Villa G. Gálvez.— Cerca de 200 vecinalistas de esta ciudad se dieron cita
en el Parque Regional en el marco del Primer Foro de Vecinales para discutir problemáticas como
residuos, educación, seguridad, transporte e infraestructura. Durante toda la jornada estuvieron
presentes concejales de la bancada oficialista y también el intendente municipal, Jorge
Murabito.
El movimiento vecinalista se reactivó nuevamente en la
ciudad y aspira a llegar a las 30 organizaciones, por ahora sólo hay unas 15. "Durante mucho tiempo
no funcionamos. Llegábamos hasta una instancia en los pedidos y después no nos daban bolilla",
sostuvo una vecinalista con cinco años de militancia.
La jornada empezó muy temprano y se extendió hasta la tarde
de ayer. Uno de los temas que más preocupa es la recolección de residuos y las consecuencias que
trae no prestar atención a este problema, además de las enfermedades y hasta la estética que
presenta una ciudad sucia.
Para María Cristina Rodríguez, integrante de la vecinal del
barrio Coronel Aguirre, una preocupación fundamental es lograr el agua potable para toda la
población. "La zona oeste, pasando la vía, no puede progresar, esto es algo que hay que arreglar",
dijo.
Reclamos. Jorge Malagueño, de la vecinal Intendente Andreu, explicó que se
reclaman "mejoras para el barrio, seguridad, apoyo infantil para los niños en edad escolar y planes
que apunten a la comunidad. Hay mucha desocupación en el barrio Mortelari, donde yo vivo",
aseguró.
La metodología de trabajo fue por medio de siete comisiones
que abordaron desde el transporte hasta la violencia en las calles.
Según los vecinalistas, algunos vecinos aún no comprenden
la base del trabajo. "No se dan cuenta de que la ciudad venía de una forma y ahora es otra. Cuesta
hacerles entender que es una política para el barrio y no para la vecinal", sostienen al
unísono.
Seguridad. La seguridad vial y las líneas de colectivo que no conectan los
distintos barios fueron temas de debate. Un factor común es la toma de conciencia que, al igual que
en el caso de la inseguridad, deben asumir los propios vecinos.
En la cuestión de la violencia y la prevención de delitos,
los vecinalisas plantearon hacer una cadena solidaria, pedir una línea telefónica específicamente
para la seguridad y más patrullaje por parte de la policía.
Jorge Murabito, el intendente que asumió en 2007, participó
de toda la jornada, al igual que parte de su joven gabinete.
"El municipio debe crear estructuras de participación. En
esta ciudad se usaban los planes asistenciales para hacer política y la idea es que se
autogestionen", sintetizó.
Luego de las conclusiones el Ejecutivo tomará las
propuestas para discutirlas en el presupuesto participativo. Y de allí en más, "la participación de
los vecinos será fundamental", sostuov Murabito. l