El gobierno de Venecia afirmó que cobrará un impuesto a todos los visitantes a cambio de acceder al centro histórico y no solamente a quienes pasan la noche allí.
El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, anunció en Twitter que la nueva ley de presupuesto de Italia le permitirá a la ciudad cobrar el nuevo impuesto.
Dijo que todo aquel que arribe a la ciudad deberá pagar la "entrada", a fin de permitir "administrar menor la ciudad y mantenerla limpia" y "permitirles a los venecianos vivir con más decoro". El concejo municipal determinará el impuesto y la forma de cobro.
La alcaldía dijo que oscilaría entre 2,50 euros y 10 euros por persona, con exenciones para estudiantes, personas que viajen brevemente a Venecia por motivos de trabajo o negocios y residentes regionales.
A los visitantes que pasen la noche no se les cobrará el nuevo impuesto. Actualmente se les cobra un pequeño impuesto de estancia por noche que varía de acuerdo a criterios como la temporada, la ubicación y las edades de los huéspedes.
Se calcula que unos 30 millones de personas visitan Venecia cada año y que una quinta parte de ellas pasan al menos una noche en el centro histórico de la ciudad, lo que excluye las islas de la laguna y la parte continental.
Brugnaro dijo que el costo substancial de limpiar y mantener la seguridad ha sido pagado hasta ahora "solamente por los venecianos".
Muchos residentes se han visto forzados a viajar al continente debido al alto costo de vida, y la enorme afluencia de turistas, incluso de cruceros, ha contribuido a desgastar la delicada arquitectura, que también soporta las frecuentes inundaciones causadas por los fuertes vientos.
Los funcionarios de la ciudad enfatizaron que el costo de mantener los edificios públicos en el centro histórico de Venecia es un tercio más alto que en el continente debido a que los materiales tienen que ser traídos en barco y a veces llevados en carros de mano a través de los estrechos laberintos de las calles de la ciudad. La limpieza también debe hacerse de manera "artesanal".
Los fondos adicionales también cubrirán los costos de seguridad, entre ellos el despliegue de 150 policías locales cada domingo y 350 agentes de servicio en días festivos como en los festejos de Año Nuevo y el Carnaval, así como la construcción de pasarelas durante los períodos de inundación.