El Festival y Mercado de la Telenovela Internacional (FyMTI), único dedicado exclusivamente a la
industria de ese género y otros de ficción, comenzará mañana en la ciudad balnearia de Mar del
Plata con el objetivo de impulsar la producción y generar un polo estratégico de reunión en
Sudamérica.
El encuentro se realizará entre mañana y el martes 14 en el NH Gran Hotel Provincial de esa
ciudad bonaerense y apostará a promover y difundir la industria de la telenovela y la ficción
televisivas, consolidar su posicionamiento internacional como productos exitosos y crear, en la
región, un nicho estratégico de negocios y un foro de análisis sobre géneros.
En relación a los motivos que impulsan la realización del Festival, Sergio Screscenzi, uno de
los organizadores, destacó el poder de atracción de la telenovela, ya que “constituye el
género dominante dentro del discurso televisivo ya que ocupa la tercera parte de las emisiones
televisivas”.
Y añadió que es un muy buen momento para la concreción de esta gran reunión, ya que “en
los últimos meses la ficción ocupó el 35 por ciento de la pantalla diaria a nivel
mundial”.
Por otra parte, el organizador contó que durante las cuatro jornadas el público podrá ver
títulos que entran en competencia donde se proyectarán telenovelas, comedias, miniseries y
unitarios, producidos en países iberoamericanos, en idioma castellano o portugués original, entre
marzo de 2009 y junio de 2010, previamente seleccionados por el Comité de Selección del
Festival.
La tarea de evaluar los trabajos presentados estará a cargo de un jurado presidido por la máxima
heroína de las telenovelas argentinas, Luisa Kuliok, quien dijo que aceptó el cargo “para
colaborar en la difusión de lo que es la ficción”.
Kuliok invitó a productores, guionistas, directores y actores a preguntarse “qué estamos
contando y para qué”. “Me parece importante -opinó- que la gente se junte y pueda
intercambiar opiniones en busca de algo que nos exprese más allá de la industria como código
económico”.
La protagonista de inolvidables tiras como “Amor gitano”, “Amo y señor”,
“Cosecharás tu siembra” y “Más allá del horizonte”, abogó porque aparezcan
“productos personales, de riesgo, que no estén sólo regidos por el rating”.
Luisa compartirá tareas con Lorenzo Vilches (coordinador del Observatorio Iberoamericano de TV y
director del Master Internacional de Escritura para Cine y TV de la Universidad Autónoma de
Barcelona) e Inés Natasoiu (directora de Adquisiciones de ACASA TV, perteneciente a CME, principal
grupo mediático de Europa Central y del Este).
El cuerpo lo completarán Nelson Hoineff (presidente del Instituto de Estudios de Televisión y ex
director de TV en SBT, Bandeirantes y TVCultura) y Tomás López Pumarejo (profesor de Comercio
Internacional y Nuevos Medios del Brooklyn Collage e Investigador de mercadotecnia en
telenovela).
Los ciclos competirán en los rubros Telenovela, Comedia, Miniserie, Unitario, Actriz
protagónica, Actor protagónico, Director, Autor, Adaptación, Actriz de Reparto, Actor de Reparto,
Actuación Revelación, Escenografía, Vestuario, Arte, Fotografía, Producción y Tema musical.
La muestra paralela presentará la sección Panorama, que propondrá una selección de trailers,
demos, making off, síntesis de títulos, de capítulos y videos institucionales, con el objetivo de
profundizar conocimiento, disfrute y lazos afectivos con el público.
En tanto, la sección Retrospectiva hará un recorrido por títulos emblemáticos que consolidaron
el vínculo con las audiencias a través de sucesivas décadas. Al encuentro asistirán canales,
productores, distribuidores, comercializadores, post productores, proveedores de servicios y
fabricantes de productos.
Además, se presentarán ocho mesas redondas entre ejecutivos de programación, distribución,
producción, adquisiciones y marketing, autores, investigadores, consultores y periodistas
especializados de México, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Cuba y Uruguay.
Y, por último, se desarrollarán debates en torno a temas como “El futuro de la
telenovela”, “¿Cómo se genera un éxito hoy?”, “Crear en equipo”,
“Programación de ficción, nuevas estrategias para producciones locales e
internacionales” y “Comedia, sit-com, telenovela juvenil”.