El monto de la Canasta básica total (CBT) por persona llegó a 20.375 pesos mensuales en abril, lo que significó una suba de 3,4 por ciento en el último mes. De esta manera, una familia tipo necesitó en abril 62.958 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, llegó en abril a 8633 pesos por persona. Con esos números mostró un alza mensual de 3,9 por ciento en el cuarto mes de 2021. De este modo, una familia tipo necesitó 26.677 pesos para no ser indigente.
En abril, los alimentos volvieron a subir por encima del nivel general de inflación, ya que avanzaron 4,3 por ciento mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 4,1 por ciento. Sin embargo, el alza en las canastas fue inferior a esos registros.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1394729603470700552
A nivel interanual se dio la situación contraria. En un año la canasta alimentaria acumuló una suba de 49,1 por ciento, en tanto que la canasta básica total subió 47,8 por ciento en el mismo período, de acuerdo con los datos oficiales difundidos por el organismo liderado por Marco Lavagna. El nivel general de inflación, por su parte, avanzó 46,3 por ciento en los últimos 12 meses y el rubro alimentos y bebidas trepó 46,4 por ciento.
La canasta básica alimentaria (CBA) la determina el Indec tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Incluye alimentos tales como pan, galletitas, arroz, harina, fideos, verduras, legumbres, frutas, carnes, menudencias, fiambres, huevos, lácteos, bebidas, condimentos e infusiones.