Parques del Jardín de la República

La propuesta invita a conocer distintos ecosistemas a través de senderos interpretativos y educativos que promueven el respeto por las especies animales y vegetales, con el fin de conservar los ambientes y recursos naturales
4 de diciembre 2022 · 05:00hs

La provincia de Tucumán cuenta con imponentes parques naturales que proponen a sus visitantes conocer distintos ecosistemas a través de senderos interpretativos y educativos que promueven el respeto por las especies animales y vegetales, con el fin conservar los ambientes y recursos naturales existentes en sus extensiones.

  Durante los recorridos por los parques naturales, algunos de ellos guiados por guardaparques, carteles informativos indican los distintos tipos de senderos que se pueden seguir, además de los servicios que se encuentran a disposición y las normas de conducta a cumplir para reducir y/o evitar impactos negativos sobre los ambientes naturales.

Un hombre fue apresado en Santa Fe y Mitre bajo sospecha de haber querido engañar a una mujer con el cuento del tío. 

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

  A 25 kilómetros hacia el oeste de la capital tucumana se encuentra el Parque Sierra San Javier, al cual se accede por la ruta provincial 340 y que abarca 14 mil hectáreas que se caracterizan porque la mayor parte de su vegetación pertenece a la ecorregión de yungas. Los recorridos que propone, con diferentes extensiones e intensidad, son el sendero Anta Yacu, Las Yungas, La Cascada, Puerta del Cielo, el Funicular y Velardez o de la Nina, y todos ellos permiten apreciar el parque desde distintos ángulos.

Sierra San Javier

Este parque, que depende de la Universidad Nacional de Tucumán, comprende dos áreas protegidas, una de ellas es la Reserva Experimental Horco Molle, que funciona como centro de referencia en educación ambiental, rescate y rehabilitación de fauna y programas de conservación de especies y ecosistemas. La reserva se encuentra abierta al público de lunes a domingo de 9 a 19 y la entrada tiene un precio de 250 pesos para menores y 300 para mayores.

  Recomiendan llevar protector contra insectos, zapatillas cómodas, campera y remera mangas cortas, protector solar y agua, ya que suele haber sol fuerte, en especial durante el mediodía.

  El Jardín Botánico es otra de las áreas protegidas de este parque que, ubicado frente a la reserva, cuenta con una superficie total de 89 hectáreas, y es uno de los jardines más grandes del país, inmerso en la ecorregión de yungas o también llamada selva tucumano-boliviana.

  El Jardín busca promover la conservación y el conocimiento de la diversidad vegetal mediante acciones como restauración ecológica y mantenimiento de colecciones de plantas debidamente catalogadas y monitoreadas periódicamente, con el fin de generar información técnico-científica.

  Está abierto al público de lunes a domingos de 9 a 19 y se pueden recorrer los senderos de forma autoguiada o solicitar un guía previo a la visita, comunicándose al 381-4250936 o escribiendo a botanicohorcomolle@csnat.unt.e

Parque Provincial Cochuna

Esta reserva se caracteriza por un clima cálido que lo habilita para ser visitado durante todo el año. Cochuna deriva del quechua y significa “quebrada por donde se pasa”, lo que describe uno de los rasgos de la zona debido a que la quebrada del río Cochuna es el lugar por donde más fácilmente se accede a los pequeños y altos valles de la zona central de los Nevados del Aconquija.

  Se puede llegar a esta reserva natural a través de la ruta nacional 365, hasta el pueblo de Alpachiri donde culmina el pavimento, y continuando por un camino de tierra unos 20 kilómetros, se arriba a la entrada del parque. Los especialistas recomiendan realizar su recorrido a pie para poder apreciar los horco molles, laureles, nogales y numerosas especies de helechos, que forman la vegetación autóctona.

  Los visitantes más experimentados pueden realizar excursiones de montañismo para ascender a picos importantes del cordón del Aconquija o a la mayor cumbre de Tucumán, que es el Clavillo de los Cerrillos, situada a 5.550 metros sobre el nivel del mar.

  Y los interesados en acampar pueden hacerlo en la planta de campamentos educativos Samay Cochuna, que cuenta con cabañas, quincho, sanitarios, energía eléctrica y camping.

Parque La Florida

Hacía el oeste de la provincia, a sólo 60 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán, el Parque La Florida fue la primera área de la provincia protegida por la Nación a partir de 1936. Con una extensión de 10 mil hectáreas conserva uno de los pocos relictos de selva pedemontana en terrenos planos, un tipo de vegetación que cubría gran parte de la superficie tucumana, ahora ocupada por cultivos.

  También es posible acceder a zonas de pastizales de neblinas y altoandinos, a una altitud que va desde los 550 a los 5.400 metros sobre el nivel del mar. En este parque viven alrededor de 39 especies de mamíferos y 58 especies de aves.

  Otros de sus tesoros es el vivero junto a un bosque de antiguos árboles, que abarca 300 hectáreas y cuenta con merenderos, zona de camping agreste y senderos que pueden realizarse autoguiados por cartelería dispuesta en el camino. En zona de sierras, el parque cuenta con área restringida donde hay yacimientos arqueológicos prehispánicos pertenecientes a las comunidades indígenas que vivieron en la zona.

  Es un lugar agradable para visitar durante el invierno; luego, en la segunda quincena de octubre florecen las azucenas que cubren gran parte del territorio de colores rojizos y naranjas, y lo hacen aún más atractivo.

  Para programar visitas prolongadas, se debe contactar a la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia al número (0381) 4218150.

Ver comentarios

Las más de leídas

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Lo último

El Museo del Rock Santafesino abre el arcón más preciado de su historia

El Museo del Rock Santafesino abre el arcón más preciado de su historia

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle

Hubo corte de calles y quema de cubiertas en Córdoba y Oroño, Pellegrini y España, y Corrientes y Mendoza, entre otros.

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle
Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

POLICIALES

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario
La Ciudad

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Erbetta inauguró el año judicial: En este lugar estamos discutiendo poder

Por Hernán Lascano

Política

Erbetta inauguró el año judicial: "En este lugar estamos discutiendo poder"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Ovación
Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Policiales
Pedirán 20 años de cárcel a una acusada de matar a un chico en Los Pumitas

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

Pedirán 20 años de cárcel a una acusada de matar a un chico en Los Pumitas

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

La Ciudad
La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

La línea de reclamos del municipio no funciona porque se roban los cables

La línea de reclamos del municipio no funciona porque se roban los cables

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen de Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen de Villa Gobernador Gálvez

Libro solidario para ayudar a niños y niñas que transitan una medida judicial

Por Laura Vilche

La ciudad

Libro solidario para ayudar a niños y niñas que transitan una medida judicial

Una escena entre una adulta mayor y su cuidadora hizo lagrimear a Twitter
Zoom

Una escena entre una adulta mayor y su cuidadora hizo lagrimear a Twitter

Quisieron hacerle una estafa virtual, se burló de los impostores y se volvió viral
Tendencias

Quisieron hacerle una estafa virtual, se burló de los impostores y se volvió viral

Romina, de Gran Hermano: ¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?
Política

Romina, de "Gran Hermano": "¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?"

Costamagna reclamó a la Nación medidas urgentes de asistencia al campo
Economía

Costamagna reclamó a la Nación "medidas urgentes" de asistencia al campo

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron
Policiales

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer
Policiales

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Shell aumentó 3,8% los combustibles y la súper en Rosario superó los $200
Economía

Shell aumentó 3,8% los combustibles y la súper en Rosario superó los $200

Alberto Fernández fue internado por un dolor lumbar agudo
Política

Alberto Fernández fue internado por un dolor lumbar agudo

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires
Política

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario
La Ciudad

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario

Fiscal Socca: las bandas tienen tentáculos y patas policiales y del Estado
Policiales

Fiscal Socca: las bandas "tienen tentáculos y patas policiales y del Estado"

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero
Economía

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse
Información general

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses