Se fue Silvio Mario Valli, el periodista de espectáculos más antiguo de la ciudad, a pesar de que la palabra antiguo queda fuera de lugar para una persona como él.
Se fue Silvio Mario Valli, el periodista de espectáculos más antiguo de la ciudad, a pesar de que la palabra antiguo queda fuera de lugar para una persona como él.
Tenía 78 años, trabajó en los diarios, canales y radios más importantes de la ciudad, y hasta Escenario se dio el gusto de tenerlo en sus habituales columnas. El mundo del espectáculo de Rosario ya no será igual.╠
Hasta sus últimos días, Valli fue parte del staff de "A diario", alli era integrante del programa "A Diario" (Radio 2) donde ofreció sus críticas de cine y teatro, pero también de música clásica y hasta de literatura.
De crítica polémica y mordaz, habitualmente ofrecía su mirada sobre los distintos espectáculos que llegaban a la ciudad, y utilizaba un tono en el que combinaba una expresión elegate, irónica y con información de larga data.
El 16 de diciembre de 2010 fue reconocido en el Palacio Vasallo por su vasta trayectoria en la crítica de espectáculos, cine y teatro.
"Hay que editar el riesgo de servir a los intereses públicos y privados y recordar que el periodismo es un servicio", destacó en esa oportunidad, y recibió una ovación de los presentes en el recinto.
En la misma sesión, cuando lo declararon periodista distinguido de la ciudad, dijeron: "Silvio Mario Valli, fue y es un baluarte destacado en el ámbito de la crítica de cine y espectáculos. Es una figura ineludible cuando se trata de hacer referencia a la crítica de espectáculos en nuestra ciudad. Su amplia trayectoria en radio y televisión lo han convertido en una personalidad conocida para los oyentes y espectadores, con influencias innegables en los gustos de los rosarinos".
En la década del 50 debutó en LT8 en el ciclo "Siempre hay un jueves para el arte", en un espacio que compartía con el pintor Pedro Giacaglia y las escritoras Beatriz Pozzoli y Angélica Gorosdicher.
Desde 1960, en forma ininterrumpida se desempeñó como comentarista de espectáculos, cine y teatro, así como entrevistador, por todas las emisoras radiales locales. Más tarde ingresó en San Cristóbal Seguros y a la par desarrollo su labor como o secretario adjunto del Sindicato del Seguro.
Uno de los momentos más recordados de su carrera periodística fue en Canal 5, cuando integó en los años 70 "Galería 5", "Los mediodías del 5", hasta llegar en 1979 al programa "El Clan", donde compartió su tarea con algunas de las más recordadas figuras de la televisión local en una mesa inolvidable de cada mediodía en la pantalla local.
Fue allí donde se convirtió en un personaje conocida para el metié rosarino.
Es que esa mesa, en donde los temas políticos convivían con los del deporte y los del espectáculo, polemizaban personajes de la talla de Raúl Granados, Alberto Gonzalo, Dante Nasurdi, Hugo Moyano Vargas, Elvio Martínez, el padre Aparicio, y Luis Alberto Yorlano, entre otros.
"Yo soy un fracaso total, no he sido censurado, prohibido, amenazado, nadie me pidió coimear... soy un fracaso total" aseguró irónicamente Valli en un reportaje.
Al preguntarle si alguna vez se autocensuró, lanzó una máxima que era muy común en su discurso: "No siempre dije todo lo que quise... casi nunca lo que no quise".
En un imperdible reportaje que le realizó para este diario la periodista Carla Rizzotto, se le preguntó:
_ ¿Aceptaría formar parte del staff de críticos de programa de chimentos?
_No.
_¿Si le ofrecieran 10 mil dólares por mes?
_Y..., te puedo decir muy hipócritamente que no, pero no trabajo con hipótesis. Yo nunca me vendí..., en realidad nadie me quiso comprar.
_¿Quién es más inteligente: Susana Giménez o su perro?
_Su perro, obviamente. Le falta dominar el inglés, porque en eso Susana se impone.