegó a los cines “Birdman”, con la que ganó cuatro Oscar, y hace pocos días, Guillermo del Toro y otra de sus historias de terror victoriano, “La cumbre escarlata”.
La animación estuvo dominada por “Minions” una franquicia que regresó con la aplastante cifra de aproximadamente cinco millones de espectadores sólo en Argentina. La siguió otra que heredó el empujón más que justificado como “Hotel Transylvania ”, solo que este año no tenía mucho más nuevo que contar, pero que sin embargo superó 1.300.000 .
“Intensamente” marcó un quiebre en la forma de interpretar las películas infantiles. Sin figuras que prestaran sus voces, como tampoco en la dirección, mostró a los personajes y a sus respectivas emociones, conflictos, contradicción, iras y depresiones como un ejército caótico, pero en el fondo eficiente a la hora de poner orden en la cabeza de sus dueños, una animación destinada a los chicos, pero que también disfrutaron los padres.