Una pareja de Santa Fe logró anotar a su hijo varón con el nombre de Lucifer, en el único caso de la provincia que, desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil, que generó consultas a autoridades del área.
Una pareja de Santa Fe logró anotar a su hijo varón con el nombre de Lucifer, en el único caso de la provincia que, desde la entrada en vigencia del nuevo Código Civil, que generó consultas a autoridades del área.
El director del Registro Civil de Santa Fe, Gonzalo Carrillo, al referirse a los artículos del nuevo Código que flexibilizaron las reglas para poner nombres a los recién nacidos.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Carrillo explicó que "se permitió el uso de este nombre porque significa portador de luz, viene de la mitología romana", dijo para admitir que "socialmente significa otra cosa".
"Luego los cristianos lo transforma en el 'ángel caído' que luego es Satanás, pero de hecho es el ángel de la belleza", agregó.
Carrillo se refirió a la legislación en la que se basaron para aceptar el nombre. "El artículo que dice que no se pueden poner nombres extravagantes se mantiene, el tema es qué es extravagante y esto recae en los oficiales públicos y queda a su criterio”, precisó.
Lucifer representa al ángel caído, ejemplo de belleza y sabiduría a quien la soberbia condujo a los infiernos, transformándose en Satanás.
Por Claudio Berón