Liberoff, agregó que “estos descuentos se aplicarán también esta temporada y hacen que los precios en nuestro país sean bien competitivos en relación a la Argentina y la región”
Sobre otros los beneficios que otorgará el gobierno uruguayo a los turistas de la región, Liberoff explicó que además de los anteriores “el combustible cargado en estaciones de servicios a menos de 20 kilómetros de la frontera no se cobrará un impuesto del 20% que rige en otras zonas del país”.
En otro orden, el funcionario destacó que además de playa Uruguay tiene otros destinos complementarios. “El país ha desarrollado en los últimos años una política que permite aprovechar bellezas naturales, patrimoniales, gastronómicas y enológicas en todo el territorio nacional, asi como sus aguas termales en el litoral del río Uruguay. Los reconocimientos de la Unesco han producido un crecimiento en el interés del turista por el patrimonio de Uruguay, tanto en Colonia del Sacramento (en diciembre cumplirá 20 años de su designación como más recientemente el Frigorífico Anglo (Fray Bentos) y el Geoparque de Grutas del Palacio en el centro del país, todos Patrimonios cercanos a la Argentina”.
Sobre los servicios hoteleros y gastronómicos que ofrece Uruguay, Liberoff sostuvo que “en los pasados 10 años el país vivió un proceso creciente de apertura o reciclaje de decenas de establecimientos de alojamiento, lo cual facilita a los visitantes el aprovechar mejor sitios de interés, y la calidad de vida del país”; y agregó que “los procesos de mejora continua de la infraestructura y puesta en valor de destinos turísticos es un factor determinante para el incremento de visitantes, pero tiene en el propio pueblo uruguayo la base de los índices de satisfacción de quienes llegan a nuestro territorio. También la actividad cultural es una referencia a la hora de mencionar atractivos turísticos, como lo ejemplifica el Carnaval más largo del mundo, desde finales de enero de cada año”.
En cuanto al cuidado del medio ambiente en relación con el turismo, Liberoff contó que desde hace cinco años actores de ese rubro integran la Comisión Nacional establecida para estudiar medidas de mitigación para evitar la generación de gases o de gestión eficiente de los recursos naturales y efluentes. “Actualmente se trabaja de cara a la reunión especial de diciembre próximo en París. Para ello se han elaborado propuestas especiales y el compromiso de reducción de emisiones en un 30% por parte de los diversos actores productivos del país”.
Finalmente, Liberoff sostuvo que “como siempre, Uruguay está dispuesto a recibir a los amigos de toda la región en los próximos meses, y continuar disfrutando de una forma especial de vivir las vacaciones estivales, o visitar los Patrimonios en todo el territorio, la fecha latinoamericana del PGA el 26 de octubre, o la competencia Ironman el 29 de noviembre, o la Formula E el 19 de diciembre, por solo mencionar algunas de las oportunidades especiales que pueden servir de excusa”.