La Unesco distingue el patrimonio uruguayo

Hace 20 años fue Colonia de Sacramento, hoy el Frigorífico Anglo, y en un futuro cercano se sumará la obra del arquitecto Eladio Dieste. Los charrúas celebran el reconocimiento a la puesta en valor de su rica hostoria. 
28 de septiembre 2015 · 21:29hs
Finalmente el comité patrimonial de la Unesco aprobó la inscripción en la lista del patrimonio mundial al ex frigorífico Anglo de Fray Bentos, un complejo situado al oeste de esa ciudad, sobre las aguas del río Uruguay, donde hoy funciona el museo de la Revolución Industrial.
 
El placer de viajar asociado a beneficios del cerebro. 

Cuáles son los beneficios que genera viajar para nuestro cerebro

Magia natural: San Martín de los Andes entre sus lagos y la cordillera de los Andes. 

San Martín de los Andes, una perla cordillerana con múltiples opciones

La noticia fue más que bienvenida por los uruguayos y particularmente por el sector turístico, que identifica en el reconocimiento un gran estímulo para el posicionamiento del destino.
 
El reconocimiento como "Paisaje cultural industrial" de la ciudad, en el departamento de Río Negro, como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es "un desafío y una oportunidad", dijo el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff. "Para el Uruguay y en particular para la zona significa un enorme desafío de gestión para promover su valor porque implica generar otros atractivos que permitan potenciarlo sin afectar el área protegida", observó el funcionario.
 
El paisaje industrial comprende los edificios y equipamientos de la empresa Liebig’s Extract of Meat Company, que en 1865 empezó a exportar a Europa su producción de carne en conserva y concentrado de carne, así como los de su sucesora, la compañía Anglo Meat Packing Plant, que inició la exportación de carne refrigerada a partir de 1924. Los muelles sobre el río Uruguay, el matadero, las áreas dedicadas al pastoreo, las residencias de jefes y obreros, y sus lugares de esparcimiento, también forman parte del paisaje a ser preservado.
 
El reconocimiento se suscitó en la categoría de Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad, luego de cinco años de trabajo y mejoramiento del proyecto original. Con la declaración de Patrimonio de la Humanidad el conjunto de Fray Bentos se convirtió en el segundo bien material de Uruguay en alcanzar esta distinción; que hasta ahora sólo lo tenía, desde 1995, el barrio histórico de Colonia del Sacramento.
 
El viceministro de Turismo explicó que el área que se presentó para la candidatura ante la Unesco viene siendo trabajada como un museo, pero que hay otros proyectos en implementación a lo largo de la planta frigorífica, como la concreción de un núcleo de estudios de la Universidad Tecnológica de Uruguay, con vistas a desarrollar la zona. Respecto al turismo, a su juicio, habrá que, por ejemplo, "generar circuitos o actividades para aprovechar el río Uruguay”.
 
Relevancia histórica
 
El Frigorífico Anglo, que hoy funciona como Museo de la Revolución Industrial, constituye un ejemplo excepcional de la evolución de la estructura social y económica de los siglos XIX y XX en Uruguay y la región, resultante de la integración y del aporte cultural de inmigrantes de más de 60 nacionalidades que llegaron a trabajar allí. El lugar, inclusive, fue conocido como “la cocina del mundo”, por su valor estratégico en las guerras mundiales. Particularmente, en la segunda, en donde el corned beef Fray Bentos del frigorífico Anglo alcanzó fama mundial.
 
El inicio
 
A fines del siglo XIX el químico alemán Justus Von Liebig, se abocó a obtener el extracto de carne con el fin de mejorar el aporte en proteínas de la población mal nutrida, su solución terminaría industrializándose en Uruguay. La carne era un alimento costoso en Europa, mientras en Sudamérica existían grandes pastizales con numerosas estancias ganaderas. Su concentrado de carne era fácilmente transportable y fácil de conservar, lo que le garantizaría su éxito.
 
El establecimiento fraybentino, no sólo estaría destinado a innovar en la alimentación, sino también en la promoción de los productos. Para dar a conocer su revolucionario extracto de carne, acompañaría su producción con figuritas coleccionables que recorrerían el mundo.
 
En 1873 la Liebig Company comenzó la producción del famoso corned beef, creado a partir de carne de ternera, tratada en salmuera primero y hervida en vinagre a fuego lento después. Otro avance en la producción que se suscitó más tarde en este paisaje industrial, fue la exportación de la carne congelada, a partir de cámaras frigoríficas con enorme capacidad de almacenamiento destinadas a abastecer el mercado europeo.
 
El establecimiento también supo sacarle provecho a los huesos y hasta los pelos de las orejas de las vacas. Mientras que los primeros eran procesados y comercializados a fabricantes de botones y hebillas, los segundos eran muy apreciados para la confección de pinceles. La Liebig Company también fue el primer lugar de Uruguay en tener una instalación eléctrica, adelantándose inclusive a Montevideo. La primera lámpara eléctrica se encendió en 1883.
 
Algunas cifras
 
En el Frigorífico Anglo llegaron a trabajar 4.500 personas de 60 nacionalidades. Su capacidad de almacenamiento alcanzó las 18.500 toneladas, lo que constituyó todo un récord para la época. En su mejor etapa, llegaron a faenarse diariamente 1.600 vacunos y hasta 6.000 ovinos. En sus 116 años de actividad dio trabajo a unas 36.000 personas. En torno al establecimiento, se construyeron viviendas para los trabajadores, escuelas, e incluso consulados inglés y alemán. El conjunto edilicio sigue casi intacto, de ahí su reconocimiento.
 
Colonia del Sacramento: A 20 años de su distinción 
Aunque es el más reciente, el Anglo no es el único atractivo patrimonial que suscitó la atención de la Unesco en el litoral sur del Uruguay. Precisamente, en diciembre de 2015, se celebrarán los 20 años de la inscripción del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 
Fundada en 1680 por el portugués Manuel Lobo, la ciudad colonial pasó de dominio portugués a dominio español varias veces, hasta la independencia de la Banda Oriental en 1825. Estos sucesos la convirtieron en un crisol de formas arquitectónicas y urbanísticas en el que conviven estilos coloniales portugueses y viviendas de porte español que validaron su distinción. 
 
Caminar a través de las calles empedradas de su casco viejo, a la luz de viejos faroles, transporta a los visitantes a los tiempos de la colonia. Cualquier época del año, resulta ideal para recorrer este vestigio del dominio español y portugués, situado a sólo una hora de Buenos Aires por barco, y a dos horas de Montevideo por carretera. 
 
Museos, teatro, arte, artesanías y una peculiar gastronomía con rasgos locales se conjugan con una oferta hotelera de calidad, con opciones que van desde grandes cadenas internacionales a típicas posadas coloniales. 
 
Grutas del Palacio, segundo geoparque de Sudamérica 
 
Otro atractivo próximo que cuenta con el auspicio de la Unesco, es el Geoparque Grutas del Palacio, en el departamento de Flores, a 45 kilómetros al norte de su capital, Trinidad. Este espacio pasó a integrar, desde el 2013 una red global de geoparques de aproximadamente un centenar localizados en 29 países de todo el mundo, auspiciada por Unesco.
 
Desde entonces, el departamento de Flores se convirtió en el único lugar de la Sudamérica hispanoparlante donde existe un geoparque integrado a la Red Global de Geoparques, además del de Chapada do Araripe (Brasil). 
 
El geoparque Grutas del Palacio, abarca una superficie total de 3.641 km2, y está apenas a dos horas de Montevideo. Para conocerlo en su totalidad se necesita más de un día y, en muchos casos, se requiere coordinaciones previas, para acceder a algunos de los espacios.
 
Ingresar en Grutas del Palacio, contemplar pinturas rupestres de Chamangá, recorrer bellos paisajes de colinas y cerros, disfrutar de grandes lagos, arroyos y ríos, y admirar una falla geológica de más de un kilómetro de extensión, son  sólo algunas de las experiencias que ofrece el destino. No sólo los aficionados a la geología, la paleontología y la arqueología se sorprenden al llegar; el lugar también resulta propicio para el turista aventurero que llega en busca de nuevas experiencias de ecoturismo. Sus praderas naturales, los grandes lagos situados al norte del departamento y la Reserva de Flora y Fauna de Trinidad permiten un contacto íntimo y profundo con la naturaleza. Los establecimientos  y estancias rurales conservan entrañables y ricas tradiciones, ofreciendo cálidos alojamientos y una excelente gastronomía típica. 
 
Liberoff: “Esto es un desafío y una oportunidad”
 
El reconocimiento del "Paisaje cultural industrial" de la ciudad uruguaya como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es "un desafío y una oportunidad", dijo el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff.
 
"Para Uruguay y en particular para la zona significa un enorme desafío de gestión para promover su valor porque implica generar otros atractivos que permitan potenciarlo sin afectar el área protegida", dijo el subsecretario.
 
Agregó que “la mencionada distinción, producto del esfuerzo de varios años de trabajo interdisciplinario, que se inicia en 2009, reconoce, además del valor universal excepcional del sitio, la rigurosa preparación del expediente de candidatura por parte del equipo técnico del Uruguay, que presentó la candidatura”.
 
En ese sentido, Liberoff también destacó el trabajo de las personas involucradas en "materializar" la apuesta" para contribuir con conocimiento a nivel mundial". También explicó que el área que se presentó para la candidatura ante la Unesco viene siendo trabajada como un museo, pero que hay otros proyectos en implementación a lo largo de la planta frigorífica, como la concreción de un núcleo de estudios de la Universidad Tecnológica de Uruguay, con vistas a desarrollar la zona.
 
Respecto al turismo, a su juicio, habrá que, por ejemplo, "generar circuitos o actividades para aprovechar el río Uruguay”.
 
Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Lo último

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

La semana: Fuertes campañas para fidelizar clientes en Navidad

La semana: Fuertes campañas para fidelizar clientes en Navidad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Ovación
El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División
Ovación

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

El pequeño y curioso Riestra ascendió a Primera División

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Una tormenta impidió que Central entrene en Salta, pero el equipo está

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Alemania le ganó por penales a Francia y conquistó el Mundial Sub-17

Policiales
Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión