Los GIFs adjuntados incluían muchas luces y flashes y uno de ellos causó efectio. El FBI rastreó los mensajes y la cuenta de Twitter hasta llegar al acusado.
Según la NBC, algunos mensajes decían: "Merece un ataque epiléptico", "Espero que esto le provoque un ataque", "Le he enviado esto, a ver si muere". Al parecer, el acusado habría atacado a Eichenwald no solo por sus escritos y visiones sobre Donald Trump sino por ser judío.
Por primera vez en Estados Unidos un GIF se clasifica como arma letal, ya que podría haber causado el mismo daño que un cuchillo o una pistola.
Los objetos utilizados en el ataque son, según el jurado que instruye la causa bajo la dirección del fiscal, "un tuit, un GIF, un dispositivo electrónico y manos".
Ahora falta la resolución del juicio y si el acusado puede escudarse en la libertad de expresión.