El Concejo de Venado Tuerto aprobó un proyecto enviado por el Ejecutivo para poner a la venta 27 lotes municipales remanentes de los afectados a los créditos Procrear, que por distintos motivos no fueron vendidos.
El Concejo de Venado Tuerto aprobó un proyecto enviado por el Ejecutivo para poner a la venta 27 lotes municipales remanentes de los afectados a los créditos Procrear, que por distintos motivos no fueron vendidos.
La iniciativa se encuadra en una política de accesibilidad a la tierra de la gestión municipal, y los terrenos estaban comprendidos en la ordenanza 4420/14.
"El intendente José Freyre nos ordena hacer una operatoria diferencial y a crédito, para ver si 27 familias pueden acceder a estos lotes", explicó el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, y aclaró que el esquema de venta será con una entrega del 30 por ciento del valor (entre 150 mil y 160 mil pesos) y el saldo en 36 cuotas a una tasa del seis por ciento, mucho más baja que la vigente en el mercado.
A su vez, serán contempladas algunas situaciones de familias que "no sólo perdieron el crédito sino que tuvieron gastos, manifestando su voluntad de acceder". En esos casos se respetará "el precio inicial, de unos 80 mil pesos, si es que expresan su voluntad de compra, lo cual nos parece de estricta justicia en virtud del esfuerzo demostrado".
"Si estas personas no aceptan estos terrenos, los volcaremos a la operatoria general. Como creemos que habrá más oferentes, por el gran déficit de tierras, en la misma ordenanza planteamos un sistema de sorteo ante escribano público, previa inscripción en un registro de oferentes. Habrá ciertos requisitos mínimos, porque queremos que la gente acceda a la tierra, se pedirán ingresos por unos 10 mil pesos y la cuota calculamos será de tres mil pesos", explicó Lagna.
Destinados a un fin social, los terrenos están en distintos barrios de la ciudad. Oportunamente, se informará la metodología de inscripción, a través de la Coordinación de Gestión de Suelos.
Otro cupo de lotes
El funcionario confió que el municipio prepara otro cupo de lotes para la venta, obtenidos administrativamente por prescripciones adquisitivas y aún pendientes de títulos plenos. "Hay un caso terminado, sólo falta la subdivisión interna y la posterior inscripción. Son unos 60 o 70 lotes. Hay otro que estamos en vías de terminación, que nos posibilitaría ofrecer más lotes de menor precio, con un sentido social y que la cuota sea baja".
El secretario, tomando como ejemplo lo ocurrido con algunos planes Fonavi, aclaró que "a los lotes les ponemos un valor bajo para que la gente pueda acceder, pero es importante hacer saber que se trata de un sistema solidario, y que lo obtenido por esos lotes va a un fondo de tierras; el intendente pretende que sea aplicado a infraestructura de esos lotes o a la posibilidad de dar materiales".