República Dominicana comparte la isla Hispaniola con la República de Haití. Con
una extensión de 48 kilómetros cuadrados es la segunda nación en extensión territorial del
Caribe.
Gracias a su clima y a sus interminables kilómetros de playa, la República
Dominicana se ha convertido en un destino turístico de primera categoría conectado a las
principales ciudades del mundo.
Su población se estima en 7.600.000 de habitantes, una mezcla de distintas
influencias, eminentemente urbana, con cerca de dos millones de habitantes residentes en la
capital, Santo Domingo.
La geografía es diversa e incluye el lago Enriquillo, a 144 metros bajo el nivel
del mar, es el punto más bajo del Caribe, y el Pico Duarte, el más elevado del Caribe, con 3.175
metros de altitud. El Valle del Cibao es la más importante zona agrícola.
Bañada por las suaves brisas del océano Atlántico y enmarcada por una cordillera
de majestuosas montañas, la costa Norte, conocida también como la costa de Ambar es un litoral de
más de 125 kilómetros de playas, comunidades de resorts y pueblos costeros. Fue aquí donde Colón
desembarcó en su primer viaje de descubrimiento y es aquí donde los visitantes del siglo XX
descubren la misma belleza natural y las aguas turquesas que maravillaron al aventurero genovés
hace más de 500 años. En ella se encuentran alrededor de un tercio de las habitaciones hoteleras
del país.
Varias comunidades
Al oeste de Puerto Plata los visitantes encontrarán varias comunidades, entre
ellas Costambar, Cofresí y Luperón. Costambar es una comunidad residencial con su propia playa.
Cofresí es una zona de rápido desarrollo turístico con varios resorts también junto a la playa.
La pequeña comunidad pesquera de Luperón hoy atrae los turistas de la costa
Norte a visitar su atractivo principal, además de su playa, La Isabela, lugar donde existió la
primera villa europea en las Américas fundada por Cristóbal Colón.
Puerto Plata
En el corazón de la costa Norte, la ciudad de Puerto Plata rodea la base de la
Loma Isabel de Torres, un parque nacional. Un bello jardín botánico y una enorme estatua de Cristo,
versión más pequeña de su igual en Río de Janeiro, espera a los que, cómodamente montados en un
teleférico, llegan a la cima.
La variedad de la arquitectura victoriana realza el encanto de Puerto Plata, la
ciudad más grande de la costa Norte. Estilísticamente, la madera entallada delicadamente y los
colores pasteles de sus casas y edificios públicos nos llevan a un pasado romántico de la
ciudad.
Hoy día éstos alojan negocios que sirven a los turistas, oficinas, tiendas,
bares, restaurantes y discotecas.
La historia dejó intacta la imponente Fortaleza San Felipe, construida por los
españoles en el siglo XVI. La zona norte a través de sus islas poco descubiertas por el turista
ofrecen lo más paradisíaco del Caribe como una protección contra los invasores que venían por el
mar.
El fuerte, que fue usado como prisión hasta los años 60, ahora es un museo que
documenta su interesante historia.
Se recomienda a los visitantes pasar por el Museo del Ambar, la fábrica de Ron
Brugal (sí, se regalan muestras), y pasear a lo largo del Malecón, el bello bulevar que bordea el
océano Atlántico.
Playa Dorada
A unos pocos kilómetros al este de la ciudad de Puerto Plata está playa Dorada,
un conjunto de más de una docena de hoteles de playa, cada uno con su estilo propio y atracciones.
Los hoteles de playa Dorada comparten una franja de costa y ofrecen una completa gama de deportes a
los vacacionistas.
En realidad, Playa Dorada es una colección de hoteles de primera que crean una
maravillosa sinergia de opciones. Playa Dorada se presta a que los visitantes de las diferentes
naciones que se alojan en los hoteles de la zona se paseen bajo las estrellas escogiendo entre una
docenas de restaurantes, snack bars, clubes nocturnos, casinos y discotecas. Es casi imposible
evitar hacer nuevos amigos en Playa Dorada.
Samaná
Es una península, ubicada en la parte noreste de la isla, a 245 kilómetros de
Santo Domingo, es una zona rica en mármol. Posee la mayor cantidad de palmas de coco por metro
cuadrado del mundo. Innumerables y majestuosos paisajes se pueden disfrutar a lo largo de sus
carreteras, y maravillosas vistas de montañas bañadas por bellísimas playas de arenas blancas.
La Bahía de Samaná es conocida internacionalmente porque allí cada año se
concentran más de 3.000 ballenas jorobadas en un hermoso ritual de apareamiento, donde los
visitantes se pueden acercar a escasos metros y fotografiarlas.
Su principal centro es Santa Bárbara, antiguo pueblo de pescadores, con un
magnifico puerto y un aeropuerto internacional. Su más famosa localidad es "Las Terrenas", un
bellísimo paraje de kilométricas playas y paisajes vírgenes.
Por una ruta de cornisa bordeada de palmeras, se llega desde Puerto Plata a la
península de Samaná, uno de los lugares más bellos que ofrece la República Dominicana.
Las playas casi vírgenes permiten un abandono absoluto en medio de una
vegetación de flores silvestres totalmente extrañas para los forasteros, dejándose arrullar por el
canto de unos pájaros semejantes a los mirlos, pero que casualmente se llaman chinchulines.
La diminuta población de pescadores de Santa Bárbara de Samaná, fundada en 1756,
se ha transformado en una aldea netamente turística, pero sin perder sus aires primigenios. Hay
buena hotelería y restaurantes agradables.
La isla Saona, localizada en el extremo sureste de la República Dominicana, es
la más grande de las adyacentes a la Española, forma parte del Parque Nacional del Este y sirve de
santuario a varias especies de aves migratorias.
Existen allí kilométricas playas solitarias de finísimas arenas blancas de aguas
cristalinas y rodeadas de millones de palmeras de coco. Allí se pueden encontrar algunas cuevas que
recuerdan la presencia de los nativos taínos, fondos coralinos ideales para el buceo y criaderos de
peces y mariscos. Posee la denominada "Piscina Natural", que es una pequeña laguna de agua
cristalina que en el fondo permite que se puedan observar innumerables especies como la estrellas
de mar, entre otras, y aves como el flamenco. Se han registrado 112 especies de aves dentro de los
límites del parque, correspondiendo la mitad a las especies existentes en el país.
De ese total, sólo ocho especies son endémicas de la isla y 11 especies
endémicas del área del Caribe . Allí habitan el manatí, un mamífero marino en peligro de extinción,
y el delfín.
Una de las excursiones más interesantes y bellas que se pueden realizar en la
República Dominicana es la visita al Santuario de las Ballenas Jorobadas en la Bahía de Samaná y en
el Banco de Plata, localizados en el Noroeste del país.
Allí, todos los años, entre los meses de diciembre y abril, unas 3.000 ballenas
jorobadas van a reproducirse en las cálidas aguas de las costas del océano Atlántico. Hasta hace
poco se creía que sólo el 85% de las ballenas jorobadas del Atlántico nacía en aguas dominicanas y
regresaba anualmente para aparearse y reproducirse, pero un reciente estudio reveló que todas las
poblaciones del Atlántico Norte van a reproducirse en esas aguas.
Altos de Chavón
La villa de Altos de Chavón se empezó a construir en 1976. Charles Bludhorn,
presidente de Golf & Western Corporation fue el que tuvo la idea de construir esta aldea
mediterránea del siglo XVI como regalo de cumpleaños a su hija en los altos del río Chavón. El
italiano Roberto Copa fue el encargado de hacer realidad la idea de Bludhorn.
Esta villa nos transporta a Europa mediterránea con las más espectaculares
vistas del río Chavón y el mar Caribe. Altos de Chavón tiene una Iglesia, restaurantes, galerías de
arte, museo taino, tiendas, discoteca, estudios de artistas, escuela de diseño y un anfiteatro.
La escuela de diseño de Altos de Chavón está asociada con Parsons School of
Design de Nueva York. La iglesia de San Estanislao se encuentra en el centro de la aldea. Su nombre
es en honor a Juan Pablo II.
El anfiteatro de Altos de Chavón cuenta con 5.000 asientos. Fue inaugurado en
1982 con la presentación de Frank Sinatra y Carlos Santana. Muchos otros artistas y grupos de rock
han pasado por este bellísimo escenario como Heart, English Beat, America, Tania María, Scandal,
Sergio Mendes, Juan Luis Guerra, Michel Camilo, Spiro Gyra y Duran Duran, entre otros. Actualmente
se siguen presentando durante todo el año espectáculos de artistas nacionales e internacionales.
Esta villa mediterránea es una fuente de inspiración para los artistas que allí viven, estudian o
trabajan.
Cascada El Limón
La Cascada el Limón esta sumida en un bosque tropical en la península de Samaná.
Colonial Tour and Travel les ofrece esta relajante y agradable excursión que nunca olvidará. Un
paseo de una a dos horas en burro, a través de un bosque tropical, le conducirá al pie de una
impresionante cascada de 55 metros de altura.
Después de un baño en agua refrescante y cristalina, el viajero podrá apreciar
una muy buena comida típica dominicana en algún restaurante de la zona, y por supuesto acompañado
por un guía experto autorizado por la Secretaría de Turismo de República Dominicana.
Cayo Levantado
Cayo Levantado, es una pequeña porción de terreno enclavado en el litoral
Nordeste de República Dominicana, en la bahía de Samaná, en la Península de Samaná. Cuenta con una
vegetación de bosque húmedo, playas paradisíacas de arenas blancas y aguas cristalinas, enclavados
en un hermosísimo paisaje.
En Cayo Levantado se encuentra el Hotel Gran Bahía Príncipe Cayo Levantado, el cual es el único
en esta pequeña porción. En la localidad de Cayo Levantado el turista podrá apreciar uno de los
espectáculos más maravillosos de la tierra, el avistaje de ballenas jorobadas, desde enero a
marzo.